Copa Africana de Naciones…Egipto, Etiopía y Sudán dan el puntapié inicial

En 1956, durante el Congreso de la FIFA realizado en Lisboa (Portugal), las Asociaciones de Egipto, Etiopía, Sudán y Sudáfrica sientan las bases para la creación de la Confederación Africana de Fútbol.

Oficialmente la misma fue fundada el 8 de Febrero de 1957 en la ciudad de Jartum (Sudán), y dos días después se comenzaba a jugar la primera edición de la Copa Africana de Naciones.

La nueva Asociación comenzó con algunos problemas internos. Sudáfrica se plantó firme, y planteó que el torneo se disputara únicamente con futbolistas de raza blanca, algo a lo cual las tres asociaciones restantes se negaron.

De esta manera participaron solo tres equipos en esa primera edición. En el partido inaugural disputado en Jartum, Egipto se impuso 2-1 a Sudán con tantos de Raafat Attia -autor del primer tanto de la historia de esta competición- y Mohammed Al-Attar.

En al otra llave Etiopía avanzó a la final ante la descalificación de Sudáfrica.

Recordemos que en Sudáfrica rigió el régimen del «apartheid» hasta 1992. Por ese entonces, los hombrees de raza negra sufrieron todo tipo de discriminaciones, algo que fue repudiado por gran parte del orbe.

En la final los egipcios no dieron opciones a sus rivales, golearon 4 a 0 a Etiopía con un póker de goles de Al-Attar, máximo anotador del torneo con 5 conquistas.

De esta manera Egipto se adjudicaba la primera edición del torneo, el cual lo tiene al día de hoy como el máximo ganador con 7 trofeos, por delante de Camerún (5), Ghana (4) y Nigeria (3).

Antony Callero

Senegal es el dueño de África !!

La selección de Senegal se consagró campeón de la Copa Africana de Naciones, después de vencer por penales en la final a Egipto.

Fue 0 a 0 durante los 120 minutos de juego, pero en la tanda de penales prevalecieron los senegaleses 4 a 2.

El portero Edouard Mendy contuvo el cuarto remate de los egipcios, y a continuación Sadio Mané no falló y desató la locura en Dakar y todo el país.  

El propio Mané había tenido un penalti a favor en los primeros minutos de juego, pero el portero egipcio Gabaski se lo había contenido.

Para Senegal fue el primer título continental, después de haber caído en las finales de 2002 ante Camerún por penales y en 2019 frente a Argelia.

En el partido por el tercer puesto, Camerún venció a Burkina Faso también desde el punto del penal, después de haber igualado 3-3 en un gran partido.

Lo ganaba Burkina Faso 3-0 al descanso, pero los locales lograron remontar esa diferencia, para forzar la prórroga y los penales.

En cuanto a los premios individuales, el camerunés Vincent Aboubakar fue el máximo anotador del torneo con 8 tantos, mientras que el senegalés Sadio Mané fue elegido el MVP del torneo.

Antony Callero 

Egipto y Senegal definirán la Copa Africana de Naciones

Los penales le volvieron a sonreír a Egipto que dejó en el camino a Camerún, para meterse nuevamente en una final de la Copa Africana de Naciones.

El portero Gabaski contuvo dos penaltis y fue el héroe en la clasificación de los dirigidos por Carlos Queiroz, que irán el domingo por su octava consagración continental.

El partido fue 0 a 0 durante los 120 minutos reglamentarios, Camerún propuso mas pero los egipcios plantearon un juego muy inteligente.

A su frente tendrá a Senegal, que el miércoles venció a la sorprendente Burkina Faso por 3 a 1, con goles de Diallo, Idrissa Guayé y Sadio Mané.

Los senegales jugarán su tercera final de Copa Africana, pero hasta el momento no saben lo que es levantar el trofeo.

Como dato curioso digamos que ambos seleccionados deberán medirse en Marzo nuevamente por un boleto al Mundial de Qatar en partidos de ida y vuelta, por lo que en pocos días jugarán 3 finales entre si.

Antony Callero

Senegal, Egipto, Camerún y Burkina Faso van por el título

Quedaron definidas las semifinales de la Copa Africana de Naciones, donde el local Camerún no tuvo problemas para avanzar, al derrotar a Gambia 2 a 0, con doblete de Toko Ekambi.

