Curiosidades…El cloroformo de Millar

La primera Copa del Mundo de la FIFA disputada en Uruguay en 1930, tiene un sinfín de curiosidades.

Hoy nos vamos a centrar en un hecho que aconteció en el partido semifinal entre Estados Unidos y Argentina, disputado el 26 de Julio en Montevideo.

En un momento del juego, el delantero estadounidense James Brown sufrió un golpe y se solicitó la asistencia médica.

Ingresó al campo de juego a atenderlo Robert Millar, que cumplía las funciones de entrenador, preparador físico y kinesiólogo.

En su apuro a Bob se le cayó el maletín, con tan mala suerte de que se le destapó un frasco de cloroformo.

El contenido se derramó en el césped y afectó de inmediato al entrenador, que sufrió una descompensación.

Al final pasó de atender a uno de sus futbolistas, a ser atendido por los mismos, un caso muy curioso que aconteció en ese primer mundial.

Estados Unidos cayó goleado ese día 6 a 1 por Argentina, pero igualmente firmó su mejor actuación en una Copa del Mundo.

En cuanto a Millar, digamos que era escocés de nacimiento, iniciando su carrera como jugador en el Saint Mirren, hasta que en 1912 emigró a Estados Unidos, donde jugó y dirigió varios equipos, incluyendo al seleccionado entre 1928 y 1930.

Antony Callero

Qatar 2022…Corea del Sur elimina a Uruguay, Suiza también se mete en Octavos y Camerún sorprende a Brasil

Finalizó este viernes la fase de grupos, y fue una verdadera locura otra vez.

Uruguay se quedó afuera por un gol, pese a que el equipo «charrúa» batalló hasta el último minuto para conseguir la clasificación.

Los celestes vencieron 2 a 0 a Ghana con doblete de Giorgian De Arrascaeta, pero no les alcanzó, ya que en el otro partido, Corea del Sur remontó ante Portugal y acabó venciendo 2 a 1.

Ricardo Horta para los lusos, pero los coreanos lo ganaron con los tantos de Young-Gwon Kim y Har-Chan Hwang a los 91 minutos.

Camerún sorprendió a Brasil, le ganó 1 a 0 con gol de Aboubakar a los 92, pero no le alcanzó para meterse en Octavos.

Suiza en un trepidante primer tiempo derrotó a Serbia 3 a 2, con tantos de Xherdan Shaqiri, Breel Embolo y Remo Freuler, para de esta manera avanzar como segundo.

Para el equipo serbio marcaron Alexander Mitrovic y Dusan Vlahovic.

Antony Callero

Qatar 2022…Brasil y Portugal se meten en Octavos de Final

Acaba de culminar la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa del Mundo de Qatar 2022, con la clasificación de Brasil y Portugal a Octavos de Final.

Por el Grupo G, el equipo brasileño consiguió una ajustada victoria 1 a 0 ante Suiza, en un juego cerrado donde los dirigidos por Tité siempre llevaron el peso del encuentro.

Un tanto de Casemiro a los 83 minutos le permite a Brasil meterse en la próxima instancia, donde enfrentará a Ghana, Uruguay o Corea del Sur.

En el otro encuentro de este grupo, Serbia y Camerún protagonizaron un partidazo que acabó con empate 3 a 3.

Castelletto adelantó a los «leones», lo empató Pavlovic con golpe de cabeza y antes del descanso Milinkovic-Savic marcaba el 2 a 1.

En la segunda parte parecía encaminar el partido Serbia con el gol de Mitrovic a los 53 minutos, sin embargo una ráfaga de Camerún le permitió llegar al empate con los goles de Aboubakar a los 63 y Choupo-Moting a los 66.

Brasil llegó a 6 puntos, Suiza tiene 3, Camerún y Serbia 1 punto. En la última jornada se enfrentan Brasil-Camerún y Suiza-Serbia.

El equipo de Portugal también está en la próxima ronda, después de vencer a Uruguay 2 a 0, con doblete de Bruno Fernández.

Los de Fernando Santos fueron superiores en la mayor parte del juego, la celeste solo apretó en los 20 finales con los ingresos de De Arrascaeta y Pellistri principalmente.

Igualmente Uruguay depende de si mismo, debe ganarle a Ghana en la última jornada por 2 goles de diferencia, y esperar que Corea del Sur no derrote a Portugal.

