Los mejores centrocampistas de la temporada…

Debemos elegir solo 10 centrocampistas, después de una temporada donde se han visto grandes rendimientos.

El belga Kevin De Bruyne volvió a demostrar todo lo que es capaz de hacer dentro del campo de juego, siendo una de las piezas claves para esta gran campaña del Manchester City, para mi el mejor.

Dentro del podio no puedo dejar de incluir al «mago» Toni Kroos, el futbolista del Real Madrid sigue paseando su elegancia y su gran clase, pese a que su equipo esta temporada quedó vacío de títulos.

En el top 3 no puedo dejar de incluir al gran Ngolo Kanté, el francés siempre rinde, es un «pacman» en el medio campo, está en todos lados y además de su generosa entrega le agrega fútbol y goles, fundamental para que el Chelsea tuviera una segunda parte de la temporada fantástica.

También no puedo dejar de mencionar al portugués Bruno Fernández (Manchester United), o los alemanes Ilkay Gundogan, León Goretzka, Thomas Muller y Johua Kimmich, también de gran temporada.

Esta es mi pre selección de mediocampistas: Luka Modric (Real Madrid), Toni Kroos (Real Madrid), Casemiro (Real Madrid), Iván Perisic (Inter), Cristian Eriksen (Inter), Dusan Tadic (Ajax), Koke (Atlético Madrid), Marcos Llorente (Atlético Madrid), Frenkie De Jong (Barcelona), Ngolo Kanté (Chelsea), Bruno Fernándes (Manchester United), Kevin De Bruyne (Manchester City), Richarlison (Everton), Ilkay Gundogan (Manchester City), Bernardo Silva (Manchester City), Thiago Alcántara (Liverpool), Georginio Wijnaldum (Liverpool), León Goretzka (Bayern Munich), Joshua Kimmich (Bayern Munich), Thomas Muller (Bayern Munich), Kinglsey Coman (Bayern Munich), Axel Witsel (Dortmund), Fabinho (Liverpool), Jack Grealish (Aston Villa), Mason Mount (Chelsea), Paul Pogba (Manchester United), Marco Verratti (PSG), Federico Chiesa (Juventus). 

TOP TEN CENTROCAMPISTAS

1.Kevin De Bruyne (Manchester City-Bélgica)

2.Toni Kroos (Real Madrid-Alemania)

3.Ngolo Kanté (Chelsea-Francia)

4.Bruno Fernández (Manchester United-Portugal)

5.Joshua Kimmich (Bayern Munich-Alemania)

6.León Goretzka (Bayern Munich-Alemania)

7.Ilkay Gundogan (Manchester City-Alemania)

8.Frenkie de Jong (Barcelona-Países Bajos)

9.Thomas Müller (Bayern Munich-Alemania)

10.Thiago Alcántara (Liverpool-España)

Antony Callero

Copa América…Paraguay y su primera consagración

Perú organizó la Copa América de 1953, del cual tomaron parte 7 selecciones del continente sudamericano, destacándose la ausencia de Argentina, siempre favorita. Se disputó en la modalidad de todos contra todos, donde el que sumara mas puntos se consagraría campeón.

Fue un torneo muy parejo, donde Paraguay y Brasil con 8 puntos debieron definir el título en un partido extra, atrás quedaron Uruguay, Chile y Perú con 7 unidades.

En la última jornada cinco equipos llegaban con posibilidades netas, pero el triunfo sorpresivo de Paraguay 2-1 ante Brasil trastocó los planes de todos, incluyendo a Uruguay, que de esa manera no tenía opciones de título.

Los paraguayos caían 1-0 ante Brasil desde los 12 minutos, gol anotado por Nilton Santos. Pero la «garra» paraguaya salió a flote para dar vuelta el encuentro con tantos de Higinio López a los 49 y Pablo León a los 89.

Ese tanto no solo le permitió a Paraguay forzar una gran final, sino que evitó que Brasil festejara el título en tierras peruanas.