Los «leones» buscarán el boleto a la final ante el seleccionado de Egipto, que en un partido muy intenso derrotó a Marruecos 2 a 1.

Boufal de penalti adelantó a los marroquíes, en tanto que Mohamed Salah igualó en la segunda parte para forzar la prórroga, donde Trezeguet al minuto 100 dio el triunfo a los «faraones».

La revelación del torneo, el seleccionado de Guinea Ecuatorial, llevó al límite a Senegal, cayendo 3 a 1 y despidiéndose con honores del certamen.

Los goles para el vencedor fueron anotados por Diedhiou, Kouyaté y Sarr, igualando transitoriamente Buyla para los guineanos.

En semifinales, Senegal se medirá ante Burkina Faso, que con tanto de Dango Quattara derrotó a Túnez por 1 a 0.

Ambos seleccionados irán por la gloria, ya que por el momento no han ganado en ninguna oportunidad la Copa Africana.

Antony Callero  

Copa Africana…Argelia campeón después de 29 años tras derrotar a Senegal en la final

La selección de Argelia se consagró este Viernes campeona de la Copa Africana de Naciones, tras derrotar en la final 1 a 0 a Senegal, en el Estadio Internacional de El Cairo.

Un gol tempranero de Baghdad Bounedjah a los 2 minutos, tras un rebote en un defensa senegalés, que desvió el balón hacía la portería, dio el triunfo a los «zorros del desierto», que de esta manera vuelven a gritar campeón por segunda vez (su única conquista había sido en 1990).

Con Riyad Mahrez como gran figura, los argelinos ganaron todos sus encuentros en el torneo, 2-0 a Kenia, 1-0 a Senegal y 3-0 a Tanzania en la fase de grupos.

En Octavos de Final dejaron por el camino a Guinea (3-0), en Cuartos a Costa del Marfil (2-1), en semifinales a Nigeria (2-1), y en la final batieron otra vez a los senegaleses.

Nigeria en tanto se quedó con el tercer puesto el Jueves, cuando derrotó a Túnez 1 a 0, gracias al gol anotado por Odion Ighalo al minuto 3 de partido.

Antony Callero

Copa Africana…Argelia y Senegal irán por el título el Viernes

Senegal y Argelia disputarán el próximo viernes la gran final de la Copa Africana de Naciones, tras vencer en sus respectivos encuentros de semifinales de este Domingo.

En el Military Academy Stadium de la ciudad de El Cairo, la Senegal de Sadio Mané se impuso por 1 a 0 a Túnez, en un partido que se decidió en el tiempo extra.

Sassi a los 75 minutos pudo haber adelantado a Túnez, pero falló un penalti, mientras que a los 81 Saivet le pudo dar la victoria a los senegaleses, pero también falló desde los 12 pasos.

En la prórroga, un tanto de Dylan Bronn en propia puerta sobre el minuto 100, le dio el triunfo a los senegaleses, que buscarán ante Argelia su primera consagración en este torneo.

Por su parte los «zorros del desierto» vencieron 2-1 a Nigeria en el International Stadium de El Cairo.

A los 40 minutos Troost-Ekong en propia puerta ponía en ventaja a los argelinos, pero a los 72 Ighalo de penalti dejaba todo igual en el marcador (1-1).

Sobre el minuto 95, en la última bola del partido apareció el crack del Manchester City, Riyad Mahrez, para anotar el 2-1, tras un soberbio tiro libre.

Argelia es finalista por tercera vez, en 1980 fue sub campeón, mientras que en 1990 alcanzó la consagración en la final ante Nigeria, precisamente el rival al que dejó en el camino ahora en semifinales.

Antony Callero

Copa Africana…Argelia, Túnez, Senegal y Nigeria van por el título

Ya quedaron definidos los cuatro semifinalistas de la Copa Africana de Naciones que se disputa en Egipto, ellos son Argelia, Túnez, Senegal y Nigeria.

La Senegal de Sadio Mané llega a esta instancia tras eliminar a Uganda en Octavos de Final (1-0), y a una de las sorpresas del torneo, Benín, en Cuartos de Final (1-0).

Su rival en semifinales será Túnez, que en Octavos se sacó de encima a Ghana en la tanda de penaltis (5-4), tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario, y en Cuartos eliminó a otras de las sorpresas del torneo, Madagascar, con un contundente 3-0.

