
Flamengo es el club mas popular de Brasil, y el de mayor cantidad de «torcedores» en el continente americano, pero pese a ello recién en 1981 -en la 22ª edición del torneo- consiguió participar por primera vez de la Copa Libertadores de América.
Su estreno en el torneo no iba a pasar desapercibido, ya que Flamengo de la mano de un Zico en su máximo esplendor, conseguiría alcanzar la máxima gloria en el continente.

Compartió el Grupo 3 junto a Atlético Mineiro de su país, y los paraguayos Cerro Porteño y Olimpia. Flamengo y Atlético Mineiro acabaron primeros con 8 puntos, y tuvieron que jugar un desempate.
El mismo se disputó el 21 de Agosto en Goiania, el partido estaba a 0 a 0, pero a los 35 minutos se suscitaron incidentes que acabaron con la expulsión de 5 jugadores del equipo mineiro. El partido se suspendió, y la Confederación Sudamericana otorgó el triunfo a Flamengo 3-0.
En la segunda fase participaban los 5 ganadores de grupos, más el campeón de la edición anterior, el Club Nacional de Fútbol. Se formaban dos series de 3 equipos, y los primeros avanzaban a la final.
Flamengo ganó con autoridad el Grupo A, venciendo en los 4 encuentros, 1-0 a Deportivo Cali y 2-1 a Jorge Wilstermann, ambos de visitante, y 3-0 y 4-1 respectivamente jugando en casa.
En la otra serie, Cobreloa de Chile se había sacado de encima a los uruguayos Nacional y Peñarol contra pronóstico, y se plantaba también en la gran final.
El partido de ida se jugó en el Estadio de Maracaná, y Flamengo logró imponerse 2-1 con doblete de Zico a los 12 y 30 minutos, en tanto que Merello a los 65 descontó para los trasandinos.
Una semana después en el Nacional de Santiago de Chile, el equipo local se hizo fuerte, venciendo 1-0 a los norteños con un gol de Víctor Merello a los 79, y forzando así un tercer y decisivo encuentro.

El 23 de Noviembre en el Estadio Centenario, Flamengo y Cobreloa se volvían a ver las caras, esta vez no habría sorpresas, el poderoso conjunto carioca vencería 2-0 con doblete de Zico nuevamente a los 18 y 79 minutos, y de esta manera alzaba por primera vez el máximo trofeo continental.
Los dirigidos por Paulo César Carpegiani entraron al campo ese día con Raúl, Nei Días, Marinho, Mozer y Junior; Leandro, Andrade y Zico; Tita, Nunes y Adilio, ingresando Anselmo en la segunda parte.

Zico fue el jugador desequilibrante para el «Fla», siendo además el máximo anotador del certamen con 11 goles en 13 partidos disputados.
Antony Callero