Historias…Se fue una leyenda del fútbol mexicano…Nacho Trelles

A los mas jóvenes su nombre quizás no le signifique mucho, pero para quiénes disfrutan del fútbol mexicano desde hace décadas, Don Ignacio Trelles es toda una leyenda de este deporte.

Nacho ha fallecido este Miércoles a los 103 años de edad, y atrás ha quedado un sinfín de anécdotas e historias, de un hombre que vivió para el fútbol.

Nació en Guadalajara un 31 de Julio de 1916, de niño practicaba varios deportes, como atletismo, basket, frontón, pero no sabía lo que era el fútbol.

Fue recién a su llegada a la capital mexicana, donde comenzó su romance con la pelota: “Jugaba basquetbol, frontón y atletismo, pero fútbol nunca. Mi padre tenía que reparar los postes de luz, porque los insurrectos colgaban de ahí a los muertos y nos mudamos a la capital. Llegando a Buenavista, el tren se detuvo y sin querer volteé por el vidrio y vi un campo de fútbol y a jugadores tras la bola. Por primera vez vi que estaban jugando una pelota con los pies. Eso no lo había visto en Guadalajara. Y nunca me imaginé que a partir de entonces iba a estar toda mi vida atado al fútbol” 

Debutó con el Necaxa a los 18 años de edad, en el club de la capital estaría 9 años (1934-1943), en ese lapso ganaría las Ligas de 1935, 1937 y 1938, y la Copa de México de 1935.

En 1943 llegó el momento de marcharse al club mas poderoso del fútbol mexicano, el América, donde jugaría 3 temporadas; ya en el ocaso de su carrera se marcha al Monterrey de México, en 1948 tiene un breve pasaje por el Vikings de Chicago, para colgar los botines en el Atlante ese mismo año.

Pero lo mejor aún estaba por venir, ya que iniciaría una carrera tremendamente exitosa como entrenador.

En 1950 asume en el Zacatepec de la Segunda División, consiguiendo el título y ascenso en su primera experiencia desde los banquillos.

Posteriormente comenzarían a caer los títulos en Primera División, 7 en total, lo que le convierte en el entrenador mas laureado, ellos fueron en 1954 con el Club Marte, en 1955 y 1958 con el Zacatepec, en 1967 y 1968 con Toluca, y los dos últimos en 1979 y 1980 con Cruz Azul.

Además acumula a nivel doméstico 4 Campeonatos de Campeones y 2 Copa México, mientras que a nivel internacional fue campeón de la Copa de Clubes de la CONCACAF en dos oportunidades, 1968 con Toluca y 1983 con Atlante.

Es el segundo entrenador con mas partidos dirigidos en la historia del fútbol mexicano (1.083), y es el que tiene la mayor cantidad de juegos internacionales con la selección mexicana (117).

Dirigió al «tri» en los Mundiales de 1962 y 1966, y en los Juegos Olímpicos de 1964 y 1968, además fue protagonista de la primera victoria de México en un Mundial, ocurrió en 1962, cuando se impuso 3-1 a Checoslovaquia.

Se retiró del fútbol a los 88 años de edad, dirigiendo al Puebla en la temporada 1990-1991. Don Nacho ha fallecido este miércoles en México a consecuencia de un paro cardíaco, atrás quedó una vida dedicada al fútbol.

Son numerosas las anécdotas de Don Nacho, por ejemplo esta: “Una noche atrás había venido a la concentración un golfo ofreciendo mujeres en un bar, entonces me di cuenta que estos dos (Cárdenas y Carbajal) se escaparon y los seguí. Al llegar al lugar entré por la puerta de servicio y le pedí al mesero que me prestara su moño y su servilleta. Ya Carbajal y Cárdenas estaban sentados con mujeres y que les llego, diciéndoles: ‘¿Qué van a ordenar los señores?’ ¡Se quedaron petrificados! Y que me los llevo de regreso casi de las orejas”.

Era muy común verlo protestar con los árbitros, y muchas veces se tuvo que ir antes de tiempo para afuera del terreno de juego, en un encuentro el árbitro Arturo Yamasaki lo invitó a retirarse: “O se va usted o me voy yo” le dijo, a lo que Don Nacho respondió: “pues váyase usted, yo aquí estoy de lo más cómodo”. Acto seguido Yamasaki pitó hacia el centro del campo, y dio por finalizado el juego.

