Historias…Ottmar Walter…del horror de la guerra a la gloria en Berna

Ottmar Walter era el hermano menor de Fritz Walter, legendario capitán alemán, protagonistas del llamado «Milagro de Berna», cuando en 1954 Alemania derrotó contra todo pronóstico en la final a Hungría por 3 a 2, y se consagró campeona del mundo por primera vez.

Lo que nadie sabe de Ottmar es que jugó gran parte de su carrera en una pierna, conviviendo con el dolor en una de sus rodillas, seriamente dañada durante la Segunda Guerra Mundial.

El menor de los Walter sirvió a la Marina del Ejército Nazi en dicho conflicto bélico, y sufrió allí graves heridas, principalmente en una de sus piernas. Tras muchas operaciones logró recuperar la misma, pero el dolor era crónico, y al final de cada partido acababa casi llorando.

Entre 1950 y 1955 jugó 20 partidos con la selección alemana, donde anotó 10 goles. Suiza 1954 fue el punto más alto de su carrera, Ottmar se consagra campeón del mundo, después de un partido épico donde logran remontar ante la casi invencible Hungría.

Los tantos de Ferenc Puskas a los 6 y Zoltan Czibor a los 8 hacían presagiar una goleada, pero Alemania remontó un partido imposible, Max Morlock descontó a los 10, Helmuth Rahn empató a los 18 y nuevamente Rahn a los 84 dio la victoria final a los germanos.

Ottmar era el centro delantero de ese equipo campeón, anotando 4 goles en todo el torneo.

Nació un 6 de Marzo de 1924 en Kaiserlaustern, jugó la mayor parte de su carrera en el club de su ciudad, hasta su retiro en 1959. Anotó nada menos que 336 goles en 321 partidos disputados allí, entre Bundesliga y Copa, todo un record.

Los malos negocios hicieron que cayera en crisis, y en 1969 se intentara suicidar. Mas tarde consiguió trabajo en la Municipalidad de Kaiserlaustern, para terminar su vida en un asilo de ancianos, donde la muerte lo sorprendió un 16 de Junio de 2013, a los 89 años de edad.

Antony Callero

Curiosidades…Un niño deja a España fuera del Mundial de Suiza 1954

En el sorteo para la Copa del Mundo de Suiza 1954, España quedó enmarcado en el Grupo 6 de las Eliminatorias, junto a los seleccionados de Turquía y Unión Soviética.

Pocos días después, los soviéticos se bajan del torneo por cuestiones políticas, y la clasificación la deberían dirimir españoles y turcos en partidos de ida y vuelta.

Los españoles eran amplios favoritos, cuatro años atrás habían quedado entre los 4 mejores del Mundial de Brasil, y tenían un equipo muy respetable.

En el primer juego disputado el 6 de Enero de 1954 en el Estadio de Chamartín, España goleó a Turquía 4 a 1 con goles de Venancio, Gainza, Miguel y Alsua II, y daba un paso gigantesco para llegar al Mundial.

Pero dos meses después en Estambul, Turquía da la nota, derrota a España 1 a 0 con un tanto de Burhan a los 15 minutos, y de esa manera forza un tercer partido, ya que no había diferencia de goles.

Tres días después, un 17 de Marzo en la ciudad de Roma, Turquía y España se vuelven a ver las caras y el partido acaba en empate 2 a 2. Arteche adelantó a la «roja», empató Burhan, y Suat adelantó a los turcos en la segunda mitad. A 10 del final empató Escudero y fueron a la prórroga, donde el marcador no se alteró.

Como hasta ese momento no estaba instaurada la definición por penaltis, se recurre al sorteo para decidir quién sería el clasificado al Mundial.

En una copa se pusieron dos papeles arrollados, uno con el nombre de cada seleccionado, el niño italiano Franco Gemma sería el elegido para este acontecimiento insólito.

