¿Mundial cada 2 o 3 años?

Por 166 votos a 22, se ha aprobado la moción por la cual la FIFA estudiará la posibilidad de realizar los Mundiales de Fútbol cada 2 o 3 años.

Un grupo técnico se encargará de realizar dicho estudio, la idea es bajar la cantidad de partidos amistosos, que carecen de real interés, y generar una expectativa mas inmediata, que no se haga tan eterno «el próximo Mundial».

Sin dudas que habrá que reestructurar muchas cosas, las competencias continentales seguramente tendrán mayor importancia, porque otorgarán cupos para el Mundial, y las eliminatorias serán mas cortas.

Todo se pondrá a estudio, la mayoría de los países votó por el si, por lo que hay grandes posibilidades de que esto suceda, aunque las Confederaciones deberán ajustar sus calendarios de otra manera.

Según el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con esto se quiere priorizar lo deportivo, y no lo comercial o económico.

La moción fue presentada por la Federación de Fútbol de Arabia Saudita, y tuvo muy buen acogimiento.

Esta se produjo en el Congreso de la FIFA realizado hoy, un ente que justamente en esta jornada está festejando sus 117 años de vida (fue fundada en 1904).

Antony Callero

Curiosidades…El partido de los records

El 28 de Junio de 1994 en el Stanford Stadium, Rusia le endosaba una dura derrota a Camerún 6 a 1, por la 3ª y última jornada del Grupo B de la Copa del Mundo USA 1994.

Ese día se establecerían dos records que hasta la actualidad siguen vigentes, el delantero ruso Oleg Salenko anotó 5 goles, algo que nadie había logrado marcar.

Salenko anotó a los 16, 41, 45 (de penal), 73 y 75 minutos de juego, en tanto su compañero de equipo Dmitri Radchenko a los 82 completó la media docena de goles para el conjunto ruso.

Además, Salenko fue el máximo anotador de ese Mundial con 6 tantos (en 3 partidos), consiguiendo la Bota de Oro por delante del búlgaro Hristo Stoichkov, que también marcó 6 goles, pero en 7 juegos.

El delantero ruso había iniciado su carrera en el Zenit, pasó por el Dínamo Kiev, Logroñés, Valencia, Rangers, Instanbulspor, Córdoba, retirándose en el Pogon Sczeczin polaco.

Pero no fue el único record en ese partido, el tanto de Camerún lo marcó el legendario Roger Milla al minuto 47, convirtiéndose así en el goleador mas longevo de la historia de los mundiales con 42 años.

Milla, es un histórico jugador africano, que disputó los Mundiales de 1982, 1990 y 1994, y con una importante trayectoria en el fútbol francés, en equipos como Valenciennes, Mónaco, Bastia, Saint Ettiene y Montpellier.

También como dato curioso hay que decir, que pese al 6-1, Rusia quedó fuera en primera fase del Mundial, al igual que Camerún.

Antony Callero

Copa del Mundo…El partido inaugural…

Hasta el Mundial de 1962 no había fijado un partido inaugural en las Copas del Mundo, a veces se jugaba un solo encuentro, y en otras oportunidades había varios juegos en simultáneo.

A partir de Inglaterra 1966 la FIFA decide que haya un encuentro inaugural, y donde estaría presente el local, aunque esto fue cambiado desde la Copa del Mundo de 1974, donde el encargado de abrir el torneo era el campeón anterior, algo que se repitió hasta Corea-Japón 2002.

Repasemos aquel encuentro inaugural del 11 de Julio de 1966, donde Inglaterra enfrentó a Uruguay en el mítico Estadio de Wembley, ante unos 87.000 espectadores, y con el arbitraje del húngaro Istvan Zsolt.

El partido fue muy discreto, ambos equipos eran favoritos a clasificar para la segunda ronda del torneo, por lo que cuidaron el resultado, finalizando 0 a 0.

Uruguay, dirigido por Ondino Viera, alineó ese día con Ladislao Mazurkiewicz, Horacio Troche, Jorge Manicera, Néstor Goncálves, Luis Ubiña; Omar Caetano, Julio Cortés, Héctor Silva, Pedro Rocha, Domingo Pérez y Milton Viera.

Los locales en tanto lo hicieron con Gordon Banks, George Cohen, Ray Wilson, Jack Charlton, Bobby Moore, Nobby Stiles; Alan Ball, Jimmy Greaves, Bobby Charlton, John Connelly, Roger Hunt, equipo que era dirigido por Alf Ramsey, y que terminaría consagrándose campeón en ese torneo, tras derrotar en una polémica final a Alemania por 4 a 2.

