Historia de los Mundiales…Francia 1938

Francia, el país de donde era oriundo Jules Rimet, organizaría la tercera edición de la Copa del Mundo de la FIFA.

Tres países se postularon para la realización del Mundial, Francia, Alemania y Argentina.

Los argentinos estaban convencidos de que serían ellos los elegidos, así se los había hecho saber Jules Rimet en su momento, quién tenía la idea de alternar los continentes.

La candidatura de Francia, y el poder de los europeos en la FIFA era muy grande, y por unanimidad se decidió en el Congreso de Berlín 1936, que el país galo sea el anfitrión del evento.

Fueron 37 países los que se inscribieron para participar del mismo -6 más que en la edición de 1934-, por lo que se debió realizar una fase previa para conocer a los 14 clasificados, ya que Italia (último campeón) y Francia (organizador) tenía reservado un cupo directo.

Las eliminatorias fueron un fiasco, ya que muchos países inscriptos posteriormente se retiraron, el caso mas insólito fue en la Zona de Norteamérica, donde clasificó Cuba sin jugar un solo encuentro, ante la deserción de Estados Unidos, México, Costa Rica, El Salvador y Guayana Holandesa.

Tampoco hubo eliminatoria en Sudamérica, Uruguay volvió a dar la espalda al torneo por lo acontecido en 1930, Argentina se inscribió, pero al estar en desacuerdo con la candidatura de Francia se bajó del torneo, por lo que Brasil acudió al mismo en representación de esta parte del continente.

Meses antes del Mundial, Alemania anexó Austria a su territorio, por lo que los austriacos no pudieron participar del torneo, que quedó reducido a 15 participantes.

El seleccionado de Suecia avanzó directamente a Cuartos de Final, ante la imposibilidad de enfrentarse a Austria.

La anfitriona, Francia, debutó en el torneo venciendo a Bélgica 3 a 1, en tanto que Italia comenzó la defensa del título con un ajustado triunfo 2 a 1 ante Noruega tras una prórroga.

Checoslovaquia también necesitó del tiempo extra para eliminar a Países Bajos 3 a 0, Hungría no tuvo problemas con Indias Orientales (6-0), mientras que en uno de los partidos más épicos de la Copa del Mundo, Brasil se impuso a Polonia 6 a 5 después de 120 minutos intensos de juego, donde Leónidas anotó un hatt-trick para los sudamericanos.

Hubo dos encuentros que tuvieron que ir a desempate. Alemania y Suiza igualaron 1 a 1, y cinco días después volvieron a verse las caras, donde los helvéticos dieron la campanada superando 4 a 2 a los germanos, encuentro disputado en el Parque de los Príncipes de París.

Andre Abbeglen fue el héroe de Suiza al anotar el tercer y cuarto tanto a los 75 y 78 minutos de juego, ante la algarabía de los aficionados locales, que alentaron a los helvéticos durante todo el juego.

La otra sorpresa la dio Cuba, una de las «cenicientas» del torneo, igualó en el primer juego 3 a 3 ante Rumania, por lo que debieron jugar un juego de desempate, donde vencieron 2 a 1 y se clasificaron a Cuartos de Final.

Italia y Francia debían eliminarse en Cuartos de Final, el juego se disputó en el Estadio de Colombes y la «azzurri» venció 3-1 con doblete de Silvio Piola y otro de Gino Colaussi.

Hungría se impuso a Suiza 2 a 0, y logró meterse entre los cuatro mejores, mientras que Suecia sacó del camino a Cuba al golearla 8 a 0, con sendos hatt-tricks de Andersson y Wetterstrom.

La otra llave entre Brasil y Checoslovaquia fue muy igualada, empate 1 a 1 en el primer juego, y triunfo de los brasileños 2 a 1 en el desempate con goles de Leónidas y Roberto.

Los húngaros continuaron su paso implacable por el torneo, goleando 5 a 1 a Suecia en semifinales con anotaciones de Jacobson en propia puerta, Titkos, Zsengeller y el gran Giorgi Sarosi.

El camino de Italia para llegar a la final se complicaba aún mas, ahora debería enfrentar a Brasil, fue triunfo finalmente para los italianos 2 a 1 con goles de Colaussi y Meazza, el bicampeonato estaba mas cerca.

Unos 45.000 espectadores se hicieron presentes en el Estadio de Colombes en París, para la gran final del tercer mundial de fútbol entre Italia y Hungría.