Se le vendó los ojos a Franco, y sus manos escogieron un papel, el mismo decía…»Türkiye». De esa manera España se quedaba fuera de la Copa del Mundo de una manera infame.

Antony Callero

Leyendas…Obdulio Varela…a 22 años de su partida

0020142948

A 22 años de la partida del Negro Jefe…Obdulio Varela es una de las máximas leyendas del fútbol uruguayo y mundial, héroe en el recordado Maracanazo de 1950, cuando Uruguay derrotó 2 a 1 a Brasil en su propia casa.

Nació un 20 de Septiembre de 1917 en el barrio de La Teja, en Montevideo, su nombre verdadero era Jacinto Obdulio Muiños Varela, pero todo el mundo siempre lo conoció por su apellido materno «Varela», o simplemente Obdulio.

Comenzó su carrera futbolística en el Deportivo Juventud en 1936, hasta que en 1938 lo ficha el Montevideo Wanderers, donde jugaría durante 5 temporadas.

Mediocampista de gran presencia, era el auténtico «5» de los de antes, que jugaba y ordenaba desde el centro del campo. En 1943 se lo llevó Peñarol, donde jugaría durante 12 años, convirtiéndose en el emblema de los aurinegros, y consiguiendo los títulos uruguayos de 1944, 1945, 1949, 1951, 1953 y 1954.

CgP0_DdW4AIw5qG

Durante 15 años Obdulio fue el corazón de la celeste. Debutó en el Sudamericano de 1939 con Uruguay. En 1942 fue campeón de América en Montevideo, y siendo considerado el mejor jugador del torneo. En el partido decisivo derrotaron a Argentina 1 a 0 con gol de Zapirain.

Morán.jpg

En 1950 era el capitán del seleccionado «charrúa», que lograra la hazaña en el gran Maracaná, al derrotar 2-1 a Brasil en el partido final, y enmudeciendo a 200.000 personas.

obdulio-varela

Tras el gol de Brasil convertido por Friaca a los 47, Obdulio fue muy importante para levantar la moral de sus compañeros, y poder dar vuelta la historia. A los 66 llegaría el gol de Schiaffino, y a los 79 Alcides Ghiggia ponía el 2-1, Uruguay era campeón del mundo por segunda vez.

Obdulio también estuvo en el Mundial de 1954 en Suiza, donde Uruguay cayó en semifinales ante los fabulosos húngaros 4-2 en la prórroga, en uno de los partidos mas dramáticos de la historia de los Mundiales, aunque el gran capitán ese día no pudo jugar por lesión. En total disputó 45 partidos con la selección uruguaya, donde anotó 9 goles.

En 1955 se retiraría del fútbol en Peñarol, el club de su vida. Falleció un día como hoy, 2 de Agosto de 1996 en Montevideo, a los 78 años de edad.

1278450160_0

El Negro Jefe dejó algunas frases y conceptos para la eternidad como aquella de «Los de afuera son de palo.», el día del Maracanazo y al ver esas 200.000 personas eufóricas.

«No me gustó ver a aquellas 200.000 personas tristes, no me gustó ver a Rio a oscuras y sin carnaval. Es la vida. Era campeón y no sentía una alegría absoluta por ello», una frase que pinta el respeto hacia sus vencidos.

«Ahora vamos a jugar como hombres. Nunca miren a la tribuna. El partido se juega abajo. Ellos son once y nosotros también. Este partido se gana con los huevos en la punta de los botines», en el vestuario antes de saltar a la cancha en la final.

«Yo había jugado un millón de partidos en todas partes, en canchas sin tejidos, sin alambradas, a merced del público, y siempre había salido sanito. ¡Cómo me iba a achicar ese día en Maracaná, que tenía todas las seguridades!», otra de las grandes frases de este histórico capitán, y leyenda del fútbol uruguayo.

Antony Callero

 

Leyendas…José Emilio Santamaría, un hispano-uruguayo que brilló en los dos continentes.

