Historia de los Mundiales…Inglaterra 1966

Inglaterra, el inventor de este deporte, fue sede de la 8ª edición de la Copa del Mundo de fútbol, disputada en 1966.

El 22 de Agosto de 1960, en el Congreso desarrollado en la ciudad de Roma, Inglaterra se impuso a Alemania 34 a 27 en la votación. También España se había postulado en principio, pero renunció días antes de la elección.

En principio se anotaron 71 selecciones para participar del magno evento; Inglaterra como organizador y Brasil como último campeón ya estaban clasificados de oficio, después se otorgaron 9 cupos a Europa, 3 a Sudamérica, 1 a Norteamérica, y 1 a la zona Asia-África.

Esto último produjo mucha controversia, ya que los países africanos reclamaban tener un cupo directo, y por ese motivo los 15 seleccionados que se habían anotado renunciaron a participar del evento, siendo acompañado también por algunos países asiáticos.

No hubo mayores sorpresas en la fase de clasificación, los principales favoritos en cada zona avanzaron al Mundial, quizás la única cenicienta parecía ser la modesta Corea del Norte, que venía de eliminar a Australia.

El seleccionado local de Inglaterra, y Uruguay, avanzaron como primero y segundo en el Grupo 1, por delante de México y Francia.

En el Grupo 2, Alemania Federal y Argentina hicieron lo propio, dejando por el camino a España (perdió 2-1 ante Argentina y 2-1 ante Alemania) y Suiza.

Portugal y Hungría sorprendieron en el Grupo 3, eliminando en primera fase nada menos que a Brasil, que venía de ser bicampeón (1958-1962).

Tras vencer en el debut a Bulgaria por 2-0, los brasileños cayeron 3-1 ante Hungrái y 3-1 frente a Portugal, despidiéndose rápidamente del torneo.

Pero la máxima campanada la dio Corea del Norte en el Grupo 4, cayó en el debut ante Unión Soviética 3-0, igualó ante Chile 1-1, y en la última jornada consiguió una sorpresiva victoria 1-0 ante Italia, con tanto de Pak Doo-Ik.

Ese histórico gol le dio a los coreanos el segundo lugar del grupo por detrás de los soviéticos, y dejando a la «azzurri» eliminados en primera fase.

En Cuartos de Final, Unión Soviética echó a Hungría, a la que derrotó 2 a 1, y Alemania no tuvo piedad de Uruguay, al que goléo 4 a 0, con doblete de Haller, Beckenbauer y Seeler.

En Wembley, en un partido con un polémico arbitraje, Inglaterra se impuso a Argentina 1 a 0, gracias al tanto de Geoffrey Hurst al minuto 78.

En tanto que Portugal dio vuelta un partido increíble ante la sorprendente Corea del Norte. Los coreanos ganaban 3-0 al minuto 25, y nadie lo podía creer en Goodison Park.

Pero apareció Eusebio, el goleador portugués anotó 4 tantos, y otro de José Augusto para dar vuelta la historia, triunfo 5-3 de los lusitanos para meterse entre los cuatro mejores del torneo.

En semifinales Alemania Federal derrotó 2 a 1 a Unión Soviética, con anotaciones de Haller y Beckenbauer, mientras que Inglaterra llegaba a la final de «su Mundial», al imponerse 2 a 1 a Portugal con doblete de Bobby Charlton.

El 30 de Julio en Wembley ante 97.000 espectadores, Inglaterra se consagraba campeón del mundo por primera y única vez, al derrotar en el juego final a Alemania Federal por 4 a 2.

Haller a los 12 marcó para los germanos, igualó Hurst a los 17, y Peters a los 78 le estaba dando el título a los locales, sin embargo un tanto de Weber a los 89 llevó el encuentro a la prórroga.

Allí Inglaterra marcó superioridad, Hurst apareció dos veces a los 101 y 120 minutos, para consumar su hatt-trick personal y dar la victoria a su equipo para que levante la Copa Jules Rimet.

Mucho se habló de Inglaterra 1966, un Mundial que tuvo muchas polémicas arbitrales, donde el local se vio favorecido en algunos fallos.

En otro orden digamos que el portugués Eusebio fue el máximo anotador del torneo con 9 tantos, en tantos que el alemán Helmut Haller marcó 6.

Antony Callero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s