Antony Callero

Copa del Mundo… Alemania deja con las manos vacías a Francia tras una épica semifinal

Es uno de los partidos mas recordados de la historia de la Copa del Mundo, aconteció un 8 de Julio de 1982 en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de la ciudad de Sevilla, allí se enfrentaban Alemania Federal y Francia, por una de las semifinales del Mundial España 1982.

No sería un partido mas el que protagonizaron germanos y franceses, ese día viviríamos mas de 120 minutos dramáticos de fútbol, donde Francia pareció rozar la gloria de llegar a su primera final mundialista, pero terminó cayendo ante la estirpe y la fortaleza de los alemanes.

Los alemanes venían de dejar afuera a Inglaterra y a España en la fase de Cuartos de Final, en un «grupo de la muerte», mientras que Francia había tenido un camino mas accesible, dejando por el camino a Austria e Irlanda del Norte.

Alemania se adelantó a los 17 minutos por intermedio del delantero Pierre Littbarski, pero los galos se fueron enfurecidos en busca del empate, y fue el gran Michel Platini a los 26 quién se encargó de poner las tablas en el marcador de penalti.

Con el dominio francés en el juego comenzó la segunda mitad, y a los 56 minutos se produciría la gran polémica, cuando el portero Harald Schumacher llega tarde y embiste al defensor francés Patrick Battiston en forma muy violenta con su rodilla.

El futbolista galo quedó inconsciente tirado en el piso, debiendo ser retirado del campo de juego con conmoción cerebral, mientras que el árbitro increíblemente no expulsaba al portero alemán, en una decisión que hasta hoy en día no se puede entender.

El partido prosiguió, Francia con su juego atildado dominaba sobre el campo de juego, pero la paridad se mantuvo hacia el minuto 90.

Los 30 minutos de la prórroga serían de los mejores de la historia de los Mundiales; Francia rozó el triunfo cuando se adelantó 3-1 con los tantos de Marius Tresor (92) y Alain Giresse (98), pero los «teutones» nunca se amilanan en estos casos.

De la mano de su estratega Karl Heinz Rummenigge, Alemania descontó a los 102 minutos, antes de irse al descanso, y tras la reanudación Klaus Fischer con una espectacular chilena empató el encuentro a los 108 minutos.

Una Alemania envalentonada salió en busca del triunfo, pero no logró conseguirlo sobre el final. Tras el pitazo del árbitro holandés Charles Corver, los penales -que por primera vez se utilizaban en un Mundial- decidirían el finalista de la Copa del Mundo.

Tras la primera tanda de penaltis, el empate continuaba (4-4), habiendo marrado Ulrich Stielike para Alemania y Didier Six para los galos.

En el uno y uno, el portero Schumacher le detiene el remate al gran Maxime Bossis -uno de los mejores defensores del torneo-, mientras que el «tanque» Hrubesch se encargaría de darle la victoria a Alemania, que lo colocaba en la gran final ante la sorprendente Italia de Paolo Rossi.

Francia por su parte, habiendo jugado quizás el mejor fútbol del torneo, se debió consolar con disputar el encuentro por el tercer y cuarto puesto ante Polonia.

Antony Callero

Historias…Italia 90 y la consagración de Luis Gabelo Conejo

El Mundial de Italia 1990 tuvo a Costa Rica como la sensación del torneo. El conjunto «tico» alcanzó los Octavos de Final, cayendo ante Checoslovaquia 4 a 1 en esa instancia.

Uno de los héroes de ese conjunto costarricense, fue el portero Luis Gabelo Conejo, jugador que militaba en el Cartaginés de su país.

Si bien Conejo era un arquero reconocido en la CONCACAF, su nombre había trascendido a nivel mundial hasta ese entonces.

Sus grandes actuaciones en la primera fase del torneo, le permitieron ganarse un sitio entre los grandes del Mundial. Fue elegido el segundo mejor portero de la Copa, por detrás del italiano Walter Zenga.

Conejo fue clave en el primer encuentro, donde Costa Rica se impuso 1-0 a Escocia (gol de Cayasso), ante Brasil registró otra actuación memorable, pero no pudo evitar la derrota 0-1 frente al «scratch».

En el último juego de la llave, fue clave para darla la victoria a su país, 2-1 frente a Suecia, y la clasificación a Octavos, con los tantos de Flores y Medford.

Una lesión en el hombro lo radió de ese encuentro ante los checos, pero tanto él como el seleccionado de Costa Rica, ya habían cumplido.

Ya con 30 años a cuestas, su deseo de jugar en el fútbol europeo no era tan sencillo, aunque finalmente pudo concretarlo.

