Historias…El Ferro de Timoteo

En esta jornada se ha marchado Carlos Timoteo Griguol (QEPD), uno de los entrenadores mas emblemáticos del fútbol argentino en las décadas del 70 y 80.

Nacido en Las Palmas, en la Provincia de Córdoba el 4 de Septiembre de 1936, Timoteo jugó en Atlanta, Rosario Central y en la selección argentina.

Posteriormente comenzaría su carrera como entrenador en Rosario Central, donde sería campeón Argentino en 1973, pero quizás su paso mas recordado fue por Ferro Carril Oeste.

En los de «caballito» consiguió ser dos veces campeón del fútbol argentino (1982 y 1984), marcando una época en el club.

En el Nacional de 1982, eliminaron a Independiente Rivadavia de Mendoza en Cuartos de Final, a Talleres en semifinales, y a Quilmes en las finales.

Fue 0 a 0 el primer partido en cancha de Quilmes, mientras que en Caballito fue triunfo de Ferro 2 a 0, con goles de Miguel Ángel Juárez a los 24 y Rocchia a los 53.

Ese 27 de Junio el equipo de Griguol ingresó al campo con Bacigalup, Roberto Gómez, Héctor Cúper, Rocchia y Garré; Carlos Arregui, Gerónimo Saccardi, Adolfino Cañete; Carlos Crocco, Alberto Márcico, y Miguel Ángel Juárez. En el banco estaban Tursi, Sotelo, Brandoni, Andreuchi y Jiménez.

Ese fue el primer título de Ferro en el fútbol grande, algo que repetiría 2 años después en 1984.

Tras la fase de grupos, fue dejando eliminado sucesivamente a Huracán, Independiente, Talleres de Córdoba, y en la final se vería las caras con River Plate.

La primera final fue en el Monumental de Nuñez, donde Ferro hizo un partido muy completo, para vencer a los «millonarios» 3 a 0, con tantos del paraguayo Adolfino Cañete, Hugo Noremberg y el «Beto» Márcico.

El 30 de Mayo de 1984 Ferro volvía a coronarse campeón, en la segunda final en Caballito vencía a River 1 a 0 con gol de Cañete, cuando en la segunda mitad la hinchada «millonaria» provocó disturbios en la tribuna, y el encuentro fue suspendido, otorgándose la victoria a los verdes.

Ese Ferro fue la mejor versión de Griguol, un equipo serio en todas las líneas, y letal arriba. En el partido decisivo formó con Basigalup; Agonil, Cúper, Marchesini, Garré; Arregui, Brandoni, Cañete, Noremberg, Márcico y Gargini. 

Al año siguiente Ferro sería sub campeón del Metropolitano, y jugaría la Copa Libertadores de América.

Timoteo Griguol estaría 8 años en el club de caballito (1979-1987), donde acabaría haciendo historia.

Antony Callero

Copa Libertadores…Se realizó el sorteo de la fase de grupos

La CONMEBOL realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2021.

El campeón Palmeiras integra el Grupo A, junto a Defensa y Justicia de Argentina, Universitario de Perú, y el vencedor de la llave de play-off entre Independiente del Valle (Ecuador) y Gremio de Porto Alegre.

Olimpia de Paraguay es cabeza de serie en el Grupo B, donde es favorito junto a Internacional de Porto Alegre, una llave que integran además el campeón boliviano Always Ready y Deportivo Táchira de Venezuela.

En el Grupo C, Boca Jrs, que es el cabeza de serie, tendrá como rivales a Barcelona de Guayaquil y The Strongest de Bolivia, mientras que el cuarto integrante saldrá del ganador del play-off entre San Lorenzo (Argentina) y Santos (Brasil).

River Plate de Argentina -cabeza de grupo en el D- parece tenerla sumamente complicada con Independiente Santa Fé de Colombia, Fluminense de Brasil y el ganador de la llave de play-off entre Bolívar de Bolivia y Junior de Barranquilla.

El Grupo E ya quedó plenamente confirmado, con Sao Paulo de Brasil y Racing de Avellaneda como favoritos, en tanto que Sporting Cristal (Perú) y el debutante Rentistas (Uruguay) intentarán dar la campanada.

Nacional de Montevideo es cabeza de serie del Grupo E, donde también estarán Universidad Católica de Chile, Argentinos Jrs. de Argentina y el vencedor del play-off entre Libertad de Paraguay y Atlético Nacional de Medellín.