El primer cuarto de hora fue de gran vértigo, Colaussi puso el 1-0 a los 6, empató Titikos a los 8, pero a los 16 Silvio Piola marcó el 2-1.

Antes del descanso Italia parecía comenzar a sentenciar con el gol de Colaussi a los 35, sin embargo en la segunda mitad apareció Sarosi a los 70 para poner dramatismo.

Recién a los 82 minutos el equipo italiano pudo respirar tranquilo, cuando Piola marcó el 4-2 definitivo, para darle el segundo título del mundo a la «azzurra».

El brasileño Leónidas fue el máximo anotador de ese torneo, y una de las grandes figuras, marcando 7 tantos, Gyula Szengeller, Giorgi Sarosi y Silvio Piola anotaron 5.

Antony Callero

Eliminatorias Europeas…Grecia frena a España; Italia, Alemania e Inglaterra cumplen con el trámite

Grecia le arrebató un empate a España en casa, fue 1 a 1 en partido disputado en el Estadio de «Las Cármenes», en el debut de ambos en las Eliminatorias Europeas.

Un gran gol de Álvaro Morata a los 29 minutos parecía encaminar a la victoria a la «roja», pero los helenos en una de las pocas llegadas consiguieron la igualdad a los 57 por intermedio de Bakasetas de penalti.

En Duisburg, Alemania cumplió con los pronósticos y venció 3-0 a Islandia, con tantos de León Goretzka, Havertz e Ilkay Gundogan.

Tampoco Inglaterra dio opciones a San Marino, se impuso 5-0 en Wembley, con doblete de Calvert-Lewin, Ward-Prowse, Sterling y Watkins.

Con anotaciones de Doménico Berardi y Ciro Immobile, Italia consiguió el triunfo jugando de local en el Ennio Tardini de Parma, 2-0 ante Irlanda del Norte.

El partido mas emotivo de la jornada lo protagonizaron Hungría y Polonia en Budapest, fue empate 3 a 3, Sallai y Szallay pusieron en ventaja al local, los polacos reaccionaron y lo igualaron por intermedio de Piatek y Jozwiak, volvió a adelantarse el conjunto «magyar» por intermedio de Orban, pero a los 83 el gran Robert Lewandowski puso el 3-3 definitivo.

Rumania lo ganaba cómodamente 2-0 ante Macedonia del Norte con goles de Tanase y Mihaila, pero en un abrir y cerrar de ojos el visitante lo igualó a los 83 minutos. Sobre el final reaccionaron los locales y Ianis Hagi le dio el triunfo a los 86 (3-2).

Claesson le dio la victoria a Suecia, 1-0 frente a Georgia, en el regreso de Zlatan Ibrahimovic a la selección.

En el resto de los juegos de esta jornada, Suiza derrotó de visita 3-1 a Bulgaria, también Dinamarca ganó fuera de casa 2-0 a Israel, Albania superó 1-0 a Andorra, Escocia y Austria igualaron 2-2, Liechtenstein cayó 1-0 ante Armenia, Moldavia e Islas Feroe igualaron 1 a 1.

Antony Callero

LEYENDAS…El eterno Giuseppe Meazza

Fue uno de los primeros grandes futbolistas no sólo del fútbol italiano, sino mundial, el gran Giuseppe Meazza, un hombre con el cuál Italia comenzó a forjar su gran historia futbolística.

Nacido en Milán un 23 de Agosto de 1910, Giuseppe tuvo una infancia muy difícil, marcada por la muerte de su padre durante la 1ª Guerra Mundial, tenía solo 7 años, y fue su madre quién tuvo que tomar las riendas de su casa.

El joven Meazza jugaba por las calles de su barrio de Porta Vittoria, muchas veces descalzo, porque su madre no podía comprarle un par de zapatos para jugar al fútbol.

A los 12 años se integró al Gloria F.C., mientras que a los 14 tuvo la posibilidad de probarse en el Milán, pero no logró quedar, ya que no tenía un físico adecuado. Pero el joven Giuseppe no se rindió, meses después probó en el Inter y allí si tuvo fortuna.

El 12 de Septiembre de 1927 sería un día muy especial para él y su familia, ya que haría su debut en el primer equipo del Inter, en un partido por la Coppa Volta, anotando 2 tantos en su estreno.

