Historia de los Mundiales…Francia 1938

Francia, el país de donde era oriundo Jules Rimet, organizaría la tercera edición de la Copa del Mundo de la FIFA.

Tres países se postularon para la realización del Mundial, Francia, Alemania y Argentina.

Los argentinos estaban convencidos de que serían ellos los elegidos, así se los había hecho saber Jules Rimet en su momento, quién tenía la idea de alternar los continentes.

La candidatura de Francia, y el poder de los europeos en la FIFA era muy grande, y por unanimidad se decidió en el Congreso de Berlín 1936, que el país galo sea el anfitrión del evento.

Fueron 37 países los que se inscribieron para participar del mismo -6 más que en la edición de 1934-, por lo que se debió realizar una fase previa para conocer a los 14 clasificados, ya que Italia (último campeón) y Francia (organizador) tenía reservado un cupo directo.

Las eliminatorias fueron un fiasco, ya que muchos países inscriptos posteriormente se retiraron, el caso mas insólito fue en la Zona de Norteamérica, donde clasificó Cuba sin jugar un solo encuentro, ante la deserción de Estados Unidos, México, Costa Rica, El Salvador y Guayana Holandesa.

Tampoco hubo eliminatoria en Sudamérica, Uruguay volvió a dar la espalda al torneo por lo acontecido en 1930, Argentina se inscribió, pero al estar en desacuerdo con la candidatura de Francia se bajó del torneo, por lo que Brasil acudió al mismo en representación de esta parte del continente.

Meses antes del Mundial, Alemania anexó Austria a su territorio, por lo que los austriacos no pudieron participar del torneo, que quedó reducido a 15 participantes.

El seleccionado de Suecia avanzó directamente a Cuartos de Final, ante la imposibilidad de enfrentarse a Austria.

La anfitriona, Francia, debutó en el torneo venciendo a Bélgica 3 a 1, en tanto que Italia comenzó la defensa del título con un ajustado triunfo 2 a 1 ante Noruega tras una prórroga.

Checoslovaquia también necesitó del tiempo extra para eliminar a Países Bajos 3 a 0, Hungría no tuvo problemas con Indias Orientales (6-0), mientras que en uno de los partidos más épicos de la Copa del Mundo, Brasil se impuso a Polonia 6 a 5 después de 120 minutos intensos de juego, donde Leónidas anotó un hatt-trick para los sudamericanos.

Hubo dos encuentros que tuvieron que ir a desempate. Alemania y Suiza igualaron 1 a 1, y cinco días después volvieron a verse las caras, donde los helvéticos dieron la campanada superando 4 a 2 a los germanos, encuentro disputado en el Parque de los Príncipes de París.

Andre Abbeglen fue el héroe de Suiza al anotar el tercer y cuarto tanto a los 75 y 78 minutos de juego, ante la algarabía de los aficionados locales, que alentaron a los helvéticos durante todo el juego.

La otra sorpresa la dio Cuba, una de las «cenicientas» del torneo, igualó en el primer juego 3 a 3 ante Rumania, por lo que debieron jugar un juego de desempate, donde vencieron 2 a 1 y se clasificaron a Cuartos de Final.

Italia y Francia debían eliminarse en Cuartos de Final, el juego se disputó en el Estadio de Colombes y la «azzurri» venció 3-1 con doblete de Silvio Piola y otro de Gino Colaussi.

Hungría se impuso a Suiza 2 a 0, y logró meterse entre los cuatro mejores, mientras que Suecia sacó del camino a Cuba al golearla 8 a 0, con sendos hatt-tricks de Andersson y Wetterstrom.

La otra llave entre Brasil y Checoslovaquia fue muy igualada, empate 1 a 1 en el primer juego, y triunfo de los brasileños 2 a 1 en el desempate con goles de Leónidas y Roberto.

Los húngaros continuaron su paso implacable por el torneo, goleando 5 a 1 a Suecia en semifinales con anotaciones de Jacobson en propia puerta, Titkos, Zsengeller y el gran Giorgi Sarosi.

El camino de Italia para llegar a la final se complicaba aún mas, ahora debería enfrentar a Brasil, fue triunfo finalmente para los italianos 2 a 1 con goles de Colaussi y Meazza, el bicampeonato estaba mas cerca.

Unos 45.000 espectadores se hicieron presentes en el Estadio de Colombes en París, para la gran final del tercer mundial de fútbol entre Italia y Hungría.

