Copa de Oro…Estados Unidos se queda con el título in extremis

Miles Robinson desató la locura en el Allegiant Stadium de la ciudad de Paradise, donde Estados Unidos se impuso a México 1 a 0, para de esta manera consagrarse campeón de la Copa de Oro 2021.

Corría el minuto 117, el partido parecía que se iba a la tanda de penaltis, pero el defensor apareció en el área para anotar de cabeza el gol de la victoria.

Pese a presentarse en este torneo con un equipo alternativo, los dirigidos por Gregg Berhalter hicieron una gran labor, y contra todo pronóstico se cargaron a México en la final.

Ganó el grupo con puntaje perfecto, después fue dejando en el camino a Jamaica (1-0) en Cuartos de Final, a Qatar (1-0) en semifinales y a México en el partido decisivo.

Para el “tri” otra nueva decepción, ya que hace menos de 2 meses también cayeron derrotados ante el equipo norteamericano en la final de la CONCACAF Nations League.

Para destacar la buena presentación del seleccionado de Qatar, que junto a Canadá cayeron en semifinales, pero dejando grata impresión.

En el palmarés del torneo, Estados Unidos se acerca ahora con 7 títulos, contra 13 de los mexicanos, mientras que Costa Rica ha ganado este trofeo en 3 oportunidades.

Antony Callero

Copa de Oro…México recupera la corona ante su tradicional rival

México es el nuevo campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF, tras vencer la noche del Domingo 1 a 0 a Estados Unidos, en la final disputada en el Estadio Solder Field de Chicago.

Un solitario gol de Jonathan dos Santos a los 73 minutos dio la victoria al «tri», dirigido por el argentino Gerardo «Tata» Martino.

De esta manera el seleccionado mexicano recupera la corona, tras al título obtenido por los estadounidenses en el 2017, cuando batieron en la final a Jamaica.

Es el undécimo título para México en el historial del torneo, tras los conseguidos en 1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011 y 2015. Ahora el «tri» lidera el historial con mas luz frente a Estados Unidos, que se queda con 6 coronas, mientras que Costa Rica suma 3 y Canadá 2.

También México confirma su supremacía ante los estadounidenses en las finales, de las cuáles ganó 5 de las 6 que disputaron.

No brilló México en el torneo quizás, pero en el momento clave no falló. En Primera Fase derrotó 7-0 a Cuba, después 3-1 a Canadá, para cerrar con un escueto 3-2 ante la débil Martinica.

En Cuartos de Final se impuso 5-4 por penales a Costa Rica, tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario, en semis doblegó a Haití apenas por 1 a 0 en la prórroga.

Antony Callero

Copa de Oro…No hubo sorpresas…México y Estados Unidos disputarán la gran final

México y Estados Unidos, los dos clásicos rivales de la CONCACAF, disputarán el Domingo la final de la Copa de Oro, tras ganar sus respectivos encuentros de semifinales.

Los mexicanos el martes se impusieron 1 a 0 a Haití tras una prórroga, en partido disputado en el State Farme Stadium de Glendale; el único tanto del encuentro fue anotado por Raúl Jiménez a los 93 minutos de penalti.

Los dirigidos por el argentino Gerardo Martino sufrieron hasta el final, frente a un conjunto haitiano que acabó convirtiéndose en la gran revelación del torneo.

En el otro encuentro de semifinales, Estados Unidos venció a Jamaica 3-1 en el Nissan Stadium de Nashville.

Abrió la cuenta Weston McKennie a los 9 minutos; Christian Pulisic -la nueva adquisición del Chelsea- marcó el segundo a los 52 y cerró la cuenta a los 87, antes Shamar Nicholson a los 69 había descontado para los «reggae boys».

México encabeza el palmarés de este torneo con 10 títulos, seguido de los estadounidenses con 6. El dominio se ha intensificado en los últimos años, ya que de 9 torneos, Estados Unidos ganó 5 y México 4.

Los americanos parecen llegar en mejor forma a la final, ante un México que ha sufrido para eliminar a Costa Rica en Cuartos y a Haití en semis.

Antony Callero

Fútbol Exótico…Martinica…una isla pequeña que se abre paso en el concierto internacional

Con sus apenas 1.128 kilómetros cuadrados de extensión, y 381.000 habitantes, Martinica es un isla del Caribe perteneciente a la República de Francia desde 1635.

Su capital es Fort-de-France, con 87.000 habitantes. La Liga de Fútbol de aquel país exótico se fundó en 1950, y está afiliada a la Federación Francesa de Fútbol, aunque desde 1963 también es miembro asociado de la CONCACAF, participando de dichas competiciones, no así de la FIFA.

La liga local se disputa desde 1919, y en al actualidad 14 clubes participan en dicho campeonato nacional de Liga.

El Club Franciscain, fundado en 1936 en la ciudad de Le Francois, ha ganado las últimas 3 ediciones del torneo, y es el más laureado en este pequeño país, con 19 títulos ligueros y 16 de Copa.

El otro histórico es el Colonial, de la ciudad de Fort-de-France, que también ha conseguido 19 títulos de Liga, y 6 Copas. Ambos clubes también han participado en varias ediciones de la Copa de Francia.

El mayor hito en la historia futbolística de este país, fue haber alcanzado los Cuartos de Final de la Copa de Oro de la CONCACAF en el 2002.

Martinica integró el Grupo C junto a Costa Rica y Trinidad y Tobago. Cayó en el debut 2-0 ante los «ticos», pero un gol de Percin le dio el triunfo 1-0 ante los trinitarios, para meterse entre los 8 mejores del torneo.

Se enfrentó a Canadá en Cuartos de Final, cayendo 6-5 en la tanda de penaltis, tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.

En 1993 por su parte, consiguió ganar por primera y única vez la Copa del Caribe, tras vencer en la final al local Jamaica en Kingston 6-5 por penaltis, después de empatar 0 a 0 en los 120 minutos de juego.

Ese equipo dirigido por Raymond Destin alineó ese 30 de Mayo con Lagier; Bellemare, Narcisse, Tinmar, Zaïre; Coridon, Valide, Antonin, Sophie; Modestin y Fondelot (Emica 94′).

Solo 6 futbolistas de la actual plantilla de Martinica (2019) son profesionales, los más conocidos Samuel Camille (Tenerife de España), Jean Babin (Sporting de Gijón de España), Jordy Belem (Seattle Sounders de Estados Unidos) y Joris Marveaux (Ajaccio de Francia).

Uno de los futbolistas mas ilustres nacidos en Martinica es Gerard Janvion, defensor que estuvo presente en los Mundiales de 1978 y 1982 con la selección francesa, con la cuál disputó 40 partidos. Además jugó 11 temporadas a gran nivel en el Saint Ettiene, y otras 2 en el Paris Saint Germain.

Después hay muchos jugadores que integraron la selección francesa, con orígenes caribeños por parte de padre o madre, tales los casos de Nicolás Anelka, Thierry Henry, Eric Abidal o Raphael Varane entre otros.

Antony Callero