
El seleccionado de Canadá es la sensación de las Eliminatorias de la CONCACAF, siempre dominada en los últimos años por México y Estados Unidos.
El seleccionado de la hoja de Maple es líder indiscutido, y se acerca a lo que sería su segunda Copa del Mundo.
Su debut fue en México 1986, para llegar allí debieron eliminar a Guatemala y Haití en primera fase, y a Honduras y Costa Rica en el triangular final, consiguiendo en total 5 triunfos, un empate, y ninguna derrota.
Si bien su participación mundialista fue discreta, ya que cosechó 3 derrotas en 3 partidos, y se fue del torneo sin anotar goles, el equipo canadiense dio batalla a 3 equipos de muy buen nivel europeo.
Quizás el sorteo no fue muy benévolo con los dirigidos por el británico Tony Walters.
Debutaron ante Francia el 1º de Junio en el Estadio Nuevo Campo de León, la resistencia del seleccionado rojiblanco acabó a los 79 minutos, cuando el delantero Jean Pierre Papin anotó el único tanto del encuentro,
El 6 de Junio chocaron ante Hungría, cayendo 0-2, y el día 9 volvieron a caer 0-2 ante Unión Soviética, ambos encuentros disputados en el Estadio de Irapuato.
La participación de Canadá el Mundial dejó muchas curiosidades, por ejemplo, 9 de sus jugadores no eran canadienses, a poco de comenzar el torneo se les nacionalizó para que pudieran representar al seleccionado, ellos fueron 3 escoceses, un italiano, un inglés, un yugoslavo, un galés, un checoslovaco, y un trinitario.
Casi la mitad del plantel no jugaba al fútbol tradicional, sino que lo hacía en el fútbol rápido que se disputaba por ese entonces en Estados, la ahora desaparecida Major Indoor Soccer League, se jugaba con equipos de 6 jugadores, y en recintos cerrados, donde la pelota no se iba nunca afuera.
Los futbolistas mas conocidos de esta plantilla eran el portero Tino Lettieri, los defensas Bob Lenarduzzi, Bruce Wilson e Ian Bridge, el volante Mike Sweeney, y los delanteros Igor Vrablic y Branko Segota, igualmente ninguno de ellos llegó a trascender mayormente en el fútbol.
Hoy Canadá vive otra realidad, también con entrenador británico, pero con un grupo de jugadores destacados, algunos jugando en las principales ligas europeas.
Antony Callero