En su primera temporada jugó 33 partidos y anotó 11 goles, «il bambino» demostraba sobre el campo una personalidad increíble pese a su corta edad, y los aficionados ya comenzaban a idolatrarlo.

Al año siguiente el Inter se fusiona con el US Milanese, y de allí surge el Ambrosiana. Con el club neriazzurri conseguiría 3 Scudettos, 1930, 1938 y 1940, siendo máximo anotador de la Liga en 1930, 1936 y 1938, también fue campeón de la Copa Italia en 1939.

Fueron 13 años ininterrumpidos jugando al máximo nivel en el Inter-Ambrosiana, hasta que en 1940 ficha por el eterno rival, el AC Milán, donde estaría durante dos temporadas. En 1942 se marcha a la Juventus, en 1943 ficha por el Varese y en 1944 por el Atalanta, donde hacía las veces de jugador y entrenador; regresar al Inter en 1946, para ser también jugador-entrenador, retirándose de la práctica activa en 1947.

Además de Atalanta e Inter, como entrenador pasó por el Besiktas de Turquía, el Aurora Pro Patria de su país, y la selección italiana, la cuál dirigió durante 1952 y 1953.

Con la «nazionale», Meazza fue el estandarte para el bicampeonato de 1934 y 1938, en él giraba todo el fútbol de aquel gran equipo de don Vittorio Pozzo.

El 9 de Febrero de 1930 debuta en un amistoso ante Suiza en Roma, ingresó al campo de juego y en solo 3 minutos anotó 2 goles, de allí en más no salió del equipo. En Marzo fue nuevamente convocado ante Alemania y convierte otro gol, y en Mayo se despacha con un «hatt-trick» ante Hungría.

En el Mundial de 1934 disputado en su país, Meazza anota un tanto en el estreno goleador 7-1 ante Estados Unidos., mientras que en Cuartos de Final logra anotar el único tanto con el cuál Italia vence a España 1-0 en el desempate.

El equipo italiano vencería a Austria 1 a 0 en semifinales con gol de Enrique Guaita, y en la final 2-1 a Checoslovaquia con anotaciones de Raimundo Orsi y Angelo Schiavio en la prórroga. Italia se consagraba por primera vez campeón del mundo, y Meazza estuvo incluido en el 11 ideal del torneo.

Cuatro años después en París, Italia volvía a consagrarse como el mejor, tras vencer en la final a Hungría 4 a 2, con dobletes de Gino Colaussi y Silvio Piola.

En su camino al partido decisivo, la azzurra derrotó 2-1 a Noruega, 3-1 a Francia en Cuartos y 2-1 a Brasil en semifinales, con un gol de Meazza de penalti. El gran capitán se daba el gusto de levantar el trofeo, Italia bicampeón del mundo. Meazza jugó 53 partidos con la selección, anotando 33 goles.

Si bien tenía grandes dotes de delantero centro, Pozzo lo utilizó como mediocampista ofensivo en el seleccionado, era el Arquitecto del equipo, en sus pies nacía el fútbol para abastecer a sus delanteros.

El 21 de Agosto de 1979 en la ciudad de Lissone, Meazza falleció a sus jóvenes aún 68 años. En conmemoración, los clubes Inter y AC Milán bautizan el Estadio de San Ciro como «Giuseppe Meazza», en honor a uno de los mejores jugadores italianos de todos los tiempos.

Antony Callero

Nations League…Dzeko pone a Bosnia a un paso de la «Final Four» en la Liga B tras su victoria ante Irlanda del Norte

Dpk9dOrW0AA1D7W.jpg

El seleccionado de Bosnia consiguió una nueva victoria que lo deja muy cerca del ascenso, y de la «Final Four» en la Liga B.

Los bosnios vencieron a Irlanda del Norte 2 a 0, con un doblete de Edin Dzeko a los 27 y 73 minutos de juego.

Bosnia lidera con 9 puntos en el Grupo 3, Austria tiene 3 e Irlanda del Norte no suma unidades.

En la Liga C también hubo actividad, donde Finlandia dio un paso trascendente para meterse en la «Final Four», tras derrotar a Grecia 2 a 0, con goles de Soiri y Kamara.

En el otro encuentro del Grupo 2, Estonia y Hungría empataron 3 a 3, y quedaron sin opciones de avanzar en el torneo.

Finlandia tiene 12 puntos a falta de 2 fechas, Grecia quedó con 6, Hungría 4 y Estonia 1.