Del otro lado del cuadro se medirán Argelia y Nigeria. Los argelinos dejaron en el camino a Guinea (3-0) en Octavos, y a Costa del Marfil en Cuartos, tras vencerlos 4-3 por penaltis (1-1 en tiempo reglamentario).

En tantos que las «águilas» nigerianas tuvieron un duro choque en Octavos ante Camerún, a la que derrotaron 3-2, en uno de los mejores encuentros del torneo, mientras que en Cuartos se impusieron 2-1 a Sudáfrica, que venía de dar la campanada al eliminar al local Egipto.

De los cuatro equipos semifinalistas, Nigeria es el mas laureado con 3 títulos, detrás de Egipto (7), Camerún (5) y Ghana (4).

Por su parte Argelia y Túnez se coronaron en una sola oportunidad, 1990 y 2004 respectivamente, mientras que Senegal intentará romper la sequía de títulos.

Este Domingo se juegan las dos semifinales, Senegal-Túnez (18:00 hs. GMT), y Nigería-Argelia (21:00 hs. GMT), ambos encuentros a disputarse en la ciudad de El Cairo.

Antony Callero

Curiosidades…Lo que te devoraste…

Este Domingo Lesotho recibió a Tanzania, en partido de clasificación para la Copa Africana de Naciones.

Corría el minuto 21 de juego, cuando el delantero de Lesotho, Tumelo Khutlang, enfrentó al portero para definir, sin embargo con tan mala fortuna que por dos veces «pifió», y la jugada terminó convirtiéndose en un verdadero blooper.

Finalmente Lesotho consiguió ganar el encuentro por 1 a 0, gracias a un tanto de NKau Lerotholi a los 76, y de esta manera se posiciona en el segundo lugar de su grupo, aunque el fallo de Khutlang quedará en el mejor recuerdo.

Antony Callero  

Historias…1957 y el nacimiento de la Copa Africana de Naciones…se despierta un nuevo continente

egypt1957.jpg

En 1956 se crea la Confederación Africana de Fútbol, siguiendo los modelos de la CONMEBOL y la UEFA.

El fútbol ya era un deporte en plena expansión, aunque en el continente africano las guerras y la pobreza impedían que el mismo pudiera tener un gran auge.

En Febrero de 1957 se organiza la primera edición de la Copa Africana de Naciones, máximo torneo de selecciones del continente, y que en esta nueva edición tiene nada menos que a 51 países participantes.

En sus comienzos, el torneo quedaba reservado solo para algunos privilegiados. La ciudad de Jartum, capitán de Sudán, fue la encargada de recibir la primera edición del torneo, que tendría solo 4 participantes, el local, Egipto, Etiopía y Sudáfrica, los cuatro fundadores de la Confederación.

Días antes del evento la CAF descalifica a la Federación de Sudáfrica, ya que quería que los seleccionados participantes utilicen solo jugadores de raza blanca.

Diciéndole no al racismo, la CAF elimina al equipo sudafricano del torneo, y Etiopía avanza directamente a la final.

En la otra «semi», Egipto derrota al local, Sudán, por 2 a 1, con los goles de Attia y Al-Attar, descontando Bashir para Sudán.

Los egipcios confirmaron su favoritismo en la final, derrotando en forma contundente por 4 a 0 a Etiopía, con 4 tantos de su delantero Mohamed Diab Al-Attar, la gran figura del torneo, y máximo anotador con 5 tantos.

De esta manera Egipto -el país mas ganador de este trofeo- se consagraba campeón por primera vez, de un torneo que con el tiempo iría creciendo a pasos agigantados.

Antony Callero

 

 

Fútbol exótico…Gambia…un fútbol pobre que quiere despertar.

Gambia.jpg

En esta nueva sección, comenzamos a recorrer lo que es el fútbol en los países más exóticos del planeta.

No tienen grandes figuras, no han conseguido logros de jerarquía, la mayoría de la población vive en la pobreza, pero la pasión por el fútbol es la misma.

Gambia es un país que tiene alrededor de 1.7 millones de habitantes, la capital es Banjul  una ciudad pequeña de solo 34.828 habitantes, aunque con el área metropolitana llega a 357.238.

escudo-selección de gambia.jpg

La Federación de Fútbol de Gambia se fundó en el año 1952, pero recién en 1968 se afilió a la FIFA.