Antony Callero

Leyendas…Billy McNeill…el gran capitán del Celtic

Este pasado 22 de Abril, a los 79 años de edad nos dejó Billy McNeill, el gran capitán del Celtic de Glasgow, y quizás el jugador mas emblemático que vistió la blusa verdiblanca.

Este defensa central nacido el 2 de Marzo de 1940, desarrolló toda su carrera en el Celtic, el club de sus amores, del cuál fue jugador y entrenador.

Desde su llegada al club en 1957, McNeill disputó nada menos que 822 partidos -record- durante las 18 temporadas como profesional.

El «César» como le apodaban, debido a su parecido con el actor estadounidense César Romero, fue internacional con la selección escocesa en 29 oportunidades, aunque nunca pudo disputar una Copa del Mundo.

En 1967, de su mano el Celtic consiguió llegar a la cúspide de Europa, tras derrotar en la gran final al Inter de Milán por 2 a 1, encuentro disputado en el Estadio Nacional de Lisboa.

Además de esta Copa de Europa, consiguió 9 Ligas con el Celtic, todas ellas consecutivas entre 1966 y 1974, 7 Copas de Escocia y 6 Copas de la Liga, y finalista de la Copa de Europa de 1970, donde los del trébol cayeron 2-1 ante el Feyenord de Holanda.

Como entrenador comenzó su carrera en el Clyde de su país en 1977, para después pasar por el Aberdeen, el Celtic -desde 1978 a 1983-, Manchester City, Aston Villa, retornando al Celtic para culminar su curso en los banquillos entre 1987 y 1991. Con su club consiguió 4 Ligas de Escocia.

Su gran carisma, y su fidelidad por el club, lo convirtieron en un verdadero emblema de los «celtas», quiénes le erigieron una estatua en bronce en las afueras del Celtic Park.

Se ha ido un grande…

Antony Callero

LEYENDAS…A 100 años del nacimiento de «El Maestro» Adolfo Pedernera

Un 15 de Noviembre de 1918, nacía en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el «Maestro» Adolfo Pedernera, uno de los mas grandes jugadores argentinos, e integrante de uno de los mejores equipos de la historia, «La máquina de River Plate», de comienzos de los 40.    

Su gran inteligencia para jugar el balón, sumado a su dominio del mismo, y su estupenda pegada, hicieron que en esa época todos lo llamaran «El Maestro».

Sus primeros pasos en el fútbol fueron en el Club Cruceros de La Plata, para después pasar a Huracán de Parque Patricios, sin embargo el salto definitivo lo daría en River Plate.

Llegó en 1933 al club «millonario» con solo 14 años de edad, y dos años después en 1935, haría su debut oficial en Primera División.

Durante las 11 temporadas que vistió la blusa con la banda roja, Pedernera jugó 278 partidos, anotando 131 goles, y logrando 5 títulos en la Liga Argentina.

Junto a Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Ángel Labruna y Félix Loustau, integró una de las delanteras mas notables del fútbol argentino, que entre 1941 y 1947 deleitó a propios y extraños.

En 1947 decidió marcharse a Atlanta, tentado por una importante oferta económica, las siguientes 2 temporadas las jugaría en Huracán, y en 1949 se marcha al Millonarios de Bogotá (Colombia).

Allí en tierras cafeteras coincidió en el equipo con otros dos fenómenos argentinos como Alfredo Di Stéfano y Néstor Raúl Rossi. Millonarios con él en sus filas ganó 4 campeonatos nacionales en 5 temporadas.

Regresó a Argentina en 1954 para culminar su carrera en Huracán, tenía ya 35 años, y su rendimiento había bajado sensiblemente.

Con la selección Argentina disputó 20 partidos, siendo Campeón de América en las ediciones de 1941 y 1945.

