«O Rei» Pelé se fue pero dejó un legado imborrable para todos los futboleros

Se ha ido «O Rei» Pelé, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, quizás solo Diego Maradona o Lionel Messi pueden pelearle ese lugar en lo mas alto del trono.

Pelé fue considerado durante muchos años el mejor futbolista de todos los tiempos, quiénes lo vieron jugar no dudan en ello.

Fue crack entre los cracks, un futbolista que desde su debut oficial en Primera División el 26 de Abril de 1957 con la camiseta de Santos, hasta su despedida en el Cosmos de Nueva York el 1º de Octubre de 1977, desparramó calidad en todos los campos de fútbol.

El único futbolista tricampeón del mundo (1958-1962-1970). Considerado por muchas publicaciones el mejor futbolista del Siglo XX.

Durante 18 años fue fiel a su Santos, el equipo de sus amores, donde jugó desde 1956 a 1974, allí hizo famosa esa camiseta número 10, destinada solo para aquellos presdestinados.

Jugó 663 partidos oficiales con la camiseta del Santos, anotando nada menos que 643 goles. Ganó 2 Copas Libertadores, 2 Intercontinentales y 6 campeonatos brasileños.

Pasó en 1975 al famoso Cosmos de Nueva York, jugó allí 3 temporadas, siendo campeón en 1977, cuando cerró su carrera futbolística.

En el equipo americano coincidió con otras grandes estrellas de la época como Giorgio Chinaglia, Franz Beckenbauer y Carlos Alberto.

Si consideramos los amistosos Pelé en su carrera anotó 1156 goles en 1223 partidos, aunque este record no es considerado oficial.

No llegó a jugar en Europa, quizás ese sea su gran debe, pero cada vez que enfrentó a un equipo o seleccionado europeo demostró su calidad total.

Si hubiera jugado en el viejo continente su palmarés sería mas extenso, y no sabemos cuantos Balones de Oro podría haber conseguido.

Aquel niño nacido en tres Coracöes, Minas Gerais un 23 de Octubre de 1940, dejó de existir en la pasada jornada en Sao Paulo.

A los 82 años de edad se fue Edson Arantes do Nascimento, pero siempre seguirá vivo para todos el gran Pelé.

Antony Callero

Historias…Jacobo Urso…un héroe que dio la vida por sus colores

El Domingo 30 de Julio de 1922, San Lorenzo y Estudiantes de Buenos Aires se enfrentaban en el Estadio del viejo «Gasómetro».

En el equipo de Boedo jugaba un tal Jacobo Urso, un joven mediocampista de 23 años de edad, que ya había sido internacional con la selección argentina en 1919, en un amistoso ante Uruguay.

En dicho encuentro, Urso tuvo un fuerte encontronazo con Cómolli, futbolista del Estudiantes, quedando visiblemente lesionado.

Como no había sustituciones, Urso permaneció dentro del campo de juego, pese a que casi no podía respirar, debido al codazo recibido.

Tras el final del partido, fue llevado al Hospital de Ramos Mejías, donde quedó internado. El diagnóstico era severo: fractura de dos costillas, y una de ellas le perforó un riñón.

Pese a los esfuerzos médicos, y tras ser sometido a dos operaciones, Jacobo Urso falleció el 6 de Agosto, una semana después del incidente.

En su entierro, una larga caravana encabezada por sus compañeros y unos 7.000 hinchas, acompañaron el cuerpo hasta el Cementerio de la Chacarita, rindiendo homenaje a este hombre que había dejado la vida por los colores de su club.

Urso había nacido en Dolores (Buenos Aires), un 7 de Abril de 1899, y a los 15 años había llegado a San Lorenzo, debutando en el primer equipo en 1916, y coincidiendo después en el equipo con grandes jugadores como por ejemplo Luis Monti.

Fue además el primer jugador de San Lorenzo que vistió la camiseta nacional de Argentina.

La muerte de Urso, fue como una inyección de fe para sus compañeros, al año siguiente de su muerte, en 1923, San Lorenzo se consagraba campeón por primera vez, lo que repetiría en 1924, desde arriba él los había guiado…

Antony Callero

Historias…El DT que dio la vida por su país

Un 10 de Septiembre de 1985 en Cardiff, el seleccionado de Gales estaba recibiendo a Escocia, en partido correspondiente a las Eliminatorias para el Mundial de México 1986.

Partido crucial para ambos, Gales debía ganar y a los escoceses les bastaba un empate para conseguir un lugar en la repesca.

Los locales se adelantaron por intermedio de su centro delantero Mark Hughes, las cosas se ponían difíciles para Escocia, pero en el banquillo había un «viejo zorro» como Jock Stein.

Stein, fue el mismo que llevó al Celtic a la cima de Europa en 1967, por lo que algo sabía sobre jugar partidos importantes.

En la segunda parte, y viendo que su equipo no respondía, dio ingreso a David Cooper por uno de sus mejores exponentes, Gordon Strachan.

Cooper comenzó a complicar a la defensa local, y a 10 minutos del final le cometen penal. El propio delantero sería el encargado del remate, y anotaría la igualdad, que le daría a Escocia el pase a la repesca ante Australia.

Tras finalizar el partido, el entrenador Jock Stein se dirigía al banco rival a saludar a sus oponentes, pero nunca llegó, sintió un fuerte dolor en el pecho y cayó fulminado.

Pese a los rápidos esfuerzos médicos, Stein falleció minutos después sobre el campo de juego del Ninian Park, producto de un infarto, tenía solo 62 años de edad.

Su ayudante técnico, un joven llamado Alex Fergusson, tomaría las riendas del equipo para jugarse el boleto al Mundial ante los australianos. Triunfo 2-0 en Glasgow, empate 0-0 de visita, y clasificación al Mundial para los británicos.

Todo en honor a Jock Stein…el DT que dio la vida por su país.

Antony Callero

Leyendas…Coutinho, el mejor socio de Pelé y su último adiós

Este lunes 11 de Marzo en la ciudad de Sao Paulo falleció el gran Coutinho, el socio perfecto de Pelé en aquel Santos inolvidable de la década de los 60.

«Es con profundo pesar que comunicamos el fallecimiento de Antonio Wilson Vieira Honório, el eterno ídolo Coutinho, a los 75 años de edad», decía el comunicado emitido por el Club Santos.

También «O Rei» Pelé expresó sus condolencias al respecto: «Es una gran pérdida. La tabla entre Pelé-Coutinho hizo a Brasil ser más conocido en todo el mundo. Estoy seguro de que un día haremos esas tablas en el cielo. Mis condolencias a la familia».

Nació un 11 de Junio de 1943 en la ciudad de Piracicaba (Sao Paulo), y con el Santos logró 5 Copas de Brasil, 2 Copas Libertadores y 2 Copas Intercontinentales, 6 Torneos Paulistas entre otros títulos.

Integró el plantel de la selección brasileña en el Mundial de Chile 1962, donde se consagraron campeones, aunque no disputó ningún encuentro.

«El gordo» Coutinho es el tercer mayor goleador de la historia del Santos, camiseta con la cuál anotó 368 goles en 457 partidos disputados.

Además del Santos -donde militó durante 11 temporadas-, Coutinho jugó también en el Vitoria, Portuguesa, Atlas de México, Bangú, finalizando su carrera en 1973 en el modesto Saad Esporte Clube.

Comenzó su carrera de entrenador en el Santos en 1981, después estuvo en varios equipos regionales, teniendo una segunda etapa en el Santos en 1995, donde le dio punto final a su carrera desde el banquillo.

Antony Callero