La selección nacional juega sus encuentros en el Estadio de la Independencia de la ciudad de Bakau, ubicado a 9 kms de Banjul, y tiene una capacidad para 30.000 espectadores.

La selección de Gambia jugó su primer partido internacional un 5 de Diciembre de 1962 en Banjul, venciendo 3 a 2 a Senegal.

En el 2002 consiguió su mayor victoria, al golear 6 a 0 a Lesoto, por la Clasificación para la Copa Africana de 2004, mientras que en 1972 por los Juegos Panafricanos encajó su peor derrota, 8 a 0 ante Guinea.

Su mejor ranking FIFA fue en Junio del 2009, cuando alcanzó la posición 65ª, mientras que actualmente se sitúa en el puesto 163.

Hasta el momento, la selección de Gambia nunca ha podido clasificar para una Copa del Mundo, fase final de Copa Africana o Juegos Olímpicos.

Los mayores éxitos futbolísticos de Gambia llegaron en la categoría Sub 17, donde se consagraron campeones de la Copa Africana en los años 2005 y 2009.

En el 2005 el torneo se organizó en su país, y vencieron en la final a Ghana por 1 a 0, con un gol de Ousman Jallow.

Repitió el título en el 2009, en la Copa disputada en Argelia, al imponerse en el partido final al seleccionado local por 3 a 1, con los tantos de Bojang, Plantila y Camara.

En categoría Sub 20 su mejor actuación en un torneo continental fue un tercer puesto en la Copa Africana de 2007, después de imponerse 3 a 1 a Zambia.

«Los escorpiones», como se le denomina a la selección de Gambia, participaron de los Mundiales Sub 17 de 2005 y 2009.

63a6c3be43bbfef978a398751b8fe25c

En el primero realizaron una actuación formidable, pero quedaron eliminados en primera fase, tras quedar terceros en el Grupo D detrás de Brasil y Holanda.

Gambia pese a sumar 6 puntos, quedó eliminado por diferencia de goles, sorprendió en el debut con un gran triunfo ante Brasil 3 a 1, quizás la victorias mas resonante de su corta historia futbolística, y después se impuso 3-1 a Qatar.

Tenían la clasificación casi en el bolsillo, pero en la última fecha, la derrota 2-0 ante Holanda, y la goleada de Brasil 6-0 a Qatar, los dejaron fuera por diferencia de goles.

En el 2009 vuelven a quedarse en primera ronda, finalizando últimos detrás de Irán, Colombia y Holanda, logrando un empate y dos derrotas.

También participó del Mundial Sub 20 del 2007 en tierras canadienses, integraron el Grupo C junto a México, Portugal y Nueva Zelanda, consiguiendo el segundo lugar, tras derrotar 1-0 a Nueva Zelanda y 2-1 a Portugal, y cayendo 3-0 frente a los mexicanos.

En Octavos de Final enfrentaría a Austria, cayendo por 2 a 1, siendo esta la mejor participación de un seleccionado de Gambia en una Copa del Mundo juvenil.

El país se independizó de Francia en 1965, y ya en esa temporada 1965-1966 se inicia la disputa de la Liga de Fútbol de Gambia (GFA League First División).

Wallidan-Fc

El Wallidan de Banjul es el máximo ganador de dicha Liga, la conquistó en 15 oportunidades, seguido del Real de Banjul con 10. El último campeón fue el Gamtel Fútbol Club.

Fundado en 1969, el Wallidan suma además 24 Copas de Gambia, y a nivel internacional su mejor actuación fue llegar a los Cuartos de Final de la Recopa Africana en 1988.

En Mayo del 2014, la Federación de Gambia sufre un duro golpe, ya que el Comité Ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), suspendió a la Asociación de todas las competiciones por dos años.

Esto ocurrió como consecuencia de haber falsificado la documentación de al menos 5 futbolistas, quiénes disputaron las Clasificatorias para la Copa Africana de Naciones Sub 20, con mayor edad de la que realmente tenían.

En la actualidad muchos jugadores de Gambia están jugando en ligas importantes de Europa, incluso algunos llegando de manera surrealista a conseguir el gran objetivo de ser profesional, pero eso lo contaremos en un artículo aparte.

Antony Callero.