Tras acabar su ciclo como jugador, estuvo mas de 20 años ligado a la dirección técnica. Sus inicios fueron en Huracán, pero después continuó en Nacional de Montevideo, América de Cali, Selección de Colombia -a la que clasificó por primera vez a un Mundial de Fútbol en 1962-, Gimnasia y Esgrima La Plata, Boca Jrs., Independiente, Selección de Argentina, Talleres, para retirarse definitivamente en Banfield en 1976.

Falleció el 12 de Mayo de 1995 en Buenos Aires a los 76 años de edad.  Se fue mas que un jugador de fútbol, una leyenda viviente que dejó muchísimas enseñanzas.

En el 2004 la Federación Internacional de Historia y Estadística nombró a Pedernera como el 12º mejor jugador Sudamericano de todo el Siglo 20, sin dudas una enorme distinción, para un verdadero Clase A. 

Antony Callero

  

Noticias…Lopetegui en sus últimas horas como entrenador del Madrid. Conte es el elegido

DqqL8-QWkAE-XQ2.jpg

Julen Lopetegui ha dirigido esta mañana quizás su último entrenamiento en el Real Madrid, ante la sorpresa de sus propios futbolistas.

El míster se había despedido ya de sus jugadores en el vestuario del Nou Camp, tras la escandalosa derrota 5-1 del Domingo ante el Barcelona, por lo que sorprendió verlo esta mañana en el campo de entrenamiento.

La decisión de cesar al entrenador ya está tomada, es solo cuestión de horas, y de dejar finiquitado su reemplazante, que en principio podría ser el argentino Santiago Solari, hasta que tome las riendas el italiano Antonio Conte.

Muchos no están seguros de si Conte es el ideal para el Madrid, lo cierto es que el entrenador italiano tiene una fuerte personalidad, y que no se casa con nadie.

Tuvo una primera gran temporada en el Chelsea, donde ganó la Premier League, pero en la segunda no le fue tan bien, e incluso terminó peleado con mas de la mitad de la plantilla.

Son horas de incertidumbre en tiendas madridistas, donde se aguarda el cese oficial de Lopetegui para la tarde.

Antony Callero

Anécdotas…Ángel Labruna y una pregunta que no supieron responder sus jugadores

labruna.jpg

Ángel Labruna fue un jugador histórico del Club River Plate de Buenos Aires, en el cuál jugó 21 temporadas (entre 1939 y 1959) y donde anotó 542 goles, lo que lo convierte en el máximo anotador.

Tuvo dos pasajes como entrenador en el equipo «millonario», el mas exitoso entre 1975 y 1981, donde logró romper una racha de 18 años sin títulos del club de sus amores.

La anécdota que contamos en esta ocasión ocurrió durante un entrenamiento precisamente en River Plate.

Se paró ante sus jugadores y les preguntó: «cuándo creen ustedes que se ganan los campeonatos?»

Hubo varias opiniones, algunos decían que en los últimos cinco partidos, otros en el arranque, otros que era en la segunda mitad del campeonato, etc.

“No muchachos, están todos equivocados”, les dijo don Ángel. “Ustedes se creen que saben de fútbol y no saben nada. Los campeonatos se ganan antes de empezar a jugarlos, cuando se elige a los jugadores“.

Antony Callero

Curiosidades…La extraña manera de motivar de Johan Cruyff

photo_verybig_112349

El holandés Johan Cruyff fue uno de los grandes jugadores de todos los tiempos, eso nadie puede dudarlo, pero también puede entrar en el «top ten» de los mejores entrenadores que pisaron un campo de juego.

Su personalidad diferente al resto, su carisma para llegarle al jugador, hicieron de que Cruyff marcara un antes y un después en la historia del Barcelona.

Uno de sus jugadores predilectos era el búlgaro Hristo Stoichkov, a quién el propio holandés lo llevó al Barça.

“Dedicó muchas tardes a enseñarme lo que tenía que hacer en el campo”, expresaba Stoichkov en una entrevista a la revista «Panenka».

Me decía: “Eres un jugador de Balón de Oro, yo tengo tres y quiero que tú tengas uno».

Lo mas raro era la forma de motivar al jugador, te mataba delante de tus compañeros, y después a solas te decía que eras el mejor.