Luxemburgo pasó a liderar el Grupo 2 de la Liga D, tras golear a San Marino 3 a 0, mientras que Bielorrusia no pasó del empate 0 a 0 ante Moldavia en casa.

Los luxemburgueses lideran con 9 puntos, Bielorrusia suma 8, Moldavia 5 y San Marino no tiene puntos.

Antony Callero

Nations League…Victorias de Austria, Finlandia y Grecia por la UEFA Nations League

3QTdFAWj

Hubo actividad el Viernes por las Ligas B, C y D de la UEFA Nations League, Austria por la B se impuso a Irlanda del Norte 1 a 0 por el Grupo 3.

Arnautovic a los 71 minutos anotó el gol del conjunto austriaco, que suma sus 3 primeros puntos en el torneo, en una llave que lidera Bosnia con 6, mientras que Irlanda del Norte no suma unidades.

Por la Liga C, Finlandia derrotó de visitante a Estonia 1 a 0 con gol convertido por Teemu Pukki a los 91 minutos de juego, y es líder absoluto de su llave.

Mientras tanto Grecia derrotó a Hungría por 1 a 0 con un tanto de Mitroglu en la segunda parte.

En este Grupo 2, Finlandia es líder con 9 puntos, Grecia tiene 6, Hungría 3 y Estonia no sumó unidades.

También hubo actividad por el Grupo B de la Liga D, donde están los equipos de menor nivel en el continente europeo.

Bielorrusia derrotó a Luxemburgo 1 a 0 con un gol de Saraoka, mientras que Moldavia superó a San Marino 2-0, con doblete de Ginsari.

En este Grupo B lidera Bielorrusia con 7 puntos, Luxemburgo suma 6, Moldavia 4 y San Marino 0 punto.

Antony Callero

 

HISTORIAS…Hungría y la mayor goleada en la historia de los Mundiales.

pa-19816588

El 15 de Junio de 1982, en el Nuevo Estadio de Elche, se registró la mayor goleada en la Historia de los Mundiales.

Ese día Hungría pasó por encima de la debutante El Salvador, a la que derrotó 10 a 1, en partido válido por el Grupo 3 del Mundial de España 1982.

Hungría formó ese día con Meszaros, Martos, Balint, Toth y Garaba; Szalai, Muller, Nyilasi y Fazekas; Torocsik y Poloskei, ingresando en la segunda parte Liss y Szentes.

Tibor Nyilasi, el estratega de ese equipo húngaro abrió la cuenta a los 4 minutos, aumentó Gabor Poloskei a los 11 y Laszlo Fazekas a los 23.

En la segunda parte el festival húngaro fue completo, aumentaron Joszef Toth, nuevamente Fazekas, Lazar Szentes, otro de Tibor Nyilasi, y un hatt-trick del ingresado Laszlo Kiss, descontando Luis Ramírez Zapata para el conjunto salvadoreño.

Pese a esa espectacular goleada, Hungría quedó eliminada en primera ronda, ya que posteriormente cayó 4 a 1 ante la Argentina de Maradona, y en el último juego necesitaba vencer a Bélgica para avanzar, pero empató 1 a 1, y se despidió del certamen.

Antony Callero.

UEFA Nations League…Bosnia a paso firme en la Liga B, y Finlandia en la C.

Dm15jAKX0AALoU6.jpg

Con un gol de su delantero Edin Dzeko a los 78 minutos, Bosnia derrotó 1 a 0 a Austria, en el Estadio Bilino Polje de Zenica, en su segunda presentación por el Grupo 3 de la Liga B de la Nations League.

Los bosnios por el momento están teniendo un comienzo perfecto, con dos victorias en igual cantidad de partidos, y son candidatos para llegar a la «Final Four», y conseguir un billete para ascender a la A.

En tanto que por la Liga C, Finlandia también sumó su segundo triunfo, lo hizo 1 a 0 ante Estonia, con un gol del jugador del Norwich, Teemu Pukki.

Después de un debut con derrota, Hungría se recuperó al imponerse a Grecia 2 a 1 en Budapest, con los tantos de Sallai y Kleinheisler, habiendo empatado Manolas transitoriamente para los helenos.

Hubo actividad completa por el Grupo 2 de la Liga D, donde Luxemburgo, quedó como único líder, tras su triunfo de visita 3-0 ante San Marino, con los goles de Chanot, Joachim y Sinani. En tanto que Moldavia y Bielorrusia igualaron 0 a 0 por la misma llave.