Flamengo no la tendrá fácil en el Grupo G, teniendo como rivales a Liga de Quito (Ecuador), Velez de Argentina y Unión La Calera de Chile.

En tanto que en el Grupo H, Cerro Porteño de Paraguay tendrá a su frente a Atlético Mineiro de Brasil, América de Cali (Colombia), y Deportivo La Guaira (Venezuela).

El torneo estará dando comienzo el 20 de Abril, y la fase de grupos estará finalizando el 27 de Mayo.

Los Octavos de Final se disputarán entre el 13 y 22 de Julio, los Cuartos de Final desde el 10 al 19 de Agosto, las semifinales del 21 al 30 de Septiembre, y la gran final será el 20 de Noviembre, en sede a determinar

Antony Callero

Campeonato Uruguayo…Nacional sigue mandando y es bicampeón

El Club Nacional de Fútbol es bicampeón del fútbol uruguayo, tras vencer a Rentistas en las finales disputadas entre Domingo y Miércoles.

El pasado Domingo en el Gran Parque Central, los dirigidos por Martín Ligüera derrotaron 3-0 a los «bichos colorados», gracias a un doblete de Gonzalo Bergessio, y otro tanto de Matías Laborda, todos tras sendos tiros de esquina de Brian Ocampo.

La contundente victoria del tricolor, dejaba prácticamente sentenciado el Uruguayo, ya que Rentistas debía remontar esa diferencia de 3 goles en el partido de vuelta.

En esta jornada en el Complejo de Rentistas, el «bolso» no dio opciones a su rival, y con gol de Gonzalo Bergessio -máximo anotador de la temporada con 25 tantos- a los 41 minutos, venció por 1 a 0, para volver a quedarse con el título de mejor del fútbol uruguayo.

El propio Bergessio pudo haber aumentado la cuenta a los 56, pero su remate penal dio en el poste.

Nacional llegó a la definición como campeón de la tabla anual, mientras que Rentistas lo hizo tras vencer en una semifinal a Liverpool, fue victoria del «bicho» por penales, tras empatar 1-1 en 120 minutos de juego.

Rentistas había sido campeón del Torneo Apertura, y Liverpool campeón del Clausura.

Fue el título número 48 para Nacional, que queda a solo 2 de Peñarol en el historial. Los aurinegros suman 50, un número que ha generado mucha polémica, ya que 45 fueron conseguidos con la actual denominación, y 5 como CURCC, su antecesor.

Antony Callero

Historias…Desde Abdon Porte hasta hoy, muchas historias trágicas

En esta jornada nos vimos sacudidos con el fallecimiento de Santiago «Morro» García, quién fue hallado muerto en su apartamento en Mendoza, com consecuencia de un suicidio.

García, de solo 30 años de edad, debutó en Nacional en 2008, fue ídolo del equipo tricolor uruguayo, y después de pasar por Atlético Paranaense, Kasimpasa y River Plate de Uruguay, recaló en Godoy Cruz de Mendoza.

En el «tomba», García se convirtió en goleador histórico del club en Primera División, era ídolo y referente para sus hinchas.

Los problemas depresivos lo comenzaron a alejar del club, quién buscaba su salida, sin embargo optó por una de las peores decisiones en la vida.

A través de la historia fueron muchos los casos de futbolistas, que sumidos en esa depresión, o por otros motivos, decidieron quitarse la vida.

Otro emblema también de Nacional de Montevideo, Abdon Porte, fue uno de los primeros casos, un 5 de Marzo de 1918.

Porte tomó la decisión de pegarse un tiro en el círculo central del Parque Central, la cancha que tanto amaba, tenía solo 25 años de edad, sufría de depresión y eso había provocado que su nivel futbolístico cayera mucho en los últimos meses.

También es muy conocida la historia del austriaco Matthias Sindelar, uno de los mejores jugadores europeos de comienzos de siglo, quién se quitó la vida a los 35 años de edad, aunque muchos dudan todavía si realmente fue suicidio.

Falleció por inhalación de dióxido de carbono junto a su novia de orígen judío. Ocurrió un 23 de Enero de 1939, las fuerzas alemanas ya se habían apoderado del territorio austriaco, y Sindelar no quería por nada del mundo defender la causa alemana.

También ex jugadores sufrieron los efectos de la depresión, y optaron por el suicidio, como el suizo Joan Gamper, uno de los fundadores del FC Barcelona, el goleador húngaro Sandor Kocsis, que padecía cáncer, y esto lo llevó a tomar esa trágica decisión.