«Delante del grupo era capaz de decirme que era un desastre, que me iba a traspasar, y al final del entrenamiento ir a comer juntos. Me mataba delante de todos y en privado me acariciaba el brazo, diciéndome que era el mejor”, era de no creer.

Y cuenta una anécdota sobre su compañera Romario con Cruyff, «me acuerdo de Romário, después de que le metiera tres goles al Madrid en el 5-0. Lo sentó en el banquillo contra el Sevilla en el siguiente partido. Me acerqué al míster y le dije: ‘¡cómo metes a Romário de suplente! Jugamos los dos, liquidamos pronto el partido y ya está».

«Calla, calla, que va crecido (agrandado). Lo sacaré en el segundo tiempo, meterá un par y ganaremos», me dijo el Míster. Ese día no le salieron bien las cosas a Cruyff, Romario entró malhumorado, le pegó un puñetazo a Simeone y lo expulsaron.

Antony Callero

LEYENDAS…Gheorghe Hagi…Honor, orgullo, realización y responsabilidad en su filosofía de vida.

maxresdefault-2.jpg

Gheorghe Hagi, es considerado el mejor jugador rumano de todos los tiempos, y uno de los grandes fenómenos de la década del 90.

Nacido en Sacele, en el Distrito de Constanta, un 5 de Febrero de 1965,  «Gica» Hagi fue un mediocampista ofensivo que destacaba por su gran habilidad, rapidez y un gran remate, tal era su calidad que le apodaron «El Maradona de los Cárpatos».

Debutó con apenas 17 años en el Farul de su ciudad, anotando 7 goles en 18 partidos disputados; al año siguiente, en 1983, lo ficha el Sportul Studentesc, llevando a este modesto equipo al sub campeonato de la Liga Rumana en la temporada 1984-1985, año en donde fue el goleador del torneo -20 goles-, y además elegido mejor jugador de la Liga.

En la temporada 1985-1986 arrasa en la tabla de máximos anotadores con 31 tantos, y al año siguiente el Steaua Bucarest -el club mas emblemático de aquel país-, lo ficha para jugar un solo partido, la final de la Súper Copa de Europa ante el Dínamo Kiev.Hagi marcó el gol de la victoria ese día para el Steaua, que era el «equipo del ejército».

Con el aval del dictador Nicolae Ceausescu, el Steaua no devolvió a Hagi al Sportul, se apoderó de él, y el jugador jugó 3 temporadas a gran nivel allí, 97 partidos donde anotó 76 goles nada menos.

En 1988 el Steaua Bucarest alcanzó las semifinales de la Copa de Europa, y un año después disputó la final ante el Milán, cayendo 4 a 0. «Jamás sentí tanta impotencia en un partido de fútbol», dijo Hagi tras perder esa final ante ese gran equipo «rossonero».​

«Gica» había debutado con apenas 18 años en la selección rumana, fue en 1983 en Oslo ante Noruega, un año después disputa la Euro 1984. Rumania no clasifica para el Mundial 86, ni para la Euro 88, pero aparece con gran eclosión en Italia 90. Allí llevaría a Rumania a los Octavos de Final, donde caería ante Irlanda en la tanda de penaltis.

Real Madrid v Atletico Madrid - Spanish LaLiga - Santiago Bernabeu Stadium

Sus grandes actuaciones en el Steaua -club con el cuál consiguió 3 Ligas y 2 Copas de Rumania-, y después en el Mundial 90 con su selección, hicieron que el Real Madrid le echara el ojo, y lo fichara ese año. Hagi estuvo dos temporadas donde no logró brillar, y en 1992 se marcha al Brescia italiano.

Parecía que lo mejor de Hagi ya había pasado, sin embargo llegó el Mundial de Estados Unidos 1994, y allí se pudo ver la mejor versión del 10.

Romanian-midfielder-Gheorghe-Hagi-

Hizo un Mundial extraordinario, contra Colombia en  fase de grupos jugó para 10 puntos, anotando incluso uno de los mejores goles del torneo. Rumania logró clasificar como primera en su grupo, y en Octavos de Final se carga a una Argentina sin Maradona, tras el conocido caso de dopaje. Ese día Hagi brinda una enorme exhibición futbolística, ya todo el mundo hablaba de él.

