Historia de los Mundiales…Francia 1938

Francia, el país de donde era oriundo Jules Rimet, organizaría la tercera edición de la Copa del Mundo de la FIFA.

Tres países se postularon para la realización del Mundial, Francia, Alemania y Argentina.

Los argentinos estaban convencidos de que serían ellos los elegidos, así se los había hecho saber Jules Rimet en su momento, quién tenía la idea de alternar los continentes.

La candidatura de Francia, y el poder de los europeos en la FIFA era muy grande, y por unanimidad se decidió en el Congreso de Berlín 1936, que el país galo sea el anfitrión del evento.

Fueron 37 países los que se inscribieron para participar del mismo -6 más que en la edición de 1934-, por lo que se debió realizar una fase previa para conocer a los 14 clasificados, ya que Italia (último campeón) y Francia (organizador) tenía reservado un cupo directo.

Las eliminatorias fueron un fiasco, ya que muchos países inscriptos posteriormente se retiraron, el caso mas insólito fue en la Zona de Norteamérica, donde clasificó Cuba sin jugar un solo encuentro, ante la deserción de Estados Unidos, México, Costa Rica, El Salvador y Guayana Holandesa.

Tampoco hubo eliminatoria en Sudamérica, Uruguay volvió a dar la espalda al torneo por lo acontecido en 1930, Argentina se inscribió, pero al estar en desacuerdo con la candidatura de Francia se bajó del torneo, por lo que Brasil acudió al mismo en representación de esta parte del continente.

Meses antes del Mundial, Alemania anexó Austria a su territorio, por lo que los austriacos no pudieron participar del torneo, que quedó reducido a 15 participantes.

El seleccionado de Suecia avanzó directamente a Cuartos de Final, ante la imposibilidad de enfrentarse a Austria.

La anfitriona, Francia, debutó en el torneo venciendo a Bélgica 3 a 1, en tanto que Italia comenzó la defensa del título con un ajustado triunfo 2 a 1 ante Noruega tras una prórroga.

Checoslovaquia también necesitó del tiempo extra para eliminar a Países Bajos 3 a 0, Hungría no tuvo problemas con Indias Orientales (6-0), mientras que en uno de los partidos más épicos de la Copa del Mundo, Brasil se impuso a Polonia 6 a 5 después de 120 minutos intensos de juego, donde Leónidas anotó un hatt-trick para los sudamericanos.

Hubo dos encuentros que tuvieron que ir a desempate. Alemania y Suiza igualaron 1 a 1, y cinco días después volvieron a verse las caras, donde los helvéticos dieron la campanada superando 4 a 2 a los germanos, encuentro disputado en el Parque de los Príncipes de París.

Andre Abbeglen fue el héroe de Suiza al anotar el tercer y cuarto tanto a los 75 y 78 minutos de juego, ante la algarabía de los aficionados locales, que alentaron a los helvéticos durante todo el juego.

La otra sorpresa la dio Cuba, una de las «cenicientas» del torneo, igualó en el primer juego 3 a 3 ante Rumania, por lo que debieron jugar un juego de desempate, donde vencieron 2 a 1 y se clasificaron a Cuartos de Final.

Italia y Francia debían eliminarse en Cuartos de Final, el juego se disputó en el Estadio de Colombes y la «azzurri» venció 3-1 con doblete de Silvio Piola y otro de Gino Colaussi.

Hungría se impuso a Suiza 2 a 0, y logró meterse entre los cuatro mejores, mientras que Suecia sacó del camino a Cuba al golearla 8 a 0, con sendos hatt-tricks de Andersson y Wetterstrom.

La otra llave entre Brasil y Checoslovaquia fue muy igualada, empate 1 a 1 en el primer juego, y triunfo de los brasileños 2 a 1 en el desempate con goles de Leónidas y Roberto.

Los húngaros continuaron su paso implacable por el torneo, goleando 5 a 1 a Suecia en semifinales con anotaciones de Jacobson en propia puerta, Titkos, Zsengeller y el gran Giorgi Sarosi.

El camino de Italia para llegar a la final se complicaba aún mas, ahora debería enfrentar a Brasil, fue triunfo finalmente para los italianos 2 a 1 con goles de Colaussi y Meazza, el bicampeonato estaba mas cerca.

Unos 45.000 espectadores se hicieron presentes en el Estadio de Colombes en París, para la gran final del tercer mundial de fútbol entre Italia y Hungría.

El primer cuarto de hora fue de gran vértigo, Colaussi puso el 1-0 a los 6, empató Titikos a los 8, pero a los 16 Silvio Piola marcó el 2-1.

Antes del descanso Italia parecía comenzar a sentenciar con el gol de Colaussi a los 35, sin embargo en la segunda mitad apareció Sarosi a los 70 para poner dramatismo.

Recién a los 82 minutos el equipo italiano pudo respirar tranquilo, cuando Piola marcó el 4-2 definitivo, para darle el segundo título del mundo a la «azzurra».

El brasileño Leónidas fue el máximo anotador de ese torneo, y una de las grandes figuras, marcando 7 tantos, Gyula Szengeller, Giorgi Sarosi y Silvio Piola anotaron 5.

Antony Callero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s