Los ghaneses se impusieron 3 a 2 a Corea del Sur en otro gran juego. Mohammed Salisu y un doblete de Mohammed Kudus dieron los 3 puntos al equipo de Song, mientras que Cho descontó para los coreanos.

Portugal tiene 6 puntos, Ghana 3, Corea del Sur y Uruguay 1 solo punto.

El martes definición de los Grupos A y B, jugando a las 15:00 hs. (GMT) Ecuador-Senegal y Países Bajos-Qatar, mientras que a las 19:00 hs. (GMT) se miden Gales-Inglaterra e Irán-Estados Unidos.

Antony Callero

Qatar 2022…Brasil no luce pero tiene un debut triunfal. Portugal derrota a Ghana y CR7 establece otro record

Se completó este Jueves la primera jornada de los diferentes grupos de la Copa del Mundo, donde Brasil tuvo un estreno victorioso, fue 2 a 0 ante Serbia.

Richarlison anotó un doblete y la «canarinha» consiguió romper el cerco del equipo balcánico, el primero tomando un rebote en el área chica, y el el segundo con una pirueta sencillamente espectacular.

Por la misma llave, Suiza se impuso a Camerún 1 a 0, con gol de Breel Émbolo, jugador de orígen camerunés, que no celebró el tanto.

También se jugó la primera jornada del Grupo H, donde Uruguay y Corea del Sur igualaron 0 a 0 en un partido muy intenso, donde los celestes contaron con las mejores opciones para llevarse la victoria.

Quizás el resultado sea decepcionante para el equipo dirigido por Diego Alonso, aunque todavían quedan dos partidos, de un grupo que parece ser muy parejo.

Portugal en tanto quedó como líder al imponerse a Ghana 3 a 2, después de un segundo tiempo con mucho vértigo.

Cristiano Ronaldo abrió la cuenta de penal -no parece existir falta-, y de esta manera estableció otro record personal, ser el único jugador de la historia en anotar goles en 5 mundiales.

Empató de inmediato el equipo africano por intermedio de André Ayew, pero en el cuarto de hora final el conjunto lusitano golpeó dos veces, primero Joao Félix a los 78 y después Rafael Leao a los 80.

Descontó Osman Bukari a los 89 para darle dramatismo al final, donde cerca estuvo Ghana de poder lograr la igualdad, cuando el portero Diogo Costa cometió un grosero error sobre el final.

El viernes la jornada se abre a las 10:00 hs. (GMT) con el partido Gales-Irán, a las 13:00 hs. (GMT) lo harán Qatar-Senegal, a las 16:00 hs. (GMT) Países Bajos-Ecuador, y a las 19:00 hs. (GMT) Inglaterra-Estados Unidos, juegos pertenecientes a la segunda jornada de la fase de grupos.

Antony Callero

Qatar 2022…Analizamos el Grupo H

Es uno de los grupos mas parejos de la Copa del Mundo, cualquiera de los cuatro seleccionados tiene aspiraciones serias de meterse en Octavos de Final.

Portugal es el cabeza de serie y máximo favorito, porque posee un plantel con nombres muy importantes, y que están pasando por un excelente nivel.

El equipo dirigido por Fernando Santos disputó 8 juegos en lo que va del año, 5 victorias, 1 empate y 2 derrotas, ante Suiza y España.

Se sitúan en el noveno puesto del ranking de la FIFA, y estarán jugando su noveno mundial, sus mejores participaciones fueron en 1966 (3º) y 2006 (4º).

Su rival de mayor riesgo parece ser Uruguay, quién justamente lo eliminara en Octavos de Final en el pasado mundial de Rusia 2018.

Los celestes, ahora bajo la conducción de Diego Alonso, consiguieron clasificar «in extremis», y se presentan con un equipo muy renovado.

En este 2022 jugaron 9 partidos, con 7 victorias, un empate y una sorpresiva derrota ante Irán.

Decimocuarto en el actual ranking FIFA, los celestes fueron campeones del mundo en 1930 y 1950, y semifinalista en 1954, 1970 y 2010.

Pero tampoco debemos descartar a los otros integrantes del grupo, como por ejemplo Ghana, que viene con la espina de haber caído ante Uruguay por penales en los Cuartos de Final de Sudáfrica 2010.

No están en su mejor momento (Puesto 61 del ranking FIFA), y este año tienen un record de 5 triunfos, 5 empates y 5 derrotas los dirigidos por el camerunés Otto Addo.