El primer cuarto de hora fue de gran vértigo, Colaussi puso el 1-0 a los 6, empató Titikos a los 8, pero a los 16 Silvio Piola marcó el 2-1.

Antes del descanso Italia parecía comenzar a sentenciar con el gol de Colaussi a los 35, sin embargo en la segunda mitad apareció Sarosi a los 70 para poner dramatismo.

Recién a los 82 minutos el equipo italiano pudo respirar tranquilo, cuando Piola marcó el 4-2 definitivo, para darle el segundo título del mundo a la «azzurra».

El brasileño Leónidas fue el máximo anotador de ese torneo, y una de las grandes figuras, marcando 7 tantos, Gyula Szengeller, Giorgi Sarosi y Silvio Piola anotaron 5.

Antony Callero

Historia de los Mundiales…Italia 1934

Después del puntapié inicial en Uruguay 1930, llegó el turno de la organización para Italia, quién presentó el proyecto mas firme, aunque Suecia también tenía intenciones de llevar a cabo el torneo.

Un total de 31 países se inscribieron para participar de la máxima justa futbolística, por lo que se desarrolló una etapa preliminar para conocer a los 16 seleccionados que tomarían parte del evento.

Como dato curioso, digamos que el anfitrión, Italia, también jugó dichas eliminatorias, enfrentando a Grecia, a la que goleó 7 a 0 como local, no disputándose el juego de vuelta.

Una de las mayores sorpresas fue la eliminación de Yugoslavia, que había llegado a las semifinales cuatro años atrás. Los balcánicos quedaron fuera en un grupo donde avanzaron Suiza y Rumania.

Europa había dado la espalda al torneo en 1930, esta vez Sudamérica hizo lo mismo. El campeón, Uruguay, no acudió a defender el título, mientras que Argentina lo hizo con un equipo amateur. Solo Brasil le dio la importancia real al torneo, llevando un equipo con importantes figuras.

El torneo se desarrolló por eliminación directa, y contó con 8 sedes, Roma, Bologna, Florencia, Génova, Milán, Nápoli, Trieste y Turín.

El 27 de Mayo se jugaron los encuentros de Octavos de Final, donde no se registraron mayores sorpresas, Suecia venció a una disminuida Argentina 3 a 2, Alemania goleó a Bélgica 5 a 2 (hatt-trick de Edmund Conen), Suiza superó a Países Bajos 3 a 2, Checoslovaquia 2 a 1 a Rumania, Hungría 4 a 2 a Egipto, mientras que el seleccionado local de Italia vapuleó 7 a 1 a Estados Unidos, con un hatt-trick de Angelo Schiavio.

Había dos juegos que despertaban mayor interés, Austria, que venía con muy buenos antecedentes, sacó del camino a Francia, a la que derrotó 3 a 2 en la prórroga. y España se impuso a Brasil 3 a 1.

En Cuartos de Final, Alemania eliminaba a Suecia (2-1), Checoslovaquia hacía lo propio con Suiza (3-2) y Austria en otro gran juego se cargaba a Hungría (2-1).

El gran duelo de Cuartos lo protagonizaban Italia y España, dos de los grandes selecciones del mundo en ese momento.

El 31 de Mayo igualaron 1 a 1 en Florencia después de 120 minutos de juego muy intenso; marcaron Luis Regueiro para la «roja» y Giovanni Ferrari para la «azzurri».

Con muchas bajas por lesión se jugó el desempate al otro día en el mismo estadio «Giovanni Berta». Fue otro duro encuentro, donde Italia salió victorioso 1 a 0, por el gol anotado por el gran Giuseppe Meazza.

Dos días después, el 3 de Junio, se debían disputar las semifinales, donde Checoslovaquia dio la campanada, derrotó 3 a 1 a Alemania y logró avanzar a la gran final.

Italia, después de haber jugado dos encuentros muy duros en 24 horas, y con solo 48 de descanso, se enfrentaba a la temida Austria de Mathías Sindelar, el famoso «wunderteam».

En un duelo de mucha paridad, un solitario tanto de Enrique Guaita a los 34 minutos dio la victoria al equipo italiano, que de esa manera se plantaba en la final, solo quedaba un pasito para darle una alegría a «Il Duce,» Benito Mussolini, que ideó todo el evento con fines propagandísticos de su ideología fascista.