Los casos han sido muchos, la depresión en los jugadores y ex jugadores es mucho mas normal de lo que parece, y debe tratarse, muchas veces no todo es como parece.

Antony Callero

Torneo Uruguayo…Peñarol primer campeón de la era profesional

En 1932 el fútbol uruguayo comienza en una nueva etapa… el profesionalismo.

En una Liga dominada históricamente por Nacional y Peñarol desde sus inicios en la era amateur, se iniciaba una nueva etapa, que confirmaría el poderío de los tradicionales rivales.

El 30 de Abril de 1932 se formó la Liga Uruguaya de Fútbol Profesional, presidida por César Batlle Pacheco, y conformada por 11 de los 12 equipos que habían participado de la Liga de 1931.

Solamente Misiones no fue aceptado en este nuevo formato profesional, por razones que no quedaron muy claras, aunque se aduce que el mismo no mostró demasiado interés en sumarse a este nuevo proyecto. Pese a todo el club continuó compitiendo, pero en la Primera División Amateur.

Poco antes de comenzar el campeonato, se produjo la fusión de los clubes Capurro y Olimpia, dando origen al Club Atlético River Plate.

De esa manera serían 10 los equipos participantes de esa primera edición, jugándose el mismo a 3 ruedas todos contra todos.

La jornada inaugural se disputó el 22 de Mayo, Peñarol igualó 1-1 con River Plate en el Estadio Centenario, Defensor se impuso 2-1 a Bella Vista y Wanderers superó 3-0 a Racing. El miércoles 25 se completó esa primera fecha con los encuentros Nacional 2 Sud América 0, y Central 1 Rampla 0.

El torneo finalizó en el mes de Febrero de 1933, Peñarol fue campeón con 40 puntos, le siguió Rampla Jrs. con 35, Nacional fue tercero con 32 y Defensor cuarto con 31.

Como curiosidad, digamos que Peñarol le ganó a Nacional los 3 clásicos del año por 2-0, resultados que fueron claves para la obtención del título.

El equipo base de Peñarol en ese torneo estaba integrado por Homero Fernández, Galileo Chanes, Erebo Zunino, Alberto Nogués, Mascheroni, Alvaro Gestido, José Pérez, Lorenzo Fernandez, José P. Young, Luis Mata y Braulio Castro, equipo dirigido por Leonardo de Lucca.

Juan Labraga de Rampla Jrs. fue el máximo anotador de ese primer campeonato con 17 tantos.

Además en forma simultánea se disputaba también la Primera División Amateur, integrada por 12 clubes, Misiones, Cerro, Progreso, Intrépido Belgrano, Maroñas, Uruguay Montevideo, Fénix, Lito, Liverpool, Colón, Deportivo Juventud y Universitario.

Antony Callero

Torneo Uruguayo…Nacional recupera la corona, título número 47 para el bolso

Después de 2 años consecutivos donde Peñarol alzaba la Copa, Nacional cortó la racha en este 2019 y se coronó campeón Uruguayo por 47ª vez.

Los tricolores se impusieron 1-0 a Peñarol en el partido final disputado este Domingo en el Estadio Centenario de Montevideo.

El mediocampista Matías Zunino a los 81 minutos anotó el único tanto para el «bolso», tras encontrar una pelota suelta en el área, después de un centro raso de Sebastián Fernández.

Peñarol finalizó el partido con 9 hombres, tras las expulsiones de Ignacio Lores y el portero Kevin Dawson.

El pasado miércoles ya se habían visto las caras ambos rivales en la final del Torneo Clausura, donde Nacional consiguió también vencer a su tradicional rival por 2-0, con goles de Gonzalo Castro y Guzmán Corujo.

Esa victoria le permitió a los dirigidos por Álvaro Gutierrez, llegar con ventaja a la definición, ya que ganando el primer partido (como ocurrió hoy) se consagraba campeón. Peñarol debía ganar para forzar dos finales más, pero no pudo ser.

Título Uruguayo número 47 para Nacional, que está 5 por detrás de Peñarol en el historial, que suma 52.

Antony Callero

Copa Libertadores…Los favoritos avanzan a los Cuartos de Final

Se disputaron los partidos de vuelta de los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América, donde los principales favoritos avanzaron a la siguiente instancia del torneo.

El campeón River Plate fue quién la tuvo mas complicada ante Cruzeiro. Después de dos empates 0 a 0 en la ida y la vuelta, el «millonario» se impuso 4-2 en la tanda de penaltis, y se citará en Cuartos con Cerro Porteño.