El Albacete lo contrató tras el Mundial, y en esa primera temporada 1990-1991 consiguen el título y el ascenso a Primera División.

Jugaría hasta la temporada 1993-1994 en el equipo español, al final de su contrato regresa a su país para defender al Herediano, finalizando su carrera en el club que lo vio nacer, la Asociación Deportiva Ramonense en 1997.

Tras su retiro se dedicó a ser entrenador de porteros, y fue el quién recomendó a su compatriota Keylor Navas al Albacete en el 2010, donde estaría solo una temporada, para recalar posteriormente al Levante y al Real Madrid, donde acabaría por consagrarse definitivamente.

Gabelo Conejo consideraba que Navas era su heredero natural y no se equivocó.

El ex portero es una persona muy creyente, se arrodilla a rezar antes de los partidos, y quiénes coincidieron con el en Albacete, lo consideran uno de los mejores porteros que haya pasado por el club.

Antony Callero

Historias…Italia y Alemania…el partido del Siglo

En el Mundial de México 1970, Alemania e Italia se enfrentaron en semifinales, en un juego muy recordado y que desde entonces se le conoce como «El partido del Siglo».

La cantidad de emociones y el dramatismo que envolvió a la definición del encuentro, hizo que sea recordado de esa manera.

Más de 102.000 espectadores presenciaron el encuentro en el Estadio Azteca un 17 de Junio de 1970.

Roberto Bonisegna abrió la cuenta al minuto 8, una ventaja que lograron mantener hasta el minuto final, cuando el defensor Karl Heinz Schnellinger igualó la contienda sobre el minuto 90.

La prórroga fue un canto al fútbol, y a la heroicidad de los 22 futbolistas que estaban dentro del campo de juego.

Frank Beckenbauer jugando con un hombro dislocado, y otros en inferioridad física a consecuencia del desgaste sufrido durante el partido.

El «torpedo» Gerd Müller a los 94 adelantó a los germanos, pero el defensor Tarciso Burgnich a los 98 empató para la «azzurri».

El gran «Gigi» Riva puso a Italia 3-2 a los 104 minutos, pero apareció Müller otra vez a los 110 para empatarlo.

Poco duró la alegría de los «teutones», ya que «el Bambino de Oro», Gianni Rivera, anotó un minuto después el tanto que le daría la victoria a Italia, y el pase a la final.

En el partido decisivo enfrentaría a Brasil, donde caería 4-1, siendo superado futbolísticamente por el equipo liderado por un tal «Pelé», y pagando las consecuencias del desgaste sufrido en el partido ante Alemania.

Italia, dirigida por Ferruccio Valcareggi, jugó ese «partido del siglo» con Albertosi, Burgnich, Facchetti, Cera, Rosato, Bertini, Mazzola, De Sisti, Domenghini, Bonisegna y Riva, ingresando posteriormente Rivera y Poletti.

Por su parte la Alemania de Helmut Schön lo hizo con Maier, Vogts, Patzke, Schulz, Schnellinger, Beckenbauer, Overath, Grabowski, Seeler, Müller y Lohr, ingresando Libuda y Held en la segunda mitad.

Antony Callero

Historias…Estonia y Suecia protagonizaron un 11 de Junio el primer partido de las Eliminatorias Mundialistas

Un 11 de Junio de 1933, Estonia y Suecia protagonizarían el primer encuentro en la historia de las Eliminatorias Mundialistas.

Recordemos que para el Mundial disputado en Uruguay 1930, las selecciones acudieron por invitación. Cuatro años después, Italia sería sede del torneo, el fútbol estaba en auge, y 32 selecciones se inscribieron para participar del mismo, por lo que hubo que realizar una fase clasificatoria.

En el Grupo 1 Europeo, Suecia, Lituania y Estonia se disputaba un lugar para el Mundial.

Ese 11 de Junio en la ciudad de Estocolmo, ante unos 8.000 espectadores, los locales vapulearon a Estonia por 6 a 2. El autor del primer gol no está muy claro, algunos se lo adjudican a Knut Kroon, al minuto 7 de comenzada la partida, aunque otros indican que fue el portero estonio Evald Tipner en propia puerta.

Los suecos aumentaron la cuenta por intermedio de Lennart Bunke a los 10, Bertil Ericsson a los 13, Bunke nuevamente a los 43, Eriksson a los 70, y Sven Andersson de penalti a los 79. Para Estonia descontaron Leonhard Kaas a los 47 y Richard Kuremaa a los 61 minutos.

Los suecos también vencerían a Lituania 2-0, en el otro partido del grupo disputado en la ciudad de Kaunas, con doblete de Knutt Hansson, lo que les aseguró la clasificación al Mundial.