El 10 de Junio en el Estadio Nacional de Roma se disputaría la gran final entre Italia y Checoslovaquia. Si bien los locales tuvieron la iniciativa, fueron los checos que se adelantaron en el marcador sobre el minuto 71, por intermedio de su extremo Antonín Puc.

Pero Italia no bajó los brazos, y con el empuje de su afición llegó a la igualdad a los 81 por intermedio de Raimundo Orsi.

El juego se fue a suplementario, y allí apareció el goleador Angelo Schiavio sobre el minuto 95 para marcar el 2 a 1 que le daba la victoria y el título a los dirigidos por don Vittorio Pozzo.

El goleador del torneo fue el checo Oldrich Nejedly, quién marcó 5 goles, uno mas que Edmund Conen (Alemania) y Angelo Schiavio (Italia) 4.

Antony Callero

Dinamarca arrasa en su grupo y asegura un lugar en Qatar

Espectacular campaña de Dinamarca, que este martes se impuso 1 a 0 a Austria en casa, para asegurar con dos fechas de anticipación su boleto al Mundial de Qatar 2022.

Un tanto de Joakim Maehle a los 53 minutos le dio el triunfo al equipo danés, que de esta manera es el segundo seleccionado en clasificar a la máxima justa mundial, después de que Alemania lo hiciera en la pasada jornada.

Los dirigidos por Hjulmand dominaron el Grupo F, cosechando 8 victorias en 8 juegos disputados, anotando 27 goles y no recibiendo tantos en contra.

Será su sexta participación mundialista -la segunda consecutiva-, tras México 1986, Francia 1998, Corea y Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Rusia 2018.

En 1998 registró su mejor participación, cayendo en Cuartos de Final ante Brasil por 3 a 2.

Antony Callero

Eurocopa…Dinamarca e Italia a Cuartos de Final

Ya tenemos los dos primeros clasificados a Cuartos de Final, ellos son Dinamarca e Italia, tras ganar sus juegos de este sábado.

En el juego de primer turno en el Johan Cruyff Arena de la ciudad de Amsterdam. Dinamarca goleó 4-0 a Gales, y ahora espera por República Checa o Países Bajos en la próxima ronda.

Comenzó bien el conjunto británico, presionando arriba, y contando con las mejores opciones, sin embargo poco a poco los daneses fueron tomando las riendas del encuentro.

Kasper Dolberg abrió el cerrojo galés a los 27 minutos, y allí todo comenzó a simplificarse. Al comienzo de la segunda parte otra vez apareció Dolberg para anotar el segundo.

De allí en mas Dinamarca se adueñó del juego, ante una Gales que lo intentó pero no pudo hilvanar ofensivas de real riesgo.

Sobre el final llegaría el golpe de gracia, Joakim Maehle a los 88 marca el tercero, y Martin Braithwaite a los 94 puso el 4-0 definitivo.

Dinamarca se sobrepuso a los duros momentos vividos en el primer juego, cuando Christian Eriksen sufrió un colapso en pleno partido, donde incluso se temió por su vida. Pese a las dos derrotas iniciales han conseguido meterse en Cuartos de Final, y van por más.

En el segundo juego de la jornada disputado en el Estadio de Wembley (Londres), Italia superó a Austria 2-1 tras una prórroga.

Italia fue superior en la primera parte, y contó con dos o tres opciones muy claras para convertir, pero entre el portero Bachmann y la mala puntería no lo lograron

Tras el paso por los vestuarios, el conjunto austriaco realizó ajustes y comenzó a controlar el juego.

El VAR anuló un tanto por offside a Arnautovic, Italia no encontraba el juego, y tampoco la pelota, por lo que se llegó a la prórroga.

Comenzó mejor Austria, la «azzurri» parecía desconcertada, pero a los 95 Federico Chiesa que controla y remata de izquierda para poner el 1-0, tras un buen pase de Spinazzola.

El gol fue un golpe duro para los austriacos, y a los 105 minutos llega otro mazazo, Matteo Pessina define en el área poniendo el 2-0.

Pero Austria -de gran partido- nunca renunció, Kalajdzic descontó a los 114 y le puso emotividad a los minutos finales.

En Cuartos de Final, los dirigidos por Roberto Mancini deberán medirse ante el vencedor del duelo entre Bélgica y Portugal.

Antony Callero

Eurocopa…Italia, Bélgica y Países Bajos a Octavos con puntaje ideal

Finalizaron la disputa de los Grupos A, B y C en la Eurocopa de Naciones, donde Italia, Bélgica y Países Bajos dominaron sus respectivas llaves, culminando con puntaje ideal.