0024789372

José Emilio Santamaría fue un gran defensor uruguayo, surgido en el Club Nacional de Fútbol, donde debutó en el año 1947, con apenas 17 años de edad.

Nació un 31 de Julio de 1929 -hoy hace exactamente 89 años-, en la capital del país, Montevideo, era hijo de emigrantes españoles que habían llegado de la Provincia de Ourense.

Desde muy joven destacaba por sus grandes condiciones en el centro de la defensa. Fue el dueño de una tienda de su barrio, un emigrante de orígen armenio al que apodaban «Bogó», quién le consiguió una prueba en las Juveniles de Nacional, ya que tenía contacto con directivos del club, esto era en Noviembre de 1944.

En sus inicios jugaba en el centro del campo, pero posteriormente pasó a jugar de defensor central.

Había sido convocado para jugar el Mundial de Brasil 1950, pero el entrenador uruguayo lo quería utilizar como volante, y Nacional no lo permitía, y de esa manera se perdió la oportunidad de ser campeón del mundo.

En 1952 es convocado para la selección nuevamente, y esta vez si se integra a la misma, participando de la Copa del Mundo de Suiza 1954, donde Uruguay culmina cuarto.

Los celestes caerían en semifinales 4-2 ante los maravillosos húngaros, en uno de los partidos más recordados de la historia de los mundiales.

También participaría de la Copa América de 1957 en Perú. En total jugó 20 partidos con la selección uruguaya.

En Nacional por su parte conquistó 5 Ligas Uruguayas, 1950, 1952, 1955, 1956 y 1957, jugando un total de 182 partidos y marcando 8 goles.

0024800269.jpg

Tras esta última consagración se marcharía a España, nada menos que al Real Madrid, donde brillaría durante una década, siendo considerado en ese momento el mejor defensor del mundo.

Casado y con un hijo a cuestas, Santamaría partió a España, después de haber recibido un llamado del propio Santiago Bernabeu, que lo había visto jugar en el Mundial de 1954.

En su estancia en Madrid, Santamaría conseguiría nada menos que 6 Ligas Españolas, 1 Copa de España, 4 Copas de Europa, y 1 Intercontinental, en un equipo donde brillaban Di Stéfano, Puskas, Gento y Rial entre otros. Jugó un total de 337 partidos, y anotó 2 goles con la casaca «merengue».

bernabeu_4copas_comentada-730x482

Sus grandes actuaciones en el Madrid, hicieron de que en 1958 ya fuera convocado para jugar con la selección de España, con la cuál disputaría el Mundial de Chile 1962, donde quedarían eliminados en primera fase;

Para José Emilio fue un orgullo y un deseo cumplido vestir la camiseta española, la de sus orígenes, algo que llenó de alegría a sus padres. Jugó un total de 16 partidos con la zamarra española.

Santamaría era un defensor completo, muy fuerte en el roce físico, y que sacaba muy bien jugada la pelota desde el fondo. Hablaba mucho, y ordenaba al equipo desde atrás, era un verdadero caudillo.

Tras su retiro como jugador dirigió las Juveniles del Madrid, y posteriormente se fue al Espanyol de Barcelona, donde estaría 7 años entre 1971 y 1978. Con el conjunto «perico» estuvo muy cerca de ser campeón de Liga en la temporada 72-73, finalizando sub campeones.

En 1982 tuvo el gran desafío de dirigir la selección española en el Mundial que se realizó en su país. Lamentablemente el equipo no funcionó como se esperaba, pese a la buena calidad de jugadores que tenía, y se quedó fuera en segunda fase, con 1 triunfo, 2 empates y 2 derrotas.

Santamaría ha sido un ejemplo dentro y fuera de las canchas, un ídolo de dos patrias, ya que se considera uruguayo y español, una persona agradecida por lo que le brindó la vida, y que vaya donde vaya vaya recibe el cariño de la gente.