Antony Callero

Curiosidades…Suiza se va del Mundial 2006 con la valla invicta

Uno de los datos curiosos que nos ha dejado la Historia de los Mundiales, ocurrió en Alemania 2006, donde Suiza se fue del torneo sin recibir goles.

Su portero Pascal Zuberbühler mantuvo su valla invicta durante 390 minutos, sin embargo no pudo evitar la eliminación de Suiza, que cayó en la tanda de penaltis ante Ucrania por 3 a 0, tras haber igualado 0 a 0 en tiempo reglamentario.

En su grupo, Suiza igualó 0 a 0 ante Francia en el debut, venció 2-0 a Togo con goles de Alexander Frei y Tranquillo Barnetta, y también superó 2-0 a Corea del Sur, con los tantos convertidos por Phillipe Senderos y Alexander Frei, para de esa manera acabar primero en su llave.

La mala puntería ante Ucrania en la definición por penales, dejó a Suiza fuera del torneo, sumó 2 victorias y 2 empates, 4 goles a favor y ninguno en contra, sin embargo en un caso atípico en los Mundiales, se tuvo que ir para su casa en Octavos de Final; aquel equipo era dirigido por Kobi Kühn.

Antony Callero

Curiosidades…Un niño deja a España fuera del Mundial de Suiza 1954

En el sorteo para la Copa del Mundo de Suiza 1954, España quedó enmarcado en el Grupo 6 de las Eliminatorias, junto a los seleccionados de Turquía y Unión Soviética.

Pocos días después, los soviéticos se bajan del torneo por cuestiones políticas, y la clasificación la deberían dirimir españoles y turcos en partidos de ida y vuelta.

Los españoles eran amplios favoritos, cuatro años atrás habían quedado entre los 4 mejores del Mundial de Brasil, y tenían un equipo muy respetable.

En el primer juego disputado el 6 de Enero de 1954 en el Estadio de Chamartín, España goleó a Turquía 4 a 1 con goles de Venancio, Gainza, Miguel y Alsua II, y daba un paso gigantesco para llegar al Mundial.

Pero dos meses después en Estambul, Turquía da la nota, derrota a España 1 a 0 con un tanto de Burhan a los 15 minutos, y de esa manera forza un tercer partido, ya que no había diferencia de goles.

Tres días después, un 17 de Marzo en la ciudad de Roma, Turquía y España se vuelven a ver las caras y el partido acaba en empate 2 a 2. Arteche adelantó a la «roja», empató Burhan, y Suat adelantó a los turcos en la segunda mitad. A 10 del final empató Escudero y fueron a la prórroga, donde el marcador no se alteró.

Como hasta ese momento no estaba instaurada la definición por penaltis, se recurre al sorteo para decidir quién sería el clasificado al Mundial.

En una copa se pusieron dos papeles arrollados, uno con el nombre de cada seleccionado, el niño italiano Franco Gemma sería el elegido para este acontecimiento insólito.

Se le vendó los ojos a Franco, y sus manos escogieron un papel, el mismo decía…»Türkiye». De esa manera España se quedaba fuera de la Copa del Mundo de una manera infame.

Antony Callero

Curiosidades…¿Nos esperan que llegamos un poquito más tarde?

La selección de Egipto pudo haber sido el participante número 14 del primer mundial de fútbol disputado en Uruguay, sin embargo la FIFA no dio su lugar a su pedido, y los africanos no pudieron estar presentes en la primera edición del torneo.

Debido a lo largo del viaje en barco, Egipto solicitó al máximo ente rector del fútbol la postergación del torneo por unos días, pero la negativa fue rotunda, y por lo tanto los «faraones» debieron esperar 4 años más para estrenarse en una Copa del Mundo.

Lo hicieron en Italia 1934, después de dejar en el camino en las Eliminatorias a un seleccionado de Palestina, al cual golearon 7-1 en casa y 4-1 en Tel Aviv.

En el Mundial debieron enfrentar en primera fase a Hungría, uno de los mejores equipos de Europa en ese momento.

Los egipcios hicieron un partido aceptable, vendiendo cara la derrota 4 a 2 ante los húngaros.

Teleki a los 11 puso en ventaja a los «Magyares», aumentó la cuenta Toldi a los 27, pero Fawzi con un doblete a los 31 y 39 minutos dejaba todo como al principio.

En la segunda parte Hungría apretó el acelerador y se llevó el triunfo gracias a los tantos de Vincze a los 53 y Toldi a los 61.

Así de esa manera culminó la primera participación africana en una Copa del Mundo de la FIFA.

Antony Callero