Ese mismo día, Chile apenas conseguiría un empate 2-2 ante Bolivia, y se quedaba eliminado del certamen.

El local Perú jugaba al día siguiente, ya con resultados vistos, necesitaba ganar para ser campeón, la fiesta estaba preparada en el Nacional de Lima, repleto con 45.000 almas.

Pero lo que debía ser una fiesta acabó en calvario, los incaicos terminaron cayendo en forma contundente 3-0 ante Uruguay, un verdadero agua fiestas. Un doblete de Pelaez y otro de Romero, enmudecieron el Estadio.

Paraguay acabó invicto esta primera fase, derrotó a Chile 3-0, igualó 0-0 con Ecuador, 2-2 con Perú -aunque se le otorgaron los puntos en disputa a Perú por alineación indebida de los paraguayos, que hicieron mas cambios de los permitidos- después fue empate 2-2 con Uruguay, superó 2-1 a Bolivia y 2-1 a Brasil para forzar un desempate por el título.

Los norteños en tanto comenzaron goleando a Bolivia 8-1, después 2-0 a Ecuador y 1-0 a Uruguay. Fueron frenados por Perú, que los derrotó 1-0, vencieron 3-2 a Chile, y en el último juego vieron peligrar el título cuando cayeron 2-1 ante Paraguay, pero Perú no supo aprovecharlo.

El partido desempate se jugó el 1º de Abril en el Estadio Nacional de Lima ante unos 35.000 espectadores, allí en un gran juego, Paraguay venció a Brasil 3-2 y se consagró campeón de América por primera vez.

Al descanso parecía estar sentenciada la final, los goles de Higinio López (14′), Manuel Gavilán (17′) y Rubén Fernández (41′), inclinaban la balanza para los guaraníes, pero reaccionó Brasil en la segunda parte, y con goles de Baltazar a los 53 y 65, consiguió llegar a ponerse en partido. Resistió Paraguay en el final, y logró conservar el triunfo, que significaba nada menos que su primer título continental.

La formación base del equipo guaraní en el torneo era con Víctor Riquelme, Ángel Berni, Rubén Fernández, Manuel Gavilán, Antonio Ramón Gómez (Inocencio González), Ireneo Hermosilla, Heriberto Herrera, Victoriano Leguizamón, Atilio López (Silvio Parodi), Melanio Olmedo y Jorge Lino Romero (Luis Lacasa).

El chileno Francisco Molina con 7 goles fue el máximo artillero del torneo, mientras que el paraguayo Heriberto Herrera fue elegido como mejor jugador del mismo.

Antony Callero

Copa Libertadores…River Plate pegó primero y dio un gran paso para alcanzar la final

River Plate derrotó este Martes por 2 a 0 a Boca Jrs., en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores de América, encuentro disputado en el Estadio Monumental de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires.

El equipo «millonario» se puso en ventaja a los 7′ con un penalti convertido por el colombiano Rafael Santos Borré, el cual fue pitado a instancias del VAR.

Tras una primera parte de trámite parejo, en la segunda parte apareció el mejor River de Gallardo.

Dominaba las acciones y fue así que a los 70 minutos «Nacho» Fernández anotó el 2-0 tras una muy buena jugada ofensiva.

Continuó siendo mas River de allí hasta el final, y pudo haber aumentado la cuenta, aunque el 2-0 le cae muy bien de cara a la revancha en La Bombonera el próximo 22 de Octubre.

Antony Callero

Súper Liga…River Plate y una goleada histórica ante Racing

River Plate goleó este Sábado por 6 a 1 a Racing Club, por la 3ª Jornada de la Súper Liga Argentina, encuentro disputado en el Cilindro de Avellaneda.

Para los «millonarios» fue la máxima goleada que le han endosado al equipo de Racing, desde aquel primer enfrentamiento aquel 22 de Abril de 1906, cuando los académicos se impusieron 3-1.