Jugarán su cuarto mundial, siendo su mejor presentación precisamente en Sudáfrica, donde alcanzaron los Cuartos de Final.

El cuarto integrante será Corea del Sur, jugará su undécimo mundial, el décimo en forma consecutiva, siendo su mejor participación en el 2002, cuando alcanzó las semifinales en casa.

Número 28 en el ranking FIFA, los dirigidos por el portugués Paulo Bento han disputado 16 juegos en lo que va del año, con 11 victorias, 2 empates y 3 derrotas frente a Emiratos Árabes, Japón y Brasil.

La llave se abrirá el 24 de Noviembre con los partidos Uruguay-Corea del Sur en el Education City a las 13:00 hs. (GMT), y Portugal-Ghana en el Stadium 974 a las 16:00 hs. (GMT).

El 28 de Noviembre se jugará la segunda jornada con los encuentros Corea del Sur-Ghana a las 13:00 hs. (GMT) en el Education City, y Portugal-Uruguay a las 19:00 hs. (GMT) en Lusail.

Por su parte la última se desarrollará el 2 de Diciembre a las 15:00 hs. (GMT), midiéndose Uruguay-Ghana en Al Janoub y Portugal-Corea del Sur en Al Janoub.

Antony Callero

Historia de los Mundiales…Uruguay 1930

Allí comenzó todo…En Montevideo se dio el primer paso, de un torneo que con el tiempo se fue transformando en el mayor evento deportivo del planeta: la Copa Mundial de la FIFA.

Como todo comienzo nada fue fácil. Durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 se realizó el Congreso de la FIFA entre los miembros afiliados, y se resolvió con 25 votos a favor y 5 en contra, de la creación de un torneo mundial, que sea independiente a los Juegos Olímpicos.

Fueron varios los países que se postularon para dicha organización, pero Jules Rimet -presidente de la FIFA- apoyaba la candidatura de Uruguay por varios motivos, Europa venía saliendo de una guerra, el país sudamericano era el actual bi campeón olímpico (1924-1928), y en 1930 conmemoraba sus 100 años de la Jura de la Constitución.

Fue en el Congreso de 1929 en Barcelona que Uruguay fue elegido por unanimidad para ser sede del evento, tras la declinación de los otros postulantes, el mas fuerte de ellos, Italia.

Se invitó a todos los miembros de la FIFA para participar del evento, pero hubo un problema, la gran distancia que debían recorrer los seleccionados europeos para llegar a Montevideo, y los altos costos que esto implicaba.

Además los grandes clubes europeos fueron los primeros en levantar su voz, ya que perdían a sus futbolistas por varios meses, esto provocó que Europa prácticamente diera la espalda al torneo.

Si bien Jules Rimet hizo todas las gestiones, solo Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania llegaron desde el viejo continente para animar la competencia.

Con la participación finalmente de 13 seleccionados, los cuatro europeos, siete de Sudamérica, además de Estados Unidos y México, se procedió a la conformación de los grupos.

Sería un grupo de 4 equipos y tres de 3 equipos, donde el primero avanzaba a las semifinales.

El 13 de Julio con dos partidos se dio el puntapié inicial al torneo, en el viejo Estadio de Pocitos, Francia se imponía 4 a 1 a México, y allí el galo Lucien Laurent anotaba a los 19 minutos el histórico primer gol de la historia de esta competición.

A la misma hora en el Parque Central, Estados Unidos se imponía 3 a 0 a Bélgica.

Argentina se adjudicó el Grupo 1 con puntaje ideal (6 puntos), tras imponerse 1 a 0 a Francia, 6 a 3 a México y 3 a 1 a Chile.

En el Grupo 2 se dio la gran sorpresa, Yugoslavia eliminó a Brasil, al que derrotó 2 a 1, después golearon 4 a 0 a Bolivia, y lograron sentenciar el pase a semis.

El local, Uruguay, quedó enmarcado en el Grupo 3, venció por un escueto 1 a 0 a Perú en el debut, fue un 18 de Julio de 1930, el día que se inauguró el mítico Estadio Centenario. Héctor «Manco» Castro entró en la historia al anotar el primer gol en dicho estadio.

Posteriormente los celestes golearon a Rumania 4 a 0, y lograr el pase a la fase decisiva.