En el partido de Cuartos de Final, Rumania cae en la tanda de penaltis ante Suecia, en un partido que parecía controlado ganando 2-1 en la prórroga. Hagi vuelve a hacer otro gran partido pero no alcanza, y los rumanos perdieron la gran oportunidad de meterse por primera vez en una semifinal.

Tras la Copa del Mundo, y con 29 años a cuestas, Hagi acepta un nuevo desafío en España, el Barcelona de Cruyff lo llama, iría por la revancha, pero nuevamente el fútbol español no le sienta bien al «Maradona de los Cárpatos». Se marcha sin pena ni gloria en 1996 al fútbol turco.

hagi--644x362

En el Galatasaray, Hagi pasaría 5 temporadas inolvidables, donde ganaría 4 Ligas de Turquía, 2 Copas de Turquía, 1 Copa de la UEFA en el 2000, tras derrotar en la final al Arsenal, y una Súper Copa Europea también ese año, venciendo en la final al Real Madrid.

Hagi es considerado el mejor futbolista extranjero que haya pisado una cancha del fútbol turco, desparramó tanto talento durante su pasó por allí, que la difícil afición del Galatasaray lo adoptó como ídolo para siempre.

Entre medio tuvo la posibilidad de jugar su tercer Mundial en 1998, otra vez Hagi es el estratega del equipo, pero Rumania cae ante la Croacia de Davor Suker en Octavos de Final.

En la Euro del 2000 cerraría su ciclo con la selección, 125 partidos jugados, y 35 goles anotados para este fenómeno.

Tras su retiro de las canchas en el 2001 inició su carrera como entrenador en la selección de su país, después pasó por equipos como Bursaspor, Steaua Bucarest, Galatasaray, entre otros.

En el 2012 crea una Escuela de Fútbol en Constanta, y comienza la enseñanza a los niños de la región, compra el equipo Vittorul Constanta, y en pocos años lo lleva a la cúspide del fútbol rumano, al ganar la Liga 2016-2017, siendo no solo su propietario, sino también su entrenador.

Honor, orgullo, realización y responsabilidad, es su filosofía de vida desde que inició su camino en el fútbol, algo que lo ha hecho grande en su país, y que lo tiene como un gran embajador a nivel mundial.

DZPZzRaW0AADGE6

“Mi inspiración ha sido el Ajax de Amsterdam, el club que produce más jugadores en Europa, el club en el que jugó mi ídolo, Johann Cruyff”, dijo alguna vez Hagi en una entrevista, valorando y respetando el gran trabajo que hacía el club holandés en la formación de jugadores.

Además de Cruyff, dijo que en su época se deleitaba viendo jugar a  Marco Van Basten, Roberto Baggio, Hristo Stoichkov, Diego Maradona, Fernando Redondo y Michael Laudrup, entre otros grandes.

Hoy fue el momento de recordar a Hagi, sin dudas uno de los mejores jugadores de la historia en la Europa del Este.

Antony Callero.

 

 

LEYENDAS…Gyorgi Sarosi…el abogado del fútbol

sarosi-a-hivatalnok-600x483

Gyorgi Sarosi fue uno de los mejores futbolistas que dio el fútbol húngaro; nacido un 5 de Agosto de 1912 en Budapest, Sarosi podía jugar en cualquier puesto del campo de juego, pero su consagración llegaría como delantero centro.

Ingresó en las inferiores del Ferencvaros a los 15 años, y a los 18 debutaba en Primera División. Alternaba el fútbol con sus estudios de abogacía, recibiéndose en 1937.

Jugó el Mundial de Italia 1934, donde su seleccionado cayó en Cuartos de Final ante Austria, pero dejando destellos de su gran calidad. Había sido convocado para el Mundial de 1938, pero había declinado en principio participar del mismo, ya que tenía un importante caso judicial que le podía dejar una importante remuneración económica.

En esos momentos su familia pasaba por bastantes apremios, y si bien el entrenador Karoly Dietz y sus compañeros hablaron con Gyorgi para que replanteara la idea, fue su padre quién lo logró convencer. Le pidió que se dedicara al fútbol, que tenía grandes condiciones, y que podía obtener mayores ingresos que como abogado.