Racing comenzó ganando con un tanto de Augusto Solari a los 3 minutos, pero en 3 minutos fatídicos River Plate logró empatarlo y pasar adelante en el tanteador, con un doblete del colombiano Santos Borré a los 35 y 36 minutos, y otro de Matías Suárez a los 38.

En la segunda parte los dirigidos por Marcelo Gallardo siguieron presionando, y fueron cayendo los tantos, Ignacio Fernández de penalti a los 64 puso el cuarto, el uruguayo Nicolás De la Cruz a los 68 el quinto y cerró la goleada a los 71 Ignacio Scocco.

De esta manera, River Plate iguala la máxima goleada clásica, ya que en 1942 Racing había conseguido endosarle el mismo tanteador (6-1) a su rival.

Los «millonarios» dominan claramente el historial en la era profesional con 91 triunfos, contra 41 de Racing y 43 empates.

Antony Callero

Noticias…River Plate se «Recopa»

El River Plate de Marcelo Gallardo no para de levantar Copas, esta vez fue la Recopa Sudamericana, tras imponerse en la final 3 a 0 a Atlético Paranaense de Brasil, en un final apoteótico para los fanáticos «millonarios».

En la ida Paranaense había ganado 1-0 en casa, por lo que River jugaba con toda la presión encima.

Después de un primer tiempo donde el marcador no se alteró, Nacho Fernández a los 65 anota el primero tras tomar el rebote en un tiro penalti.

Cuando parecía que el partido se iba a la prórroga, Lucas Pratto dominó una pelota a la perfección y definió en gran forma para anotar el segundo a los 91 minutos, era la locura en el Monumental.

Cuatro minutos después Matías Suárez remató el partido a los 95, River ganó 3-0 y volvió a gritar campeón !!

Es el decimosegundo título internacional para River Plate, y el séptimo de la era Gallardo, tras ganar la Copa Sudamericana del 2014, la Copa Libertadores del 2015 y 2018, la Recopa Sudamericana del 2015, 2016 y 2019, la Suruga Cup 2015.

Además Gallardo ganó la Copa Argentina en 2016 y 2017, y la Súper Copa Argentina del 2018, convirtiéndose en el técnico mas ganador de la historia del equipo «millonario».

Antony Callero

Copa Libertadores…River Plate remonta en el Bernabéu para consagrarse campeón por cuarta vez en una final histórica

River Plate es el nuevo campeón de la Copa Libertadores de América, el equipo «millonario» lo ha conseguido tras vencer a Boca Jrs. 3 a 1 después de una prórroga, en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, escenario «raro» para una final de estas características.

Futbolísticamente el partido fue pobre en líneas generales, especialmente en la primera parte, donde el gol de Boca Jrs. a los 44 minutos fue un oasis en el desierto.

Gran pase del uruguayo Nahitán Nández -un gladiador durante los 120 minutos de juego- para el goleador Darío Benedetto, que mano a mano con Armani definió en gran forma para poner el primer gol del encuentro.

En la segunda mitad el guión ya estaba definido, River tendría la pelota y Boca defendería intentando contragolpear.

El equipo «millonario» jugaba mejor y el gol rondaba la portería de Andrada, y fue así que a los 68, en la mejor combinación ofensiva del partido, Nacho Fernández centra atrás para que el goleador Lucas Pratto anote el empate.

Con los dos equipos muy cansados, el partido se fue yendo rumbo al alargue, el que estuviera mas entero sería el triunfador pero…

Al comienzo de la prórroga llegó una jugada clave que decidió la suerte de Boca Jrs., la expulsión apresurada a mi entender del colombiano Wilmar Barrios, el árbitro uruguayo Andrés Cunha perfectamente lo podía haber solucionado con una amarilla.      

De ahí en más River fue mucho mas, Boca se replegó intentando aguantar hasta los penales, pero el golazo del colombiano Juan Fernando Quintero a los 109 minutos, derrumbaría toda estrategia.