El seleccionado de Estados Unidos se llevó el Grupo 4, tras vencer 3 a 0 a Bélgica y 3 a 0 a Paraguay.

En semifinales los clásicos rivales sudamericanos no dejaron dudas, Uruguay goleó a Yugoslavia 6 a 1 y Argentina se impuso a Estados Unidos por el mismo marcador (6-1).

Los grandes rivales rioplatenses se citaron en la final el 30 de Julio en el Estadio Centenario, fue victoria para los charrúas por 4 a 2.

Pablo Dorado adelantó a Uruguay a los 12 minutos, pero antes del descanso los goles de Carlos Peucelle y Guillermo Stábile le dieron la ventaja a los argentinos.

En la segunda mitad el equipo celeste salió en forma decidida a revertir el resultado, impulsado por su público consiguió empatarlo a través de Pedro Cea a los 57.

A los 68 el Canario Iriarte marcó el 3 a 2 y cerró la cuenta Héctor Castro a los 89 para poner el 4-2 definitivo, y desatar la locura en el Centenario, donde Uruguay se consagraba campeón de la primera Copa del Mundo de la FIFA.

El argentino Guillermo Stabile fue el máximo anotador de ese torneo con 8 goles, seguido del uruguayo Pedro Cea con 5.

Así fue que comenzó todo, un Mundial que dejó un sinfín de anécdotas, y que confirmó el poderío del fútbol rioplatense, aunque hay que decir que las grandes potencias europeas del momento no se hicieron presentes en la competición, hablamos de España, Inglaterra, Italia, Hungría, Checoslovaquia, entre otros.

Antony Callero

Ecuador y Uruguay consiguieron su clasificación por anticipado al Mundial

Ecuador y Uruguay se aseguraron la clasificación a la Copa del Mundo de Qatar 2022, tras disputarse el Jueves la anteúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

En el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay derrotó a Perú 1 a 0, con un tanto del jugador de Flamengo, Giorgian De Arrascaeta.

Con esa victoria, y la derrota de Chile ante Brasil 4 a 0 en el Maracaná (goles de Neymar, Vinicius, Coutinho y Richarlison), los celestes consiguieron el objetivo de clasificar directo al Mundial una fecha antes, de la mano de Diego Alonso, que desde que asumió consiguió tres victorias consecutivas.

Indirectamente la derrota de Perú también clasificó a Ecuador, que cayó derrotado en su visita a Paraguay por 3 a 1. 

Para los «guaraníes» marcaron  Morales, Hincapié en contra y Almirón, en tanto que Caicedo descontó para los dirigidos por Gustavo Alfaro.

En el restante partido de la jornada, Colombia volvió a la victoria, derrotó a Bolivia 3 a 0 con tantos de Luis Díaz, Miguel Borja y Mateus Uribe.

De esta manera Sudamérica ya tiene a sus 4 clasificados al Mundial en forma directa: Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay, en tanto que Perú (21 pts), Colombia (20) y Chile (19) aspiran al único puesto en juego para la repesca en la última jornada. 

Antony Callero

Ecuador cada vez más cerca del Mundial. Uruguay respira aire nuevo y Colombia queda con un pie fuera

La antepenúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas dejó muchas cosas interesantes, Ecuador con su empate 1 a 1 en Lima ante Perú, quedó a un paso del Mundial.

Con un empate en uno de los dos partidos que le restan disputar, los dirigidos por Gustavo Alfaro estarán en la máxima cita mundialista.

Un gol de Michael Estrada a los 2 minutos le estaba dando el triunfo a la selección ecuatoriana, pero a los 69 minutos llegó el tanto de Edinson Flores para poner las tablas, y dar vida al elenco incaico, que se sitúa en la quinta posición en zona de repesca.

Uruguay tuna una doble fecha espectacular, cosechando los 6 puntos, en el estreno de Diego Alonso como entrenador charrúa.

Rodrigo Bentancur, Giorgian De Arrascaeta, Edinson Cavani y Luis Suárez de penalti anotaron para la celeste, en la goleada 4 a 1 frente a Venezuela en el Centenario.

Quién sufrió otro duro revés es Colombia, cayó 1 a 0 ante Argentina, y tiene mas de medio pie fuera del Mundial. El único tanto albiceleste fue anotado por Lautaro Martínez.