Sarosi acudió al Mundial como capitán de aquel seleccionado «magyar», que consiguió llegar a la final frente a la Italia de Vittorio Pozzo. En un gran partido Italia se impuso a Hungría 4 a 2 y logró el bicampeonato, pero Sarosi fue reconocido como uno de los mejores jugadores del torneo.

10.Sarosi-Gyorgy-1

Jugó 18 temporadas en el Ferencvaros, donde logró 10 títulos, cinco Ligas, cuatro Copas Nacionales y una Mitropa Cup, anotando 351 goles.

Tras su retiro en 1948 pretendía retomar su carrera como abogado, sin embargo de inmediato le llegaron ofrecimientos para ser entrenador, y no las desestimó.

Partió a Italia, donde entrenó durante 12 años a equipos como el Bari, Luchesse, Genoa, Roma, Bologna, Brescia y Juventus, donde logró llevar al título al conjunto turinés en la temporada 1951-1952.

Tras dirigir al Lugano de Suiza en la campaña 1962-63, se alejó de los banquillos definitivamente, después de 33 años en el fútbol profesional.

El 20 de Junio de 1993, Sarosi fallecía en Génova a los 80 años de edad. La revista World Soccer lo ubicó en el puesto 87 entre los mejores futbolistas del Siglo XX.

CtYniI7WIAIBugo.jpg

El «Doctor» como lo apodaban, comenzó jugando como defensa central, pasó por los puestos de mediocampista, y finalmente acabó de delantero centro. Era un jugador de los mas completos, alto, rápido, técnico, elegante para transitar con el balón, de muy buen juego aéreo, y con mucho olfato goleador.

Sarosi, es una de las grandes leyendas del fútbol mundial de las décadas del 30 y 40.

Antony Callero.

 

Leyendas… Fernando Hierro…defensa y goleador.

fernando-hierro-real-madrid_17oi5c60x523e1l0rqtpa68ql4.png

Nació en Málaga un 23 de Marzo de 1968, durante su trayectoria jugó como defensa central, aunque también se desempeñó como medio campista de contención.

Su debut en Primera División se produjo un 4 de Octubre de 1987, con la camiseta del Valladolid, enfrentando al Espanyol de Barcelona. Dos años después, en 1989, ficharía por el Real Madrid, donde alcanzaría la fama.

Allí formó dupla central con jugadores de gran jerarquía como Manolo Sanchís y Rafael Alkorta. Tras el retiro de Sanchís en el 2001, Hierro tomó la banda de capitán del equipo.

En sus 14 años en filas “merengues”, Hierro logró 5 Ligas, y 3 Copas de Europa, conseguidas en 1998, 2000 y 2002. También obtuvo 1 Copa del Rey, 4 Súper Copas, 2 Intercontinentales, y 1 Súper Copa Europea, un palmarés impresionante.

En el 2003 emigró al fútbol de Qatar, tentado por los petrodólares, y a la temporada siguiente fichó por el Bolton Wanderers de la Premier League, donde se retiraría en el 2005.

Entre 2007 y 2011 ocupó el cargo de Director Deportivo de la Real Federación Española de Fútbol. En el 2014 regresó al Real Madrid como entrenador adjunto de Carlo Ancelotti, mientras que en el 2016 hizo su primera experiencia como entrenador principal del Real Oviedo, de la Segunda División Profesional.

El 23 de Noviembre de 2017 volvió a ocupar en la Real Federación Española de Fútbol, y tuvo el honor de ser el entrenador de España en el Mundial de Rusia 2018, después de que Julen Lopetegui fuera desafectado 2 días antes del inicio del torneo. La roja española no tuvo un buen torneo, y se despidió cayendo en Octavos de Final ante Rusia por penales.

Hierro fue además un defensor-goleador, siendo el segundo máximo anotador de España en los Mundiales con 5 tantos, solo superado por David Villa con 9. En total, anotó 29 goles, en 89 partidos con la “roja”, siendo sólo superado por Raúl, que anotó 44. Con la camiseta del Madrid, anotó 126 goles, y es uno de los defensores más goleadores de la historia.