Antony Callero.

 

UEFA Nations League…Bosnia gana de visita a Irlanda del Norte por la Liga B. También ganaron Finlandia, Grecia, Bielorrusia y Luxemburgo.

Dml2EAxW0AA-0iS.jpg

Por la Liga B de la Liga de las Naciones, Bosnia logró un muy importante triunfo de visitante en Belfast, 2 a 1 ante Irlanda del Norte.

Haris Duljevic y Elvis Saric anotaron los goles del conjunto bosnio, mientras que para los locales descontó Will Grigg ya en adicionales.

En el Ratina Stadium de Tampere, Finlandia derrotó a Hungría 1 a 0, con un gol de Teemu Pukki a los 7 minutos de juego, en partido correspondiente a la Liga C.

También por la C, en Tallin, la selección de Estonia cayó de local ante Grecia 1 a 0. El gol de los helenos fue convertido por Konstantinos Fourtounis a los 14 minutos de juego.

También hubo actividad por la Liga D, donde Bielorrusia -que es uno de los favoritos- goleó a San Marino por 5 a 0, con los goles anotados por Stasevich, Saroka de penalti, Kovalev y un doblete de Stanislav Dragun.

Por su parte Luxemburgo tuvo un gran inicio en esta Liga de las Naciones, al golear 4 a 0 a Moldavia, con anotaciones de Malget, Thill, Sinani y Martins.

Antony Callero.

LEYENDAS…Gyorgi Sarosi…el abogado del fútbol

sarosi-a-hivatalnok-600x483

Gyorgi Sarosi fue uno de los mejores futbolistas que dio el fútbol húngaro; nacido un 5 de Agosto de 1912 en Budapest, Sarosi podía jugar en cualquier puesto del campo de juego, pero su consagración llegaría como delantero centro.

Ingresó en las inferiores del Ferencvaros a los 15 años, y a los 18 debutaba en Primera División. Alternaba el fútbol con sus estudios de abogacía, recibiéndose en 1937.

Jugó el Mundial de Italia 1934, donde su seleccionado cayó en Cuartos de Final ante Austria, pero dejando destellos de su gran calidad. Había sido convocado para el Mundial de 1938, pero había declinado en principio participar del mismo, ya que tenía un importante caso judicial que le podía dejar una importante remuneración económica.

En esos momentos su familia pasaba por bastantes apremios, y si bien el entrenador Karoly Dietz y sus compañeros hablaron con Gyorgi para que replanteara la idea, fue su padre quién lo logró convencer. Le pidió que se dedicara al fútbol, que tenía grandes condiciones, y que podía obtener mayores ingresos que como abogado.

Sarosi acudió al Mundial como capitán de aquel seleccionado «magyar», que consiguió llegar a la final frente a la Italia de Vittorio Pozzo. En un gran partido Italia se impuso a Hungría 4 a 2 y logró el bicampeonato, pero Sarosi fue reconocido como uno de los mejores jugadores del torneo.

10.Sarosi-Gyorgy-1

Jugó 18 temporadas en el Ferencvaros, donde logró 10 títulos, cinco Ligas, cuatro Copas Nacionales y una Mitropa Cup, anotando 351 goles.

Tras su retiro en 1948 pretendía retomar su carrera como abogado, sin embargo de inmediato le llegaron ofrecimientos para ser entrenador, y no las desestimó.

Partió a Italia, donde entrenó durante 12 años a equipos como el Bari, Luchesse, Genoa, Roma, Bologna, Brescia y Juventus, donde logró llevar al título al conjunto turinés en la temporada 1951-1952.

Tras dirigir al Lugano de Suiza en la campaña 1962-63, se alejó de los banquillos definitivamente, después de 33 años en el fútbol profesional.

El 20 de Junio de 1993, Sarosi fallecía en Génova a los 80 años de edad. La revista World Soccer lo ubicó en el puesto 87 entre los mejores futbolistas del Siglo XX.

CtYniI7WIAIBugo.jpg

El «Doctor» como lo apodaban, comenzó jugando como defensa central, pasó por los puestos de mediocampista, y finalmente acabó de delantero centro. Era un jugador de los mas completos, alto, rápido, técnico, elegante para transitar con el balón, de muy buen juego aéreo, y con mucho olfato goleador.