En el Grupo A, Italia derrotó a Gales 1 a 0, con un tanto de Matteo Pessina. El entrenador Roberto Mancini realizó algunas rotaciones, pero igualmente el equipo respondió y acabó con 9 unidades.

Pese a la derrota, los «dragones» con 4 puntos consiguieron quedarse con la segunda posición, y de esta manera meterse entre los 16 mejores del torneo.

También Suiza, que culminó tercero con 4 puntos, logró el objetivo de estar en Octavos, después de imponerse 3-1 a Turquía, con doblete de Shaquiri y otro tanto de Seferovic.

Bélgica se impuso a Finlandia 2 a 0, con anotaciones del portero Hradecky en propia puerta, y el goleador Romelu Lukaku, para de esta manera completar el pleno de victorias.

En el otro encuentro del Grupo B, Dinamarca consumó el milagro en Copenhague, venció a Rusia 4 a 1, y gracias a la derrota de Gales ante Bélgica, se clasificó como segundo con solo 3 puntos.

Damsgaard, Poulsen, Christensen y Maehle anotaron los tantos daneses, que en forma merecida se han clasificado, tras aquel mal comienzo frente a Finlandia, con el gran susto de Eriksen incluido.

Finlandia con 3 puntos y un saldo de -2 quedó en el tercer lugar, pero con escasas posibilidades de acceder a Octavos.

El otro equipo que pasó sin zozobras fue Países Bajos. Los de Frank de Boer se impusieron 3-0 a Macedonia del Norte, con doblete de Wyjnaldum y otro tanto de Memphis Depay, para de esta manera sumar 3 victorias en 3 presentaciones.

Austria por su parte se quedó con el segundo lugar con 6 puntos, después de su triunfo 1-0 ante Ucrania, con tanto de Baumsgartner.

Los ucranianos con 3 unidades y un saldo de -1, están a la expectativa esperando que se diluciden los restantes tres grupos de la Euro.

Ya hay dos choques confirmados en Octavos de Final, Italia-Austria y Gales-Dinamarca.

Antony Callero

Leyendas…¿Quién era Josef Bican?

Hoy es un nombre que está muy de moda, pese a que hace ya casi 20 años que nos dejó físicamente, se trata de Josef Bican, máximo goleador histórico en el fútbol mundial, hasta que apareció un tal Cristiano Ronaldo.

Hijo de padres checos, pero nacido en Viena (Austria), un 25 de Septiembre de 1913, Bican fue un prolífico goleador, y uno de los mejores futbolistas europeos de la década del 30 y 40 principalmente, pese a que jugó hasta los 41 años de edad.

El 6 de Septiembre de 1931, a pocos días de cumplir 18 años hizo su debut en el primer equipo del Rápid de Viena, su equipo goleó 5-3 al Austria de Viena, donde destacaba un tal Matías Sindelar. Ese día Bican anotó un hatt-trick, y se puso a la afición en el bolsillo.

En 1934 fue máximo anotador de la Bundesliga austriaca con 28 goles, y un año después se consagraría campeón de Liga.

Precisamente en la temporada 1935-1936 se marcharía al Admira Wacker, donde estaría dos temporadas, y quizás no rindiendo como se esperaba.

Su fichaje por el Slavia de Praga en la temporada 1936-1937, sería un gran salto en su carrera. En el principal equipo checo, Bican obtendría 6 títulos ligueros, y 5 títulos de máximo anotador, todos ellos consecutivos entre 1940 y 1944.

Tras esos años dorados en el Slavia, jugaría temporadas en el Vitkovice desde 1949 a 1951, ya en decadencia, pasaría por el Hradec Kraiove, culminando su carrera en el Dynamo Praga en 1955.

Fue internacional con Austria en 19 ocasiones entre 1933 y 1937, anotando 14 tantos, y siendo partícipe de la Copa del Mundo de 1934.

Integró también el seleccionado de Checoslovaquia y de Bohemia y Moravia, territorio que posteriormente sería anexado a Checoslovaquia entre 1938 y 1950, fueron 34 juegos y 29 goles.

Oficialmente se le reconocen 759 goles a Bican, record que fue igualado el pasado fin de semana por el portugués Cristiano Ronaldo, sin embargo algunas webs que recopilan estadísticas como Record Sport Soccer, marcan que Bican tiene 805 goles en 530 encuentros disputados.