Fernando Hierro, una verdadera leyenda del Madrid y del fútbol español, y todo un caballero de este deporte.

Antony Callero.

Leyendas…José Emilio Santamaría, un hispano-uruguayo que brilló en los dos continentes.

0024789372

José Emilio Santamaría fue un gran defensor uruguayo, surgido en el Club Nacional de Fútbol, donde debutó en el año 1947, con apenas 17 años de edad.

Nació un 31 de Julio de 1929 -hoy hace exactamente 89 años-, en la capital del país, Montevideo, era hijo de emigrantes españoles que habían llegado de la Provincia de Ourense.

Desde muy joven destacaba por sus grandes condiciones en el centro de la defensa. Fue el dueño de una tienda de su barrio, un emigrante de orígen armenio al que apodaban «Bogó», quién le consiguió una prueba en las Juveniles de Nacional, ya que tenía contacto con directivos del club, esto era en Noviembre de 1944.

En sus inicios jugaba en el centro del campo, pero posteriormente pasó a jugar de defensor central.

Había sido convocado para jugar el Mundial de Brasil 1950, pero el entrenador uruguayo lo quería utilizar como volante, y Nacional no lo permitía, y de esa manera se perdió la oportunidad de ser campeón del mundo.

En 1952 es convocado para la selección nuevamente, y esta vez si se integra a la misma, participando de la Copa del Mundo de Suiza 1954, donde Uruguay culmina cuarto.

Los celestes caerían en semifinales 4-2 ante los maravillosos húngaros, en uno de los partidos más recordados de la historia de los mundiales.

También participaría de la Copa América de 1957 en Perú. En total jugó 20 partidos con la selección uruguaya.

En Nacional por su parte conquistó 5 Ligas Uruguayas, 1950, 1952, 1955, 1956 y 1957, jugando un total de 182 partidos y marcando 8 goles.

0024800269.jpg

Tras esta última consagración se marcharía a España, nada menos que al Real Madrid, donde brillaría durante una década, siendo considerado en ese momento el mejor defensor del mundo.

Casado y con un hijo a cuestas, Santamaría partió a España, después de haber recibido un llamado del propio Santiago Bernabeu, que lo había visto jugar en el Mundial de 1954.

En su estancia en Madrid, Santamaría conseguiría nada menos que 6 Ligas Españolas, 1 Copa de España, 4 Copas de Europa, y 1 Intercontinental, en un equipo donde brillaban Di Stéfano, Puskas, Gento y Rial entre otros. Jugó un total de 337 partidos, y anotó 2 goles con la casaca «merengue».

bernabeu_4copas_comentada-730x482

Sus grandes actuaciones en el Madrid, hicieron de que en 1958 ya fuera convocado para jugar con la selección de España, con la cuál disputaría el Mundial de Chile 1962, donde quedarían eliminados en primera fase;

Para José Emilio fue un orgullo y un deseo cumplido vestir la camiseta española, la de sus orígenes, algo que llenó de alegría a sus padres. Jugó un total de 16 partidos con la zamarra española.

Santamaría era un defensor completo, muy fuerte en el roce físico, y que sacaba muy bien jugada la pelota desde el fondo. Hablaba mucho, y ordenaba al equipo desde atrás, era un verdadero caudillo.

Tras su retiro como jugador dirigió las Juveniles del Madrid, y posteriormente se fue al Espanyol de Barcelona, donde estaría 7 años entre 1971 y 1978. Con el conjunto «perico» estuvo muy cerca de ser campeón de Liga en la temporada 72-73, finalizando sub campeones.

En 1982 tuvo el gran desafío de dirigir la selección española en el Mundial que se realizó en su país. Lamentablemente el equipo no funcionó como se esperaba, pese a la buena calidad de jugadores que tenía, y se quedó fuera en segunda fase, con 1 triunfo, 2 empates y 2 derrotas.

Santamaría ha sido un ejemplo dentro y fuera de las canchas, un ídolo de dos patrias, ya que se considera uruguayo y español, una persona agradecida por lo que le brindó la vida, y que vaya donde vaya vaya recibe el cariño de la gente.

Antony Callero