Los paraguayos se impusieron a San Lorenzo de Argentina 2-1 en Asunción (0-0 en la ida), tras remontar un 0-1 inicial, gracias a los tantos de Joaquín Larrivey y Oscar Ruiz.

Del mismo lado del cuadro, Boca Jrs. se impuso a Atlético Paranaense de Brasil 3-0 en el global (1-0 en la ida y 2-0 en la vuelta). Ramón Ábila y Eduardo Salvio anotaron los tantos del «xeneixe», en la vuelta jugada en La Bombonera de Buenos Aires.

Su rival en la próxima fase será el difícil Liga de Quito, un equipo que se hace muy fuerte en la altura, y que viene de dejar en el camino a Olimpia de Paraguay (Global 4-2).

Del lado derecho del cuadro, Brasil ya se aseguró un equipo en la final, ya que los 4 equipos que pasaron a Cuartos de Final son del país norteño.

Tras igualar 2-2 en la ida ante Godoy Cruz en Mendoza, Palmeiras goleó 4-0 al conjunto argentino en el Parque Antártica de Sao Paulo, y ahora buscará el boleto a semis frente Gremio de Porto Alegre, que no tuvo piedad de Libertad de Paraguay, al que venció 5-0 en el global.

En el otro encuentro se medirán Internacional de Porto Alegre y Flamengo. Los «rojos» derrotaron en los dos partidos a Nacional, 1-0 en Montevideo, y 2-0 en su estadio, con los goles de Moledo y el peruano Paolo Guerrero.

En tanto que Flamengo necesitó de la tanda de penaltis para eliminar a un muy buen Emelec, en la eliminatorias mas emocionante. El equipo ecuatoriano ganó 2-0 en casa, pero el «Fla» lo remontó en el Maracaná con doblete de Gabigol Barbosa. En los penaltis los rojinegros fueron mas efectivos y vencieron 4-2.

Se vienen unos Cuartos de Final apasionantes, muchos se ilusionan con un nuevo enfrentamiento entre Boca y River, aunque esta vez sería en semifinales, y del otro lado mucha paridad entre cuatro equipos brasileños que se conocen muy bien.

Antony Callero

Copa Libertadores…Se realizó este Lunes el sorteo de fase previa y grupos

Este Lunes en Asunción del Paraguay se realizó el sorteo de la fase previa, y la fase de grupos de la Copa Libertadores edición 2019.

Faltando por conocerse aún 5 equipos que participarán de la fase de grupos, el mas complicado parece ser a priori el F donde están Palmeiras, San Lorenzo y Junior de Barranquilla, además del Ganador 2 de la fase previa, que podría ser Melgar, Universidad de Chile, Caracas, Nacional de Paraguay o Delfín de Ecuador.

El campeón River Plate estará en el Grupo A, y tendrá como hueso duro al Internacional de Porto Alegre, también Alianza Lima y el ganador 4 de la fase preliminar, que puede ser algún «coco» como Sao Paulo, Talleres, Independiente Medellín o Palestino de Chile.

En el Grupo B, Cruzeiro de Brasil es el gran favorito, frente a Huracán de Argentina, Emelec de Ecuador y Deportivo Lara de Venezuela.

Olimpia de Paraguay es cabeza de serie del Grupo C, que se presenta bastante favorable ante Sporting Cristal de Perú, Godoy Cruz de Argentina y Concepción de Chile.

Llave complicada parece tener el 5 veces campeón Peñarol, que deberá medirse en el Grupo D frente a Flamengo y Liga de Quito de Ecuador, mientras que el cuarto integrante será Bolivia 2, que se define el miércoles, y podría ser San José de Oruro. 

Mejor fortuna tuvo su tradicional rival, el Nacional de Montevideo, enmarcado en el Grupo E junto a Cerro Porteño de Paraguay, Zamora de Venezuela, y el ganador 1 de la fase previa, que saldrá de estos equipos: Danubio, Atlético Mineiro, Barcelona de Guayaquil, y Bolivia 4 (por decidirse).

En el Grupo G, Boca Jrs., es el cabeza de serie, en una llave que también integran Atlético Paranaense de Brasil, Jorge Wilsterman de Bolivia y Deportes Tolima de Colombia.