Juanfer fue el revulsivo del encuentro, Gallardo acertó con su ingreso y resultó clave para que pudiera dar vuelta el mismo.

De ahí en más el partido fue una locura, Gago se va lesionado y sin cambios para hacer Boca Jrs queda con 9 hombres, jugando a la heroica, y con el portero Andrada yendo a buscar todos los centros.

La más clara la tuvo Leonardo Jara a los 119, pero su remate da en el poste y se va al corner, de ese lanzamiento de esquina llegaría el tercer gol de River, cuando Gonzalo «Pity» Martínez anota a puerta vacía.

Y allí se desató la locura contenida de todos los hinchas «millonarios», River era campeón por cuarta vez, y nada menos que ante su tradicional adversario.Boca luchó hasta el final pero no pudo, los de Guillermo Barros Schelotto se fueron con la frente bien alta.

Se termina así una final histórica y por demás larga, debido a los episodios que ocurrieron en la previa del segundo encuentro, y que llevaron a que la CONMEBOl decidiera sacar de Argentina la súper final. 

Antony Callero

Torneo Uruguayo…Peñarol se quedó con la tabla anual y quedó a un partido del título

DrMOHnKX0AIcHYN.jpg

Peñarol se impuso el Domingo por 2 a 1 a Defensor Sporting en un final de infarto, y se quedó con la tabla anual en el Torneo Uruguayo de fútbol.

Buen primer tiempo de Defensor Sporting, que logró adelantarse por intermedio de Martín Correa a los 20 minutos.

En los minutos finales Peñarol -con un hombre menos por expulsión de Guzmán Pereira- se fue arriba en busca del empate, y lo consiguió a los 83 por intermedio del argentino Lucas Viatri.

No le alcanzaba al aurinegro, porque Nacional ganaba en el otro encuentro, y se fue arriba por más, e Ignacio Lores con golpe de cabeza a los 91 puso el 2 a 1 que le daba el título a Peñarol.

Nacional en tanto cumplió con su trámite, venció a Danubio 1 a 0, pero no le alcanzó, y ahora deberá ganar la primera final el Domingo, para forzar otras dos finales por el título con Peñarol.

Ambos equipos clasificaron directamente a la Copa Libertadores 2019, en tanto pese a las derrotas, Danubio y Defensor Sporting también lograron el mismo objetivo, aunque deberán comenzar jugando en fase previa.

Cerro, que empató 2 a 2 ante Rampla Jrs. en el clásico de la «Villa» se quedó con las manos vacías, y deberá jugar la Copa Sudamericana, al igual que Liverpool, que perdió 3 a 2 ante Wanderers, que junto a River Plate son los otros dos equipos clasificados también para la Sudamericana.

Torque en tanto descendió a la Segunda División, tras caer el sábado ante Fénix por 2 a 1, y el próximo año militarán en la segunda categoría junto a Atenas de San Carlos y El Tanque Sisley.

Por su parte tres equipos del interior del país lograron este año el ascenso a la máxima división, ellos son Cerro Largo, Plaza Colonia y Juventud de Las Piedras.

Antony Callero

Súper Liga…Racing derrotó a Newell’s y estira diferencias al frente de la clasificación

iRbksRKf.jpg

Racing venció el Domingo por 1 a 0 a Newell’s Olds Boys de Rosario, por la un décima jornada de la Súper Liga Argentina, y es cada vez más líder.

Jonathan Cristaldo a los 45 minutos anotó el único tanto de la «Academia», en partido disputado en el Cilindro de Avellaneda.

Atlético Tucumán que viene segundo a 7 puntos, cayó en su visita a Godoy Cruz por 1 a 0, gol anotado por el uruguayo Santiago «Morro» García.

También su otro perseguidor, Unión de Santa Fé, dejó dos puntos en casa al empatar 2-2 ante Patronato.

