Fútbol Exótico…Bangladesh…Un país grande pero sin historia futbolística

Este país asiático de 148.460 kilómetros cuadrados, y una población de 167 millones de habitantes, se independizó de Pakistán el 26 de Marzo de 1971.

La Federación de Fútbol de Bangladesh (o Bangladés) fue fundada el 15 de Julio de 1972 por Yousuf Alí.

Desde 1973 es miembro afiliado a la Confederación Africana de Fútbol, y un año después, en 1974, lo hizo en la FIFA.

La selección nacional disputa sus encuentros en el Estadio Nacional de Bangabandhu en la ciudad de Daca, capital del país. El Estadio fue fundado en 1955, y tiene una capacidad para 36.000 espectadores.

Su debut oficial fue el 26 de Julio de 1973, empatando 2-2 ante Tailandia en un partido de carácter amistoso.

El 21 de Diciembre de 1985 en Daca, consigue su mayor goleada oficial, al vencer 8-0 a Islas Maldivas.

Su primera participación en Eliminatorias para la Copa del Mundo fue en México 1986, cayendo en primera fase en un grupo que compartió con Indonesia, India y Tailandia.

Su mejor participación fue en el 2014, cuando eliminó a Pakistán en Primera Fase, pero en la segunda fue eliminado por Líbano (global 4-2).

Participó en una sola oportunidad de una fase final de la Copa Asiática de Naciones, fue en 1980. Bangladesh integró el Grupo B clasificatorio, acabando segundo por detrás de Qatar, y logrando el boleto para disputar el torneo.

Integró el Grupo A junto a Irán, Corea del Norte, Siria y China, quedando eliminado en primera fase, tras sufrir 4 derrotas en 4 encuentros disputados.

Desde 1948 se disputaba una Liga Amateur, que reunía solo a los equipos de la capital del país. Recién en el 2000 se instauró un Campeonato Profesional, y en el 2017 nació la B-League, la primer Liga Profesional de Bangladés.

El Abahani Limited -fundado en 1972- es el equipo mas laureado del país, al ganar el torneo en 7 ocasiones, y obtener otros 3 sub campeonatos. A nivel internacional sus participaciones no han tenido destaque.

Bangladés es un país con una importante cantidad de habitantes, sin embargo prácticamente no existe en el mapa futbolístico mundial.

Antony Callero

Fútbol Exótico…Martinica…una isla pequeña que se abre paso en el concierto internacional

Con sus apenas 1.128 kilómetros cuadrados de extensión, y 381.000 habitantes, Martinica es un isla del Caribe perteneciente a la República de Francia desde 1635.

Su capital es Fort-de-France, con 87.000 habitantes. La Liga de Fútbol de aquel país exótico se fundó en 1950, y está afiliada a la Federación Francesa de Fútbol, aunque desde 1963 también es miembro asociado de la CONCACAF, participando de dichas competiciones, no así de la FIFA.

La liga local se disputa desde 1919, y en al actualidad 14 clubes participan en dicho campeonato nacional de Liga.

El Club Franciscain, fundado en 1936 en la ciudad de Le Francois, ha ganado las últimas 3 ediciones del torneo, y es el más laureado en este pequeño país, con 19 títulos ligueros y 16 de Copa.

El otro histórico es el Colonial, de la ciudad de Fort-de-France, que también ha conseguido 19 títulos de Liga, y 6 Copas. Ambos clubes también han participado en varias ediciones de la Copa de Francia.

El mayor hito en la historia futbolística de este país, fue haber alcanzado los Cuartos de Final de la Copa de Oro de la CONCACAF en el 2002.

Martinica integró el Grupo C junto a Costa Rica y Trinidad y Tobago. Cayó en el debut 2-0 ante los «ticos», pero un gol de Percin le dio el triunfo 1-0 ante los trinitarios, para meterse entre los 8 mejores del torneo.

Se enfrentó a Canadá en Cuartos de Final, cayendo 6-5 en la tanda de penaltis, tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.

En 1993 por su parte, consiguió ganar por primera y única vez la Copa del Caribe, tras vencer en la final al local Jamaica en Kingston 6-5 por penaltis, después de empatar 0 a 0 en los 120 minutos de juego.

Ese equipo dirigido por Raymond Destin alineó ese 30 de Mayo con Lagier; Bellemare, Narcisse, Tinmar, Zaïre; Coridon, Valide, Antonin, Sophie; Modestin y Fondelot (Emica 94′).