Por último en el Grupo H tenemos a Gremio de Porto Alegre, junto a Rosario Central, Universidad Católica, y el ganador 3 de la fase previa, que podrían ser: Atlético Nacional, Libertad de Paraguay, Bolivia 3, Deportivo La Guaira, o Real Garcilaso.

El 21 de Enero estará comenzando la fase previa del torneo, mientras que la de grupos comenzará el 5 de Marzo. La gran final se disputará el 23 de Noviembre en el Estadio Nacional de Santiago. 

Antony Callero     

 

   

 

Historias…A 30 años de la gran gesta de Nacional, con aquella victoria inolvidable ante el PSV en Tokio

El 11 de Diciembre de 1988, hace hoy 30 años, Nacional y PSV Eindhoven se enfrentaban en la lejana Tokio para dirimir la supremacía mundial a nivel de clubes, en la final de la Copa Intercontinental.

Chocaban fuerzas los campeones de Sudamérica (Nacional) y de Europa (PSV), un duelo que en lo previo tenía a los holandeses como grandes favoritos, pero…

Los 62.000 espectadores presentes ese día en el Estadio Nacional, vivieron 120 minutos alucinantes, y una definición por penales de infarto.

El mediocampista uruguayo Santiago Ostolaza abrió el marcador a los 7 minutos, Nacional aguantaba a pie firme, hasta que a los 75 el gran delantero brasileño Romario empataba la partida.

Se tuvo que ir a la prórroga, y allí los dirigidos por Guus Hiddink parecían encaminarse a la victoria, cuando el zaguero Ronald Koeman de penalti anotaba el 2-1 a los 110 minutos.

Con el último resto, Nacional se fue arriba en busca del empate, no quedaba nada, centro desde la izquierda de Yubert Lemos y la cabeza de Ostolaza nuevamente para anotar el empate heroico a los 120 minutos.

Y después vendrían los penales…Una dramática definición donde pudo ganarlo el PSV, pero el portero Jorge Seré le contiene el último penalti al danés Soren Lerby, pudo ganarlo Nacional, pero el remate de Pintos Saldanha da en el travesaño, era todo de infarto.

Hasta que llegó el momento cumbre, Seré ataja un nuevo penalti, esta vez a Van Aerle, y Tony Gómez anota el décimo remate para Nacional, que acaba venciendo 7-6, consiguiendo de esa manera su tercera Copa Intercontinental, que en ese momento consagraba al mejor equipo del mundo.

Nacional tocaba la gloria nuevamente con las manos, en un partido alucinante, y ganando en forma heroica, con mucho temple y calidad. 

El conjunto tricolor dirigido por Roberto Fleitas formó ese día con Jorge Seré, Tony Gómez, Hugo De León, Daniel Felipe Reveléz y José Luis Pintos Saldanha; Santiago Ostolaza, Yubert Lemos y Jorge Cardaccio; Ernesto Vargas, Juan Carlos de Lima y William Castro, ingresando Héctor Morán y Daniel Carreño.

Por su parte los de Hiddink ingresaron con Hans Van Breukelen, Eric Gerets, Ronald Koeman, Adick Koot y Jan Heitze; Berry Van Aerle, Soren Lerby Gerald Vanenburg; Wim Kieft, Romario y Jull Ellerman, ingresando posteriormente Hans Gillhaus y Stan Valckx.

Antony Callero    

 

 

Torneo Uruguayo…Peñarol es bicampeón tras vencer en la prórroga a Nacional en la final

DrwnTAZW4AII2QI.jpg

Peñarol se consagró por segundo año consecutivo como el campeón del fútbol uruguayo, al derrotar a Nacional 2 a 1 tras una prórroga, en partido final disputado en el Estadio Centenario de Montevideo.

El equipo aurinegro estaba a una victoria del título, y no desperdició la oportunidad. Nacional necesitaba ganar para forzar otras dos finales por el título.

Después de una primera parte opaca, en la segunda mitad Matías Zunino abrió la cuenta para el tricolor al minuto 48.

A los 73 llegó el empate de Peñarol por intermedio del zaguero Fabricio Formiliano, en una jugada previa donde hubo un claro offside no cobrado.

Los 90 reglamentarios se fueron en empate. Al comienzo de la prórroga penalti bien sancionado y Cristian «Cebolla «Rodríguez que adelantó al equipo de Diego López.

Nacional intentó en los últimos minutos el empate que pudiera forzar los penales, pero no lo consiguió, ganó Peñarol y después de 21 años consigue un bicampeonato uruguayo.

Antony Callero