Sarosi, es una de las grandes leyendas del fútbol mundial de las décadas del 30 y 40.

Antony Callero.

 

Historias…El mítico Honved de comienzos de los 50…un campeón sin corona

87b27b_3db24d863c516d9f4ea4018b3648b033.png

En los comienzos de la década del 50, hubo un club que brilló en su máximo esplendor en Europa, consiguiendo 5 títulos nacionales, y venciendo a los rivales mas poderosos del continente, hablamos del mítico Honved de Hungría.

El club inició sus actividades un 10 de Agosto de 1908, aunque su fecha oficial de fundación es el 3 de Agosto de 1909; fue un grupo de estudiantes, y su profesor Balint Barga quiénes iniciaron este proyecto, y lo denominaron Club Atlético Kispest. En principio se practicaba atletismo, gimnasia y esgrima, y posteriormente se incorporó el fútbol entre sus disciplinas.

Durante los primeros años el Kispest era un club modesto, habiendo logrado apenas una Copa de Hungría en 1926.

Pero en la década del 40 comenzaría la revolución. En 1943, dos fenómenos como Ferenc Puskas y Jozsef Bozsik debutaron en el primer equipo, era el comienzo de una nueva era para el club, y para el fútbol húngaro.

En Enero de 1949, el Ejército Húngaro toma el poder en el país, que se convierte en Estado Comunista. Los clubes fueron nacionalizados, el MTK pasó a ser el equipo de la Policía Secreta, y el otro club poderoso era el Ferencvaros.

El prestigioso entrenador Gustav Sebes, eligió al Kispesti para llevar a cabo su proyecto de trabajo. El club pasó a ser el conjunto del Ejército Húngaro, y cambió su denominación a Budapest Honved.

Los jugadores mas importantes del Ferencvaros, como Sandor Kocsis, Zoltan Czibor y Laszlo Budai, fueron reclutados por el Ejército, y comenzaron a pertenecer al Honved, así como Gyula Lorant y Gyula Grosics.

Allí el Honved iniciaría una etapa gloriosa, siendo campeones de Liga en 1949, 1950, 1952, 1954 y 1955. Su juego maravillaba a toda Europa, y era considerado en ese momento el mejor equipo del mundo, pero al no haber una competición de clubes, no pudieron coronarse en un campo de juego.

628b6b741276fb70ade0d9c66cd344f6

También el Honved era la base de la selección húngara, esos «mágicos magyares» que encandilaron Europa en esa década del 50, siendo campeones olímpicos en Helsinki 1952, y campeones de la Copa Dr. Geró. Habían vencido 6-3 a Inglaterra en Wembley, y después la humillaron con un 7-1 contundente en Budapest.

Llegaron a la final del Mundo de 1954 a paso arrollador, pero ahí los frenó Alemania, que protagonizó el «Milagro de Berna», al derrotarlos 3-2, y dejando sin título a ese equipo de oro.

El 13 de diciembre de 1953, el Honved enfrentó al campeón inglés, el Wolverhampton Wanderers, en el Molineux Stadium ante 55.000 espectadores, vencieron 3-2 los ingleses, y salvaron el honor por su país, después de que días antes Hungría goleara al seleccionado de las islas por 7 a 1.

Este partido fue un antecedente importante para que se creara un verdadero torneo de clubes en Europa, con la participación de todos los campeones de las diferentes ligas.

En 1956 el Honvéd cayó en la primera ronda de la Copa de Europa ante el Atlético Bilbao de España, pero el ánimo no era el mejor en los futbolistas. En su país explotó la Revolución húngara, y la Unión Soviética invadió el país.

Jugaron el primer partido en Bilbao, cayendo 3-2, pero después se negaron a volver a su país, y disputaron la vuelta en Bruselas, empatando 3 a 3, y quedando eliminados. El Honved siguió participando de partidos amistosos por toda Europa, y también en Brasil,. con el fin de recabar fondos para sus familias, pese a que la FIFA había declarado ilegal al equipo.

Regresaron a Europa, y algunos como József Bozsik, László Budai, Gyula Lóránt y Gyula Grosics, decidieron volver a su país, en tanto que otros como Zoltán Czibor, Sándor Kocsis y Ferenc Puskás, recalaron en diferentes equipos del continente. Allí se terminaba ese ciclo de oro del espectacular Honved de Gustav Sebes, que ya pasaba a ser leyenda.

Antony Callero.