Curiosidades…La selección Argentina y sus exóticos números en las camisetas

Durante los Mundiales de 1974 a 1986, Argentina presentó una extraña curiosidad, los números de las camisetas de los jugadores se entregaban por orden alfabético.

A nuestra mente se nos viene de inmediato el torneo ganado por el seleccionado argentino en 1978 en su país, derrotando en la final a Holanda por 3 a 1 tras un alargue.

En dicho Mundial era curioso ver por ejemplo al portero Ubaldo Matildo Fillol, con el número 5, o al centrocampista Osvaldo Ardiles, que lo hacía con el número 1, entre otros casos.

Pero como todo en la vida, con los cracks a veces se hacen excepciones. El «Matador» Mario Alberto Kempes utilizó la camiseta número 13 en Alemania 1974, pero para «su Mundial» le dieron la 10.

El jugador rosarino fue clave en la consagración albiceleste, siendo además el máximo anotador del torneo, y el mejor jugador de dicha Copa del Mundo.

Cuatro años después en España 1982, el «privilegiado» fue Diego Armando Maradona, a quién le correspondía la número 11 por orden alfabético, pero le pidió a Kempes si le podía dar la «10», a lo que el «Matador» aceptó.

En el siguiente Mundial de México 1986, Maradona volvió a lucir la 10, y llevó a Argentina a la consagración máxima nuevamente, tras imponerse 3-2 a Alemania Federal en el partido decisivo.

También en ese torneo, el delantero del Real Madrid, Jorge Valdano, saltó el orden alfabético y jugó con su número 11.

Caso curioso el de Argentina, pero no el único, ya que Holanda en 1974 y 1978 también utilizó la misma modalidad para la entrega de camisetas a sus seleccionados.

Antony Callero

Frases…»Mostrar el desacuerdo es la estética de una rebeldía universal, acatar la decisión forma parte de la dignidad profesional.»(Jorge Valdano)

valdano.jpg

En 1997, el ex delantero del Real Madrid, y la selección argentina, Jorge Valdano, publicó un libro llamado «Los cuadernos de Valdano», en donde recopila anécdotas, y hace muchas reflexiones sobre momentos que vivió como futbolista o entrenador.

En una parte del libro habla de los suplentes, lo que significa para un jugador estar sentado en un banquillo, lo difícil que es manejar el tema para un entrenador, y mucho mas. Aquí compartiremos algunas definiciones muy jugosas que nos deja Valdano sobre este tema.

«Los suplentes suelen ser los primeros en ducharse. Huyen, no quieren compartir y desean que se les note el fastidio…»

«En realidad el problema sólo admite dos respuestas: o lucha o no lucha, pero a veces el jugador pone la agresividad en el sitio equivocado…Es el síndrome del suplente, pero que produce desencuentros frecuentes entre entrenadores y jugadores…»

«Yo entendí hace tiempo que las explicaciones resultan vanas porque el jugador quiere jugar, no saber el motivo por el que no juega. Incluso parece predispuesto a no creer las razones, no siempre justas y a veces hasta peregrinas que le damos los entrenadores.»

«Mostrar el desacuerdo es la estética de una rebeldía universal, acatar la decisión forma parte de la dignidad profesional.»

Antony Callero.

Anécdotas…La expulsión de Desnica y una remontada con “ayuda” del Madrid.

Desnica.jpg

En la temporada 1984-1985, Real Madrid enfrentaba al Rikeja de Yugoslavia, en la eliminatoria de Octavos de Final de la Copa UEFA. Los yugoslavos sorprendieron al Madrid en su casa, ganándole 3 a 1, por lo que el equipo “merengue”, tendría que remontar en el Bernabéu.

Una de las principales figuras del Rijeka, era un extremo zurdo llamado Damir Desnica, que había enloquecido al equipo español en la ida. Desnica tenía un detalle, que lo hacía diferente al resto: era sordomudo de nacimiento.

El partido en el Bernabéu se presentaba complicado para el Madrid, que no podía romper la portería rival. Pero esa noche, el equipo de Santillana, Valdano y cía., tendría un aliado especial, el árbitro de la contienda, el Sr. Roger Schoeters, colegiado de Bélgica.

La primera víctima de don Schoeters iba a ser Milenkovic a los 34 minutos de juego, quién se iría expulsado, dejando a su equipo con 10 hombres.

El Rijeka igualmente la seguía remando, hasta que llegó el gol de Juanito a los 67 minutos. Había que aguantar mas de 20 minutos, pero el colegiado seguiría haciendo de las suyas.

Y ahora el elegido sería el pobre Desnica. Primeramente recibió amarilla por hacer tiempo, y minutos después, el árbitro lo expulsa del campo de juego. Los inventores de historia, crearon todo un circo alrededor del ¿por qué fue expulsado Desnica?, incluso los medios de la época comentaron en forma jocosa, que el árbitro belga expulsó a un jugador sordomudo por protestar.

La historia no fue tan así, Desnica fue expulsado por perder tiempo deliberadamente, aunque sería raro hoy en día, que un jugador reciba dos tarjetas amarillas por el mismo motivo. El equipo español comenzó a aprovechar los “regalitos” de Schoeters, y Santillana a los 79 anotaba el segundo para igualar la eliminatoria.

Tres minutos después, el argentino Jorge Valdano anotaba el 3-0, que le daba la clasificación al equipo «merengue». El Rijeka terminaría con 8 hombres, porque Ticic también vería la roja sobre el final.

Esa temporada al final el Real Madrid terminaría ganando esa Copa UEFA, pero nadie se olvidará de esa penosa actuación del árbitro Schoeters, y de la anecdótica expulsión de Desnica.

Antony Callero

 

 

Anécdotas…Zamorano le da una lección a Valdano

20160824624be389b

La temporada 94-95 tenía a Jorge Valdano en el banquillo del Real Madrid. Barcelona venía de ganar cuatro Ligas consecutivas, por lo que la victoria era imperiosa para los “merengues”.

Al comenzar la pretemporada, Valdano incluye en la lista de jugadores transferibles al chileno Iván Zamorano, que no iba a ser tenido en cuenta por el Mister. El chileno no se resignó, y se negó a marcharse, ya que quería pelear un puesto en el equipo titular.

En una de las prácticas ocurrió un hecho curioso, que Zamorano cuenta con sus propias palabras: “era el primer entrenamiento con el Real, después de que Valdano me haya dicho que era el quinto delantero extranjero, y con pocas chances de jugar. Fui a una pretemporada en Suiza, yo estaba corriendo como un salvaje porque así era como corría. Y Valdano entró a jugar con nosotros… sin quererlo, la pelota le llegó a él, no me pude detener, trabé fuerte, lo levanté por el aire y cayó al piso. Desde el piso me dijo: “¿Siempre entrenas así, o sólo cuando odias a tu entrenador?”

Le respondí “¡Yo siempre entreno así!”. “Ahí él se dio cuenta que conmigo se había equivocado”, dijo Zamorano años mas tarde en una entrevista.

Al final el chileno terminó convenciendo al entrenador, y Real Madrid se coronó campeón de la Liga; Zamorano anotó 28 tantos y fue el “Pichichi” del torneo. Un final feliz a una historia que empezó enredada.

Antony Callero.