Antony Callero

 

 

 

 

 

Historia de los Mundiales…Suiza 1954

alemania-1954-mundial-de-futbol-seleccion

Ya antes de la disputa del Mundial de Brasil 1950 se había elegido a Suiza como organizador de la Copa Mundial de 1954. Una de las novedades mas importantes del torneo fue la llegada de la televisión, algo que con el tiempo se transformaría en un elemento fundamental para el desarrollo del fútbol en todo el mundo.

Lo malo del torneo fue la forma de disputa, 4 series de 4 equipos, pero solo se jugarían dos partidos por serie, los cabezas de serie de cada llave no se enfrentaban entre si, por lo que tenían muchas opciones de avanzar ambos a Cuartos de Final.

La elección de los «cabeza de serie» no fue la mejor, y las especulaciones en los resultados en la segunda fecha, hicieron que este sistema escogido resultará un auténtico mamarracho.

En el Grupo 1, Brasil goleó a México 5 a 0, mientras que Yugoslavia sorprendió a Francia, venciendo 1 a 0. Brasil y Yugoslavia se enfrentaban en la segunda jornada, empatando 1 a 1, y de esa manera avanzando los dos a la siguiente instancia, y dejando a los «galos» fuera, pese a que derrotaron 3 a 2 a México.

Hungría llegó al torneo como claro favorito. Los húngaros por ese entonces maravillaban a Europa con su juego, y todos entendían que sería muy difícil poder sacarles el título. En el Grupo 2 golearon 9 a 0 a Corea del Sur y 8 a 3 a Alemania, clasificando primeros sin problemas. Los germanos debieron jugar un desempate con Turquía, al que derrotaron 7-2 sin problemas.

La actual campeona del mundo, Uruguay, quedó enmarcada en el Grupo 3, clasificando primera sin apuros tras sus triunfos 2 a 0 ante Checoslovaquia y 7 a 0 frente a Escocia; El equipo de Austria también ganó sus dos encuentros y se clasificó segundo.

Inglaterra aparecía como favorita en el Grupo 4 y lo ratificó, aunque no las tuvo todas consigo. En el primer encuentro empató 4 a 4 ante Bélgica, y posteriormente derrotó 2 a 1 a Suiza. Los helvéticos e Italia debieron jugar un partido desempate para definir el segundo clasificado, venciendo los suizos 4 a 1.

En Cuartos de Final, Alemania derrotó a Yugoslavia 2 a 0, Uruguay se impuso 4 a 2 ante Inglaterra, Hungría confirmó que iba en serio venciendo 4 a 2 a Brasil, y en el partido con mayor cantidad de goles en la historia de los mundiales, Austria se impuso 7 a 5 a Suiza, en un auténtico partidazo.

Pero los austriacos caerían 6 a 1 en semifinales ante una Alemania que venía en ascenso. La otra semi fue para el infarto, Hungría y Uruguay protagonizaron uno de los mejores partidos de la historia de los Mundiales. Ganaba Hungría 2 a 0, pero dos tantos de Hohberg a los 75 y 86 llevaron el partido a la prórroga. Allí Hungría tuvo más resto y Sandor Kocsis -goleador del torneo con 11 tantos- a los 109 y 116 minutos, decretó el triunfo de los magyares 4 a 2.

El 4 de Julio el Wankdorfstadion de Berna sería testigo de una final épica y la dura caída de los imbatibles húngaros.  A los 8 minutos Hungría ganaba 2-0 con goles de Puskas y Czibor, pero Alemania no se desmoronó y rápidamente lo empató con los tantos de Morlock a los 10 y Helmut Rahn a los 18.

Cuando parecía que el partido se iba a la prórroga, a los 84 minutos apareció otra vez Rahn para poner el 3 a 2, y dar uno de los batacazos mas grandes de los Mundiales. La Alemania de Sepp Herbeger se consagraba campeón por primera vez.

14026558894580