También el sitio de la Federación Internacional de Historia y Estadística lo nombró como máximo anotador histórico de las Ligas Europeas con 518 tantos.

Bican falleció en Praga un 12 de Diciembre de 2001 a los 88 años de edad, sus records quizás puedan ser superados, pero sin dudas que hablamos de un jugador que marcó una época en el fútbol mundial.

Antony Callero

Eurocopa…Austria, Alemania, Holanda, Croacia y Portugal sacan boleto

Este fin de semana los seleccionados de Austria, Alemania, Holanda, Croacia y Portugal lograron avanzar a la fase final de la Euro 2020, por lo que ya son 17 los equipos clasificados.

Los austriacos vencieron 2-1 a Macedonia del Norte, con goles de David Alaba y Lainer, y estarán por tercera vez en el máximo torneo continental.

Alemania no tuvo problemas para golear 4-0 a Bielorrusia, con doblete de Toni Kroos, Ginter y Goretzka.

Holanda en tanto sufrió mas de la cuenta, pero consiguió su boleto tras igualar de visitante 0 a 0 ante Irlanda del Norte.

Croacia, actual sub campeona del mundo, remontó un 0-1 en contra en Rijeka, para derrotar 3-1 a Eslovaquia, con goles de Vlasic, Petkovic e Iván Perisic.

El Domingo en tanto, Portugal se quedó con el segundo lugar del Grupo B, tras imponerse 2-0 de visitante a Luxemburgo, con goles de Fernándes y Cristiano Ronaldo, que llegó a 99 goles con el seleccionado lusitano. Los actuales campeones no podían faltar en la máxima cita del fútbol europeo.

Estos 5 equipos se suman a Bélgica, España, Italia, Polonia, Ucrania, Rusia, Inglaterra, Francia, República Checa, Turquía, Suecia y Finlandia.

Quedan definir 3 boletos directos a la Euro, y los últimos 4 saldrán de los play-offs que los disputarán 16 seleccionados.

Antony Callero

Historias…Josef Bican…el máximo goleador de la historia del fútbol

Los 700 goles oficiales de Cristiano Ronaldo, hicieron volver al tapete la discusión sobre ¿quién es el máximo goleador de la historia del fútbol?

Muchos consideran que fue Pelé, sin embargo los registros oficiales indican de que ha sido hasta el momento el austriaco Josef Bican.

Hijo de padres checos, pero nacido en Viena un 25 de Septiembre de 1913, Bican debutó en Primera División en el Rápid de Viena un 6 de Septiembre de 1931, cuando todavía no había cumplido los 18 años de edad.

En 4 temporadas en el club marcó 68 goles en 61 partidos oficiales, siendo campeón en tres oportunidades, y máximo anotador en la temporada 1933-1934.

En 1935 ficha por el Admira Viena, donde estaría un año y medio, 21 goles en 31 juegos.

Su leyenda se agrandaría en el Slavia de Praga, el tradicional equipo de la capital checa, cuna de sus padres, consiguiendo en 12 temporadas 6 títulos, y consagrándose en 5 oportunidades como goleador de la Liga.

Bican dejó una huella imborrable en el club checo, y una marca muy difícil de batir, 498 goles en 256 partidos.

En 1949 se marcha al Vitkovice, donde mantiene su eficacia goleadora, 74 tantos en 58 juegos durante 3 campañas.

En 1952 juega 13 encuentros en el Skoda Hradec, marcando 23 goles, mientras que un año después se viste la camiseta del Dínamo Praga, club con el cuál culminaría su carrera en 1955, convirtiendo 22 goles en 30 encuentros.

Con la selección absoluta de Austria disputó el Mundial de 1934, vistiendo la camiseta nacional en 19 partidos, y anotando 14 dianas.

En 1939 jugó también por el seleccionado de Bohemia y Moravia, fue un solo juego donde anotó 3 goles, mientras que con la selección de Checoslovaquia disputó 14 partidos y marcó 12 tantos.

Oficialmente se le reconocen 805 goles, superando a Pelé que anotó 767. Además contabilizando los encuentros amistosos, se estima que Bican pudo haber anotado 1468 goles, una cifra insuperable.

El artillero austriaco-checo, falleció el 12 de Diciembre de 2001 en Praga, a los 88 años de edad.