El sábado, Boca Jrs. goleó a Tigre 4 a 1, en la previa de la final de la Copa. Los goles del «xeneize» fueron anotados por Carlos Tévez en dos oportunidades, el colombiano Edwin Cardona y Julio Buffarini.

River Plate en tanto aprontó con derrota, cayendo 1 a 0 ante Estudiantes en La Plata, gol convertido por Gastón Fernández.

Otros resultados fueron: San Martín de Tucumán 2 San Martín de San Juan 0, San Lorenzo 0 Talleres 1, Rosario Central 1 Colón 1, Argentinos Jrs. 0 Independiente 2, Aldosivi 1 Banfield 4, Belgrano 2 Gimnasia 0.

Racing es líder con 26 puntos, Atlético Tucumán, Unión y Godoy Cruz tienen 19, Boca Jrs y Defensa y Justicia, que juega este Lunes ante Velez tienen 18, Huracán y Velez 17, River, Banfield e Independiente 16 unidades.

Antony Callero

Copa Sudamericana…Junior se mete en semifinales ante de un Defensa y Justicia que mereció mejor suerte

Dq9w6HKW4AARwSD

Defensa y Justicia se quedó con la miel en los labios, hizo un gran partido, derrotó 3 a 1 a Junior de Barranquilla, pero se quedó fuera de las semifinales de la Copa Sudamericana por los goles de visitante.

Con los tantos de Leonel Miranda a los 19 minutos, y un doblete de Nicolás Fernández a los 29 y 54 minutos, Defensa y Justicia se estaba metiendo nuevamente en una semifinal continental, pero a los 72 llegó el descuento de Luis Díaz para dar la clasificación a los colombianos.

Junior había ganado 2 a 0 de local, y avanzó con un global de 3 a 3. En semifinales se enfrentará a Independiente Santa Fé, mientras que Fluminense se medirá ante Atlético Paranaense.

Antony Callero

Torneo Uruguayo…Nacional empata ante Atenas y «regala» la Anual a Peñarol

DqoY86PWwAYB3vV.jpg

Nacional ha dejado dos puntos de oro este Domingo, al empatar 2 a 2 ante Atenas de San Carlos, por la anteúltima jornada del Torneo Clausura Uruguayo.

El tricolor debía ganar para conservar la punta de la tabla anual, lo que le permitiría tener ventaja en la definición del Uruguayo frente a Peñarol, que el sábado se consagró campeón del Clausura, con su victoria 1 a 0 ante Progreso.

Federico Castellanos de penalti a los 27 puso el 1 a 0 para el conjunto carolino, mientras que a los 43 Lucas Rodríguez marcaba el segundo.

En la segunda parte Nacional fue un aluvión en busca del empate, Sebastián Fernández descontó a los 57, y Rodrigo Erramuspe hizo el 2-2 a los 86, pero no le alcanzó a los dirigidos por el «Cacique» Medina.

Con este resultado, Nacional pierde el primer lugar de la tabla anual a manos de Peñarol por un punto. En la última jornada, el carbonero enfrenta a Defensor Sporting, mientras que Nacional lo hará ante Danubio.

Defensor Sporting cayó en esta jornada 3 a 1 frente a Boston River, y complicó sus opciones de entrar en la Copa Libertadores, en tanto que Cerro, que igualó 1-1 con Wanderers, y Liverpool que goleó 4 a 1 a River Plate se metieron en la pelea.

Por el momento, Danubio con 60 puntos, y Defensor Sporting con 59 están ingresando en Copa Libertadores a una jornada del final del Uruguayo, en tanto que Liverpool y Cerro con 58 llegan con las opciones intactas.

En la parte de abajo, quedó decretado el descenso de Atenas de San Carlos, con el empate de esta noche, mientras que el otro descenso lo definirán en la última jornada Torque y Fénix, enfrentándose entre si.

Antony Callero