Brasil sepultó las escasas opciones de Paraguay, venciéndolo 4 a 0 con tantos de Raphinha, Coutinho, Antony y Rodrygo. 

En el restante juego de la jornada, Chile se impuso como visitante 3 a 2 a Bolivia en La Paz, y continúa dando batalla hasta el final por un cupo en Qatar.

Con dos jornadas para el final, Brasil es líder con 39 puntos, seguido de Argentina con 35, ambos ya clasificados, Ecuador suma 25 y Uruguay 22, en zona de clasificación directa, Perú tiene 21 y por el momento va a la repesca, Chile con 19 y Colombia con 17 siguen con vida.

Antony Callero

Partidos inolvidables…Dinamarca saca los colores a Uruguay

Dinamarca llegaba precedida de muy buenos antecedentes al Mundial de México 86, donde quedaba encuadrada en un grupo complicado con Alemania, Uruguay y Escocia.

El 8 de Junio en el Estadio Neza 86, Nezahualcóyotl, el equipo danés le endosaría a Uruguay su goleada mas humillante en la historia de los Mundiales.

El equipo de Sepp Piontek fue una máquina ese día, y le endosó un 6-1 fulminante a los celestes.

Preben Elkjaer Larsen a los 11 abrió la cuenta, aumentó Soren Lerby a los 41, pero un penalti convertido por Enzo Francéscoli a los 45 puso en partido a Uruguay.

El equipo «charrúa» ya jugaba con 10 hombres, ya que Miguel Bossio vio la cartulina roja al minuto 19.

La segunda parte fue un martirio para los sudamericanos, el excepcional Michael Laudrup aumentó la cuenta a los 52, Elkjaer Larsen a los 67 y 80 minutos, ponía su hatt-trick personal, en tanto Jesper Olsen a los 88 pondría el 6-1 definitivo.

La prensa uruguaya condenó al entrenador Omar Borrás como gran responsable de la derrota, tenía un buen plantel, pero jugaba un fútbol, totalmente defensivo, y monótono.

Los daneses formaron ese día con Trols Rasmussen, Soren Busk, Morten Olsen, Iván Nielsen, Jens Bertelsen; Henrik Andersen, Soren Lerby, Klaus Berggren, Frank Arnesen, Michael Laudrup y Preben Elkajer Larsen.

El equipo danés con aureola de favorito, cayó goleado 5-1 ante España en Octavos de Final, y así se despidió del torneo, pero dejando grandes momentos de fútbol.

Antony Callero

¡Los de afuera son de palo!

El 16 de Julio de 1950, sería una fecha que quedaría marcada en los libros de historia del fútbol mundial.

Ese día, Uruguay se consagraba campeón del mundo contra todo pronóstico, derrotando a Brasil en el partido decisivo por 2 a 1 en el mismo Maracaná.

Se le conoce como «Maracanazo», 11 «charrúas» que dejaron todo sobre el campo de juego, para enmudecer 200.000 almas que se hicieron presente para celebrar el título de Brasil.

Antes del partido, algún dirigente uruguayo habló con los jugadores uruguayos, pidiéndoles tratar de hacer un papel decoroso ante Brasil, y que se comportaran en caso de una derrota, porque ya habían cumplido.

Pero para el capitán, Obdulio Varela -«el negro Jefe»- no había imposibles. Reunió a todos los muchachos antes del partido, y ante lo que comentaban los directivos uruguayos les dijo «Cumplidos…nada»…y les hizo ver algo muy importante: «¡Los de afuera son de palo!»

Si sería tan amplio el favoritismo de Brasil, que cuatro directivos y dos periodistas retornaron a Uruguay antes del partido, no había confianza en que el equipo pudiera torcer la historia.

Después de finalizado el partido, los jugadores celebraron el título en el Paysandú Hotel, pero Obdulio Varela -de perfil bajo- salió a recorrer caminando la noche carioca.

Cuentan testigos de esa época que se le vio en un bar sobre la esquina de la Plaza San Salvador, no muy lejos del Hotel, allí estuvo toda la madrugada, sobre las 7 regresó, y cuando llegó sus compañeros todavía estaban levantados y de grandes festejos.

Varela no era amigo de los micrófonos, pocas veces se le pudo hacer entrevistas, y si bien nunca lo dijo, esa noche se fue de copas por la noche de Río con los propios brasileños, pasando prácticamente desapercibido.

Antony Callero