Solo 6 futbolistas de la actual plantilla de Martinica (2019) son profesionales, los más conocidos Samuel Camille (Tenerife de España), Jean Babin (Sporting de Gijón de España), Jordy Belem (Seattle Sounders de Estados Unidos) y Joris Marveaux (Ajaccio de Francia).

Uno de los futbolistas mas ilustres nacidos en Martinica es Gerard Janvion, defensor que estuvo presente en los Mundiales de 1978 y 1982 con la selección francesa, con la cuál disputó 40 partidos. Además jugó 11 temporadas a gran nivel en el Saint Ettiene, y otras 2 en el Paris Saint Germain.

Después hay muchos jugadores que integraron la selección francesa, con orígenes caribeños por parte de padre o madre, tales los casos de Nicolás Anelka, Thierry Henry, Eric Abidal o Raphael Varane entre otros.

Antony Callero

FÚTBOL EXÓTICO…Tahití y su gran hito…disputar la Copa de las Confederaciones

El seleccionado de Tahití disputó en el 2013 la Copa de las Confederaciones, un hecho histórico para esta isla perteneciente a la Polinesia Francesa, en una zona de Oceanía donde Australia y Nueva Zelanda han tenido supremacía absoluta.

La marcha de los «aussies» a la Confederación Asiática, dejó a Nueva Zelanda como el rival mas fuerte, pero en el torneo del 2012, cuya fase final se disputó en Islas Salomón, el seleccionado de Tahití dio la campanada.

En semifinales, los tahitianos derrotaron 1 a 0 al local Islas Salomón, con gol de Jonathan Tehau, mientras que en la otra semifinal, Nueva Caledonia sorprendía a Nueva Zelanda 2 a 0.

En el encuentro decisivo disputado en el Estadio Lawson Tama de la ciudad de Honiara, Tahití venció a Nueva Caledonia 1 a 0, con un gol de Chong Hue a los 11 minutos, coronándose así por primera vez como campeón de Oceanía.

Esto le permitió participar de la Copa de las Confederaciones 2013 en Brasil, donde cayó goleado en sus tres presentaciones: 6-1 frente a Nigeria, 10-0 ante España y 8-0 con Uruguay.

Pese a ello, los tahitianos se ganaron el corazón de todos los hinchas brasileños, y los aficionados de fútbol de todo el mundo.

Era un equipo totalmente amateur enfrentando a los súper poderosos, algo que quedó reflejado en la cancha, pero a ellos poco les importó, llegaron al torneo a disfrutarlo, y así lo hicieron.

De los 22 futbolistas que acudieron al certamen, solo Marama Vahirua fue profesional, jugando en el fútbol francés en clubes como el Nantes, Niza, Lorient, Nancy y Mónaco, y en Grecia en el Panthrakikos. El resto de los futbolistas son totalmente amateur, y juegan en la liga de su país.

La Federación de Tahití fue fundada en 1989, y al año siguiente se afilió a la FIFA, aunque ya competía en partidos amistosos con el nombre de Polinesia Francesa, jugando su primer encuentro en 1952, empatando 2 a 2 ante Nueva Zelanda.

La mayor goleada de su historia la registró en 1971, en los Juegos del Pacífico Sur, goleando 30-0 a Islas Cook.

En estos Juegos del Pacífico Sur obtuvo la medalla de oro en fútbol en 1966, 1975, 1979, 1983 y 1995, la última vez ya bajo la denominación de Tahití.

Situado en el archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa, Tahití tiene solo 178.000 habitantes, y su capital es Papeete con 131.000 habitantes.

La Liga de Primera División de aquel país, es la mas antigua de Oceanía, ya que se disputa desde 1948, siendo el Fei Pi el primer campeón.

Central Sport -el último campeón-, es el club con más títulos en el historia, 21 en total, seguido del Venus con 9 y el Pirae con 8. Fundado en 1951 en Papeete, el Central acumula además 18 Copas de su país.

Antony Callero

Fútbol exótico…Gambia…un fútbol pobre que quiere despertar.

Gambia.jpg

En esta nueva sección, comenzamos a recorrer lo que es el fútbol en los países más exóticos del planeta.

No tienen grandes figuras, no han conseguido logros de jerarquía, la mayoría de la población vive en la pobreza, pero la pasión por el fútbol es la misma.