Antony Callero

Curiosidades…El día que el Rápid de Viena conquistó Alemania

El Rápid de Viena de Austria, es el único equipo fuera de fronteras que ha podido consagrarse campeón de la Liga Alemana.

El 12 de Marzo de 1938 se produce el «Anschluss», la anexión del territorio austriaco a la Alemania Nazi de Adolf Hitler, por lo que Austria pasó a ser una Provincia alemana.

De esta manera todos los equipos austriacos comenzaron a participar de los torneos de la «Nueva Alemania». En ese mismo 1938, el Rápid de Viena se alza con la Copa de Alemania, tras vencer 3 a 1 al Francfort, en la final disputada en Berlín.

Pero lo mejor estaría por llegar para el equipo vienés, cuando el 22 de Junio de 1941 se adjudican la Liga Alemana.

El torneo se disputó en series, y los 4 primeros avanzaron a las semifinales, allí el Rápid se impuso 2 a 1 al Dresdner DC, consiguiendo el boleto para la gran final ante el Schalke alemán.

Cerca de 90.000 espectadores presenciaron ese encuentro en el Olímpico de Berlín. El Schalke dominó las acciones desde el inicio, y a los 7 minutos ganaba 2-0, con tantos anotados por Heinz Hinz y Hermann Eppenhoff, marcador con el cuál se llegó al descanso.

En la segunda parte el conjunto alemán vuelve a marcar al minuto 57 por intermedio de Heinz, el 3-0 parecía lapidario, sin embargo el orgullo austriaco saldría a flote.

Fue una ráfaga de fútbol del Rápid, que en 3 minutos consigue empatar la contienda, a los 60 llega el descuento por parte de Georg Schors, a los 61 el 2-3 por intermedio de su estratega Franz Binder, de tiro libre, y a los 63 el propio Binder de penalti decretaba la igualdad.

No lograba reponerse el Schalke, el equipo austriaco siguió dominando las acciones, y otra vez Binder de tiro libre a los 70 marcaba el 4-3, resultado que consiguió mantener hasta el final.

Esa tarde en el Olímpico, esos 90.000 espectadores presenciaron incrédulos como el Rápid de Viena se consagraba campeón del torneo alemán, en una remontada épica.

Antony Callero

Historias…Argentina de la mano del «Kun» Agüero gana el Mundial Sub 20

En el 2007, Argentina se consagró campeón del Mundo Sub 20, tras imponerse en la final a República Checa por 2 a 1, en partido disputado en el Estadio Nacional de Toronto (Canadá).

Martín Fenin a los 60 minutos adelantó a los checos, pero en pocos minutos el conjunto dirigido por Hugo Tocalli reaccionó; Sergio «Kun» Agüero a los 62 empató el partido, y a los 86 apareció Mauro Zárate para poner el 2-1 definitivo, y dar así la sexta corona a Argentina en esta categoría.

Ese 22 de Julio, el seleccionado blanquiceleste ingresó al campo de juego con Sergio Romero, Gabriel Mercado, Federico Fazio, Leonardo Sigali y Emiliano Insúa; Matías Sánchez, Ever Banega, Maximiliano Moralez y Pablo Piatti; Sergio Agüero y Mauro Zárate.

Argentina había debutado en el torneo precisamente ante República Checa en su grupo, empatando 0 a 0, después goleó 6-0 a Panamá y 1-0 a Corea del Norte, para avanzar como primero de la llave E.

En Octavos de Final se impuso 2-1 a Polonia con doblete de Agüero y otro de Ángel Di María, en Cuartos 1-0 a México con tanto de Maxi Moralez, y en semifinales triunfo contundente 3-0 ante Chile con goles de Yacob, Di María y Moralez.

En el partido por el tercer puesto, Chile se quedó con el Bronce al derrotar 1-0 a Austria con gol de Hans Martínez.

Sergio «Kun» Agüero fue la gran figura del torneo, «Bota de Oro» con 6 goles, el español Adrián López «Bota de Plata» con 5, y Maxi Moralez con 4 recibió la «Bota de Bronce».

También Agüero se quedó con el «Balón de Oro» como mejor jugador del torneo, el de Plata fue para Maxi Moralez y el de Bronce para el mexicano Giovani Dos Santos.

Además de los ya mencionados, en este torneo participaron destacadas figuras del fútbol actual como Gerard Piqué, Juan Mata, Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Edinson Cavani, Luis Suárez, David Luiz, Marcelo, Rui Patricio y Fabio Coentrao, entre otros.

Antony Callero