Gambia es un país que tiene alrededor de 1.7 millones de habitantes, la capital es Banjul  una ciudad pequeña de solo 34.828 habitantes, aunque con el área metropolitana llega a 357.238.

escudo-selección de gambia.jpg

La Federación de Fútbol de Gambia se fundó en el año 1952, pero recién en 1968 se afilió a la FIFA.

La selección nacional juega sus encuentros en el Estadio de la Independencia de la ciudad de Bakau, ubicado a 9 kms de Banjul, y tiene una capacidad para 30.000 espectadores.

La selección de Gambia jugó su primer partido internacional un 5 de Diciembre de 1962 en Banjul, venciendo 3 a 2 a Senegal.

En el 2002 consiguió su mayor victoria, al golear 6 a 0 a Lesoto, por la Clasificación para la Copa Africana de 2004, mientras que en 1972 por los Juegos Panafricanos encajó su peor derrota, 8 a 0 ante Guinea.

Su mejor ranking FIFA fue en Junio del 2009, cuando alcanzó la posición 65ª, mientras que actualmente se sitúa en el puesto 163.

Hasta el momento, la selección de Gambia nunca ha podido clasificar para una Copa del Mundo, fase final de Copa Africana o Juegos Olímpicos.

Los mayores éxitos futbolísticos de Gambia llegaron en la categoría Sub 17, donde se consagraron campeones de la Copa Africana en los años 2005 y 2009.

En el 2005 el torneo se organizó en su país, y vencieron en la final a Ghana por 1 a 0, con un gol de Ousman Jallow.

Repitió el título en el 2009, en la Copa disputada en Argelia, al imponerse en el partido final al seleccionado local por 3 a 1, con los tantos de Bojang, Plantila y Camara.

En categoría Sub 20 su mejor actuación en un torneo continental fue un tercer puesto en la Copa Africana de 2007, después de imponerse 3 a 1 a Zambia.

«Los escorpiones», como se le denomina a la selección de Gambia, participaron de los Mundiales Sub 17 de 2005 y 2009.

63a6c3be43bbfef978a398751b8fe25c

En el primero realizaron una actuación formidable, pero quedaron eliminados en primera fase, tras quedar terceros en el Grupo D detrás de Brasil y Holanda.

Gambia pese a sumar 6 puntos, quedó eliminado por diferencia de goles, sorprendió en el debut con un gran triunfo ante Brasil 3 a 1, quizás la victorias mas resonante de su corta historia futbolística, y después se impuso 3-1 a Qatar.

Tenían la clasificación casi en el bolsillo, pero en la última fecha, la derrota 2-0 ante Holanda, y la goleada de Brasil 6-0 a Qatar, los dejaron fuera por diferencia de goles.

En el 2009 vuelven a quedarse en primera ronda, finalizando últimos detrás de Irán, Colombia y Holanda, logrando un empate y dos derrotas.

También participó del Mundial Sub 20 del 2007 en tierras canadienses, integraron el Grupo C junto a México, Portugal y Nueva Zelanda, consiguiendo el segundo lugar, tras derrotar 1-0 a Nueva Zelanda y 2-1 a Portugal, y cayendo 3-0 frente a los mexicanos.

En Octavos de Final enfrentaría a Austria, cayendo por 2 a 1, siendo esta la mejor participación de un seleccionado de Gambia en una Copa del Mundo juvenil.

El país se independizó de Francia en 1965, y ya en esa temporada 1965-1966 se inicia la disputa de la Liga de Fútbol de Gambia (GFA League First División).

Wallidan-Fc

El Wallidan de Banjul es el máximo ganador de dicha Liga, la conquistó en 15 oportunidades, seguido del Real de Banjul con 10. El último campeón fue el Gamtel Fútbol Club.

Fundado en 1969, el Wallidan suma además 24 Copas de Gambia, y a nivel internacional su mejor actuación fue llegar a los Cuartos de Final de la Recopa Africana en 1988.

En Mayo del 2014, la Federación de Gambia sufre un duro golpe, ya que el Comité Ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), suspendió a la Asociación de todas las competiciones por dos años.

Esto ocurrió como consecuencia de haber falsificado la documentación de al menos 5 futbolistas, quiénes disputaron las Clasificatorias para la Copa Africana de Naciones Sub 20, con mayor edad de la que realmente tenían.

En la actualidad muchos jugadores de Gambia están jugando en ligas importantes de Europa, incluso algunos llegando de manera surrealista a conseguir el gran objetivo de ser profesional, pero eso lo contaremos en un artículo aparte.

Antony Callero.